Embajador de la Unión Europea condenó recientes actos terroristas en Colombia y pidió a grupos armados cesar la violencia

Gilles Bertrand, diplomático europeo, pidió abandonar la confrontación armada y alertó sobre las consecuencias de los atentados en Cali, Amalfi y otras zonas para la estabilidad y el proceso de paz en el país

Guardar
El embajador de la Unión
El embajador de la Unión Europea en Colombia condenó los recientes atentados en el país - crédito Colprensa

El embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, manifestó en redes sociales su rechazo a los episodios recientes de violencia en el país, tras los atentados ocurridos en Cali, Amalfi y otros puntos del territorio nacional.

En su declaración, publicada desde su cuenta oficial en X, el diplomático calificó los hechos como “actos terroristas” y reclamó a los grupos armados ilegales abandonar las hostilidades, especialmente en regiones como Cauca y Valle del Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La condena por parte del diplomático ocurre en un contexto marcado por el incremento de ataques armados en distintas zonas de Colombia.

Las detonaciones y atentados, que han causado víctimas civiles y daños materiales, activaron alertas en las autoridades y generaron preocupación en la comunidad internacional. Los hechos más graves se registraron en Cali, capital del Valle del Cauca, y en Amalfi, departamento de Antioquia.

Gilles Bertrand califica los ataques
Gilles Bertrand califica los ataques en Cali, Amalfi y otras regiones como 'actos terroristas' - crédito Santiago Saldarriaga/AP

En su pronunciamiento, Bertrand afirmó: “Los atentados en Cali, Amalfi y otras partes del país son actas terroristas. Los grupos armados ilegales deben desistir de su estrategia de sobrepuja, en particular en el Cauca y el Valle. La violencia solo produce más odio y dolor, que alejan el país del camino de la paz”.

Algunas organizaciones internacionales expresaron preocupación por la frecuencia de ataques con explosivos y hostigamientos en municipios del oriente y occidente del país en las últimas semanas.

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, había reiterado a comienzos de agosto su apoyo a la búsqueda de la paz en Colombia y al cese de acciones violentas.

Gilles Bertrand se pronunció sobre
Gilles Bertrand se pronunció sobre los hechos de terrorismo ocurridos en Colombia - crédito @GBertrand_UE/X

El mensaje de Gilles Bertrand añadió presión sobre los actores armados ilegales que operan en departamentos como Cauca y Valle del Cauca. Entidades como la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (OEA) también hicieron recientes llamados a respetar el derecho internacional humanitario y a garantizar la protección de la población civil.

Estas acciones se producen a la par de mesas de negociación con algunas estructuras insurgentes y criminales, contexto que genera expectativa e incertidumbre sobre los resultados a mediano plazo.

El incremento de los ataques coincide con ruptura de acuerdos parciales y recrudecimiento de disputas territoriales por economías ilegales.

ONU condena atentados en Colombia durante jornada de homenaje a víctimas

La ONU condenó los ataques
La ONU condenó los ataques y expresó su preocupación por la violencia en Colombia - crédito X

Al menos 18 personas murieron y decenas resultaron heridas en dos ataques simultáneos ocurridos el jueves en Colombia, según informaron las autoridades y confirmó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que condenó los hechos.

Los incidentes se produjeron en Cali y en la zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, en coincidencia con el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.

Las autoridades atribuyeron los ataques a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), grupo que no aceptó el acuerdo de paz firmado en 2016 y que mantiene presencia en Antioquia junto al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país.

Una aeronave militar fue impactada durante combates en Cumbitara, en medio de enfrentamientos con disidencias de las FARC que desplazan a cientos de familias - crédito redes sociales

El presidente Gustavo Petro detalló que 13 policías fallecieron y tres más sufrieron heridas cuando un helicóptero de la policía fue derribado en Antioquia. El aparato transportaba personal encargado de la erradicación de cultivos de hoja de coca en la zona rural del municipio antioqueño de Amalfi.

Petro señaló en la red social X que las disidencias de las disidencias de las Farc serían responsables del ataque, aunque previamente había mencionado que los autores del hecho eran miembros del Clan del Golfo, indicando que el helicóptero fue blanco de una represalia tras la incautación de cocaína presuntamente perteneciente a ese grupo.