
El embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, manifestó en redes sociales su rechazo a los episodios recientes de violencia en el país, tras los atentados ocurridos en Cali, Amalfi y otros puntos del territorio nacional.
En su declaración, publicada desde su cuenta oficial en X, el diplomático calificó los hechos como “actos terroristas” y reclamó a los grupos armados ilegales abandonar las hostilidades, especialmente en regiones como Cauca y Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La condena por parte del diplomático ocurre en un contexto marcado por el incremento de ataques armados en distintas zonas de Colombia.
Las detonaciones y atentados, que han causado víctimas civiles y daños materiales, activaron alertas en las autoridades y generaron preocupación en la comunidad internacional. Los hechos más graves se registraron en Cali, capital del Valle del Cauca, y en Amalfi, departamento de Antioquia.

En su pronunciamiento, Bertrand afirmó: “Los atentados en Cali, Amalfi y otras partes del país son actas terroristas. Los grupos armados ilegales deben desistir de su estrategia de sobrepuja, en particular en el Cauca y el Valle. La violencia solo produce más odio y dolor, que alejan el país del camino de la paz”.
Algunas organizaciones internacionales expresaron preocupación por la frecuencia de ataques con explosivos y hostigamientos en municipios del oriente y occidente del país en las últimas semanas.
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, había reiterado a comienzos de agosto su apoyo a la búsqueda de la paz en Colombia y al cese de acciones violentas.

El mensaje de Gilles Bertrand añadió presión sobre los actores armados ilegales que operan en departamentos como Cauca y Valle del Cauca. Entidades como la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (OEA) también hicieron recientes llamados a respetar el derecho internacional humanitario y a garantizar la protección de la población civil.
Estas acciones se producen a la par de mesas de negociación con algunas estructuras insurgentes y criminales, contexto que genera expectativa e incertidumbre sobre los resultados a mediano plazo.
El incremento de los ataques coincide con ruptura de acuerdos parciales y recrudecimiento de disputas territoriales por economías ilegales.
ONU condena atentados en Colombia durante jornada de homenaje a víctimas

Al menos 18 personas murieron y decenas resultaron heridas en dos ataques simultáneos ocurridos el jueves en Colombia, según informaron las autoridades y confirmó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que condenó los hechos.
Los incidentes se produjeron en Cali y en la zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, en coincidencia con el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.
Las autoridades atribuyeron los ataques a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), grupo que no aceptó el acuerdo de paz firmado en 2016 y que mantiene presencia en Antioquia junto al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país.
El presidente Gustavo Petro detalló que 13 policías fallecieron y tres más sufrieron heridas cuando un helicóptero de la policía fue derribado en Antioquia. El aparato transportaba personal encargado de la erradicación de cultivos de hoja de coca en la zona rural del municipio antioqueño de Amalfi.
Petro señaló en la red social X que las disidencias de las disidencias de las Farc serían responsables del ataque, aunque previamente había mencionado que los autores del hecho eran miembros del Clan del Golfo, indicando que el helicóptero fue blanco de una represalia tras la incautación de cocaína presuntamente perteneciente a ese grupo.
Más Noticias
Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi
Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia

Ideam advierte lluvias persistentes en gran parte del país durante esta semana: así estará el clima
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales anunció que entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre se prevén lluvias de variada intensidad en la mayoría de regiones del país

Deuda pública se dispara en Colombia: creció $169 billones en un año y enciende alertas por sostenibilidad
El Gobierno Petro ha utilizado emisiones récord de bonos y pagarés del Tesoro para obtener liquidez y cubrir el creciente déficit fiscal. Expertos advierten que esta estrategia aumenta el riesgo de refinanciación y eleva el costo del servicio de la deuda sobre el presupuesto nacional

Gobernador aclara lugar del incendio del carro de campaña de Abelardo de la Espriella: “No fue en Arauca”
Renson Martínez solicitó que se corrijan los reportes que ubicaban el hecho fuera de su verdadera jurisdicción

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
