Con la voz quebrada, Henry Valera recuerda el instante en que le confirmaron la muerte de su hijo, el patrullero José Daniel Valera Narváez, en el reciente ataque a un helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi (Antioquia).
La familia en Barranquilla (Atlántico) sufre tras la pérdida del joven de 24 años, quien era el sostén y la compañía cotidiana de su padre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La tragedia golpeó al sur de Barranquilla la tarde del 21 de agosto, cuando la noticia comenzó a circular entre los allegados. “Ayer en la tarde, cuando regresé de trabajar, encontré gente llorando. Pregunté qué pasaba, y mi hijo mayor Jaide me dijo: ‘Papi, siéntese’. Yo insistí: ‘¿Qué pasa, mijo? Dime’. Y me contó que el helicóptero en el que iba José lo tumbó un dron. Al comienzo no sabíamos si estaba herido o muerto. Después, por WhatsApp, empezaron a circular fotos y mensajes diciendo que había fallecido. Más tarde, en la noche, una patrulla vino a confirmarlo”, relató Henry Valera a medios de comunicación.
El siniestro se registró durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos, donde trece uniformados murieron tras la explosión de un dron contra el fuselaje del helicóptero UH-60 Black Hawk de la Policía Nacional. El ataque fue atribuido al frente 36 del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Calarcá.
En medio del dolor, el padre del agente asesinado expuso las circunstancias personales de su hijo: “Le arrebataron la vida a mi pelaito, tenía apenas 24 años. El primero de diciembre cumplía cinco años en la Policía. Estoy pidiendo justicia, porque me duele mucho: él era mi sustento, mi compañía. Todos los meses estaba pendiente de mí”, expresó Henry Valera.
José Daniel Valera Narváez había cursado estudios en el IED José Raimundo Sojo en Barranquilla, ingresó a la Policía Nacional en 2020 y hacía parte de la fuerza antinarcóticos.
La familia relató que José Daniel insistía en un traslado para abandonar las operaciones rurales tras expresar su cansancio: “Como había hecho el curso antinarcóticos, siempre estaba en operaciones, pero él me decía: ‘Papi, yo ya estoy aburrido de esto, quiero pedir el traslado para la Costa o dar la baja para trabajar en vigilancia’. Una vez hasta vinieron patrulleros a la casa, me tomaron fotos a mí y a su abuela, que tiene 83 años. José me contó: ‘Papi, no se preocupe, ya mandé los papeles a Bogotá, hay que esperar’. Pero nunca le salió el traslado”.
La última conversación entre padre e hijo ocurrió un día antes del atentado, a través de mensajes por WhatsApp. “Yo hablé con él el miércoles 20 de agosto. Ese fue el último día que conversamos. Como siempre, le dije: ‘Hijo, bendiciones’. Y él me respondió: ‘Amén, papi’”, expuso Valera.
La repentina muerte del patrullero impactó también a su comunidad. El padre expresó: “Era una persona servicial. Cada vez que llegaba aquí a Barranquilla era popular con todo el mundo, con los amigos, con los vecinos. Ha sido muy duro porque era un excelente hijo, siempre estaba pendiente de mí. Me decía: ‘Papi, ¿ya almorzó? Si no, vamos a almorzar’. En diciembre me compraba ropa, me ayudaba con los gastos”, según testimonios publicados por El Heraldo.
Los cuerpos de los trece policías asesinados permanecen en la sede de Medicina Legal en Medellín. A raíz de la violencia en la zona tras el ataque, distintas familias de la vereda Los Toros, en la región donde ocurrió el ataque, debieron evacuar sus hogares, conforme informaron autoridades locales.
Mientras avanzan los procesos de repatriación de los cuerpos y persisten llamados a la justicia, el relato de Henry Valera pone rostro al drama que sigue afrontando el país por la violencia armada contra la fuerza pública en Antioquia y otros departamentos.
Más Noticias
Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Plan retorno EN VIVO: inició la segunda fase del Pico y placa regional, solo podrán ingresar vehículos de placas impares a Bogotá
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: las investigaciones sobre Before Club, el bar donde se celebró la fiesta de Halloween a la que asistió el joven
El nombre de Andrés Solano Bautista, propietario del bar, no es ajeno para las autoridades locales en Barrios Unidos y Chapinero, donde figuran reportes que lo señalan por presentar “actitudes violentas, hostiles y provocadoras”

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia
El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife


