Desde Japón, Otoboke Beaver promete estremecer Colombia a ritmo de punk y garage rock: conozca fecha y precios de boletería

El cuarteto femenino, reconocido por su energía y originalidad, hará su debut en vivo en el país a finales de 2025

Guardar
Las japonesas Otoboke Beaver, elogiadas
Las japonesas Otoboke Beaver, elogiadas por figuras como Dave Grohl, Flea o Jack White, se presentarán por primera vez en Colombia - crédito Eric Chen/cortesía Breakfast Live

La agenda de conciertos en Colombia de 2025 continúa sumando nuevos nombres en distintos frentes, en lo que ya es una programación especialmente nutrida. Recientemente, se dio a conocer un nombre inesperado para el público colombiano, pero que promete dar de qué hablar para los amantes de lo que no se mueve dentro del radar de lo más popular. Sobre todo, si son amantes del garage.

El próximo martes 4 de noviembre de 2025, Bogotá será escenario del debut en Colombia de Otoboke Beaver, la banda japonesa de punk y garage rock formada íntegramente por mujeres en Kioto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El concierto, que tendrá lugar en la sala Boro Room, forma parte de la primera gira latinoamericana del grupo, lo que representa una oportunidad única para que la escena musical de la capital entre en contacto con el cuarteto.

Otoboke Beaver se presentará el
Otoboke Beaver se presentará el 4 de noviembre en la sala Boro Room, en Bogotá - crédito cortesía Breakfast Live

Las entradas ya están disponibles a la venta para el público general y pueden adquirirse a través de Tu Boleta.

Otoboke Beaver: punk japonés y trayectoria internacional

Otoboke Beaver se caracteriza por
Otoboke Beaver se caracteriza por entrecruzar elementos punk y garage rock en su repertorio - crédito Mayumi Hirata/cortesía Breakfast Live

Fundada en 2009, Otoboke Beaver (que tomó su nombre de un motel de su natal Kyoto) ganó reconocimiento por su sonido frenético que tanto en sus videoclips como en sus conciertos hace uso de la teatralidad para potenciar su impacto entre el público. A lo largo de su carrera, el cuarteto construyó una dinámica musical en la que fusionan la velocidad y el caos del punk con la distorsión y contundencia del garage rock.

El grueso de su contenido lírico es interpretado en japonés, hecho que no les impidió conectar de manera paulatina con oyentes de distintos puntos del globo. Prueba de ello es la presencia de Otoboke Beaver en festivales del calibre de Coachella, Glastonbury, Primavera Sound y Roskilde. De igual modo, fueron invitadas a las prestigiosas Tiny Desk Sessions en 2024.

Adicionalmente, su propuesta y su presencia en festivales como los mencionados, les permitió sumarse como teloneros de artistas como Red Hot Chili Peppers, Green Day y Jack White, hecho que les permitió ir sumando más credenciales en el panorama del rock mundial.

De hecho, el impacto de Otoboke Beaver se incrementó en los últimos años debido a los elogios que atrajo por parte de algunos de los artistas más importantes del rock. Por ejemplo, Dave Grohl, líder de Foo Fighters y exintegrante de Nirvana, las describió como “la banda más jodidamente genial que he visto en mi vida”.

Músicos que coincidieron con la banda en concierto, como Flea, bajista de Red Hot Chili Peppers, afirmó que “Todo se trata de Otoboke Beaver, todos los demás, háganse a un lado”. Inclusive Jack White, exlíder de The White Stripes y hoy artista en solitario, le regaló una guitarra Fender Triplecaster a la guitarrista del grupo, Yoyoyoshie, y la describió como “mi nueva guitarrista favorita”.

A lo largo de su carrera, Otoboke Beaver publicó una cantidad considerable de EP, compilaciones de sencillos y álbumes en vivo, además de dos LP: Itekoma Hits (2019) y Super Champon (2022). En todos ellos se muestra una capacidad para integrar la inspiración punk y garage rock en dinámicas frenéticas y fuera del estándar, entrecruzadas con voces que son deudoras por igual del riot grrrl y el J-Pop.

Su fecha en Boro Room será la única que brindarán en Colombia durante su paso por la región en noviembre, y por si fuera poco será la única que brindarán en solitario. Sus otras fechas en Argentina, Chile y Brasil, serán como parte de festivales.

El espectáculo en la capital colombiana se anuncia como una experiencia caracterizada por la intensidad y la técnica del grupo, así como por una puesta en escena que trasciende las barreras idiomáticas y culturales. El público podrá presenciar un despliegue de energía y creatividad pocas veces visto en el país.

Más Noticias

Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional

Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Gustavo Petro entre los presidentes

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video

En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”

El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados

El magistrado Solórzano advierte: “El

Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”

El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Roy Barreras reaccionó a la

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”

Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales

Exministro Diego Molano explicó por
MÁS NOTICIAS