Ejército aclaró la situación que se presentó con un cilindro sospechoso en vías del Cauca

De manera preliminar se conoce que las autoridades hacen presencia en el lugar para verificar el elemento, acordonar la zona y brindar la seguridad necesaria mientras se controla la contingencia

Guardar
Cilindro expulsivo en Cauca -
Cilindro expulsivo en Cauca - crédito redes sociales/X

En horas de la tarde del 22 de agosto de 2025 se reportó un cilindro con presencia sospechosa que fue abandonado en el corredor vial Popayán–Pasto, a la altura del sector El Estrecho, departamento del Cauca.

De manera preliminar se conoce que las autoridades hacen presencia en el lugar para verificar el elemento, acordonar la zona y brindar la seguridad necesaria mientras se controla la contingencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades tuvieron conocimiento de los hechos gracias al aviso de los viajeros que en ese momento transitaban por el lugar. Esta alerta ocasionó la detención del tránsito de vehículo y un enorme trancón mientras las autoridades confirmaban o descartaban una posible presencia de explosivos.

Amalia Solarte, comerciante de la capital del Cauca, conversó con El País sobre la situación y entregó más detalles de la contingencia: “Busco llegar a Popayán tras salir de La Vega, pero cerca al municipio de Rosas me encuentro con semejante trancón, claro, después de varias horas nos informan sobre la existencia de posibles explosivos sobre la carretera y que el Ejército, mientras atiende la situación, cerró un amplio tramo, de ahí la larga fila de buses, automóviles, mulas y motociclistas”.

Ejército verificó presencia de cilindro
Ejército verificó presencia de cilindro sospechoso en medio de una carretera del Cauca - crédito Tercera Brigada del Ejército Nacional

De acuerdo con el medio de comunicación, en el área hicieron presencia varios soldados del Ejército, que al confirmar la presencia del cilindro solicitaron el refuerzo del equipo de antiexplosivos para descartar un posible ataque.

Algunos de los uniformados que cumplen con sus labores en contra de los grupos armados al margen de la ley en ese territorio, así explicaron lo ocurrido:

La emergencia se presenta cerca al puente sobre el río Quilcacé, tramo de la Panamericana entre Timbío y Rosas, ahora debemos esperar qué resultado arroja el trabajo del explosivista, si en verdad es un cilindro bomba o solo un elemento dejado en este punto de la carretera para causar temor entre los conductores”, informó El País.

Cuando verificaron que el cilindro no contenía explosivos, los militares ordenaron restablecer el paso de vehículos por este punto de la Panamericana.

Militares han desactivado explosivos en
Militares han desactivado explosivos en la zona - crédito Ejército Nacional

Operación Perseo ll

La reciente operación militar Perseo II, realizada el pasado 19 de agosto en la vereda Honduras del corregimiento de Huisitó (El Tambo, Cauca), involucró a más de trescientos soldados y policías, quienes lograron desmantelar uno de los centros logísticos del frente Carlos Patiño de las Farc.

Durante el operativo, las autoridades incautaron importante cantidad de munición, explosivos y otros elementos de guerra, debilitando significativamente la capacidad operativa de este grupo insurgente en la región.

Aunque no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la institución castrense, la situación actual se vincula con posibles retaliaciones por parte de los insurgentes liderados por alias Iván Mordisco, tras el éxito de la operación contra sus estructuras.

Las autoridades han elevado la vigilancia ante la amenaza de eventuales ataques en el suroccidente del país, especialmente en poblaciones como Popayán, donde los operativos de control de la fuerza pública han sido reforzados.

Comunitarios campesinos de Cauca denuncian
Comunitarios campesinos de Cauca denuncian abandono estatal y solicitan alternativas al enfoque militar - crédito @COL_EJERCITO/X

Esta intervención, valorada como un golpe estratégico sobre los recursos logísticos de las disidencias, mantiene a las autoridades en máxima alerta y refuerza la importancia de la coordinación entre Ejército y Policía para proteger a la ciudadanía y consolidar la seguridad en zonas históricamente afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.

Por el momento, se ha ordenado el acuartelamiento de todos los miembros de la fuerza pública disponible teniendo en cuenta el recrudecimiento de la violencia en varias zonas del país, que están bajo la directriz de las facciones de las extintas Farc, así como del Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los tres grupos responsables de la mayor parte de los episodios de terrorismo en Colombia