
El arresto de Luis Hernando Vera Fernández, conocido como alias Mono Luis, reveló una compleja red de vínculos familiares y estrategias de blindaje dentro de las disidencias de las Farc. La captura, anunciada por el presidente Gustavo Petro el 22 de agosto de 2025, se materializó en la vereda Curiche del municipio de El Peñón, Cundinamarca, y fue ejecutada por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) con el respaldo de agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Grupo Táctico contra Objetivos de Alto Valor y la Unidad Judicial Especial Antiterrorista.
La detención no solo representa la caída de un operador logístico y financiero, sino que expone la manera en que la organización criminal utilizó lazos de sangre para proteger a sus líderes. De acuerdo con las investigaciones, Vera Fernández entrenó a sus hijas, conocidas como alias Patricia y La Mona, para que sirvieran de enlace y protección directa a su hermano, alias Iván Mordisco, considerado uno de los principales jefes de las disidencias y responsable de ataques contra la Fuerza Pública y la población civil en el suroccidente del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Este hombre fue impulsor de la consolidación familiar de la estructura criminal, vinculando a sus hijas y otros parientes en el círculo de confianza de ‘Iván Mordisco’”, detalló una fuente judicial citada por El Tiempo.
El papel de alias Patricia consistía en actuar como enlace directo entre los dos hermanos, mientras que su otra hija se consolidó como cabecilla de comisión y enlace narcotraficante en Amazonas, con conexiones con grupos delincuenciales de Brasil. Esta estructura permitió “ampliar el círculo de confianza alrededor del máximo cabecilla, cerrando espacios de infiltración externa”, según la misma fuente. Además, se supo que alias Mono Luis estaba criando a una hija de su hermano de tres años de edad, lo que refuerza la dimensión familiar de la organización.

La trayectoria delictiva de Vera Fernández se extendió por más de once años, durante los cuales desempeñó un papel central en la consolidación de redes de narcotráfico, la articulación de finanzas ilícitas y la logística que sostenía las operaciones de la organización en el sur del país. Las investigaciones lo identifican como el responsable de administrar los recursos provenientes de narcotráfico, secuestro y extorsión, fondos que se destinaban directamente al fortalecimiento de la estructura liderada por su hermano.
El capturado coordinaba cargamentos de droga desde la frontera con Brasil hacia Estados Unidos y Europa. Una fuente judicial subrayó: “Su capacidad para movilizar recursos y articular contactos internacionales lo convirtió en uno de los principales dinamizadores de la economía ilícita de las disidencias de las Farc”.
El rol de alias Mono Luis en las disidencias de las Farc

El alcance de alias Mono Luis no se limitaba a la gestión financiera y logística. Los reportes advierten que tenía acceso a información sensible sobre operaciones en curso contra alias Iván Mordisco, lo que generaba preocupación por posibles filtraciones dentro de los organismos de seguridad. En Caquetá, lideró acciones de extorsión y secuestro dirigidas a comerciantes, empresarios y productores agropecuarios, afectando el desarrollo económico regional.
En el ámbito interno de las disidencias, el capturado mantuvo disputas con alias Calarcá en Solano, Caquetá, principalmente por el control territorial y la administración de recursos. Estas diferencias derivaron en la restricción de su acceso a zonas bajo influencia de su hermano en 2024, lo que evidenció la fragmentación y las pugnas internas que afectan la cohesión de mando en la organización.
Desde el punto de vista judicial, sobre Vera Fernández pesaba una orden de captura emitida por la Fiscalía 176 de la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado (Decoc) en Bogotá, por el delito de homicidio. Las investigaciones lo señalan como determinador del asesinato de Israel Bello Cortés, alias Pariente, ocurrido el 9 de julio de 2025 en El Peñón. Este crimen, atribuido a retaliaciones internas, consolidó su perfil como actor clave en decisiones violentas dentro de la estructura.
Tras la captura, la Policía Nacional calificó la operación como un golpe estructural al aparato financiero y logístico de las disidencias de las Farc. Voceros oficiales destacaron: “La operación es una muestra de que no existen refugios seguros para el círculo cercano de los máximos cabecillas”, y resaltaron la efectividad de la cooperación internacional en el desarrollo de este tipo de acciones conjuntas.
Más Noticias
Maluma le ‘echo flores’ a El Salvador e hizo un llamado a Colombia: “Tenemos muchísimo que aprender”
El cantante colombiano agradeció la calidez del público, vistió la camiseta nacional y reconoció la transformación social del país centroamericano

Ella es la exnovia de Pirry que participa por la corona de Miss Universe Colombia 2025 en el nuevo ‘reality’ del Canal RCN
Marlyn Dinas, modelo y actriz que conquistó en 2015 al famoso cronista, retomó su sueño de ser reina, 14 años después de haber sido Señorita Afrodescendiente: ahora porta la banda del Cauca en el concurso que presenta Claudia Bahamón

“Si yo fuera María Fernanda o Paloma me daría mucha rabia que el patriarca del partido me ninguneara de semejante forma”: Margarita Rosa de Francisco
La vallecaucana considera que ese “patriarca” no las ha tenido en cuenta para decisiones coyunturales, pese a los méritos que, por años, ellas han demostrado al interior del partido

Procuraduría le abrió investigación al secretario de Seguridad de Antioquia tras petición de Petro por publicar fotos de Iván Cepeda
El general (r) Luis Eduardo Martínez publicó una serie de fotografías del ahora precandidato Iván Cepeda junto a un comentario que causó la furia del presidente por su presunta participación en política pese a su impedimento como funcionario público

Pareja ofrece alimento, cama, casa y abrigo a perros de habitantes de calle en Medellín
A través de las redes sociales se ha viralizado una cuenta de TikTok que ayuda a los caninos en la capital antioqueña y la llaman la nueva ‘Camilo Cifuentes’
