
El arresto de Luis Hernando Vera Fernández, conocido como alias Mono Luis, reveló una compleja red de vínculos familiares y estrategias de blindaje dentro de las disidencias de las Farc. La captura, anunciada por el presidente Gustavo Petro el 22 de agosto de 2025, se materializó en la vereda Curiche del municipio de El Peñón, Cundinamarca, y fue ejecutada por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) con el respaldo de agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Grupo Táctico contra Objetivos de Alto Valor y la Unidad Judicial Especial Antiterrorista.
La detención no solo representa la caída de un operador logístico y financiero, sino que expone la manera en que la organización criminal utilizó lazos de sangre para proteger a sus líderes. De acuerdo con las investigaciones, Vera Fernández entrenó a sus hijas, conocidas como alias Patricia y La Mona, para que sirvieran de enlace y protección directa a su hermano, alias Iván Mordisco, considerado uno de los principales jefes de las disidencias y responsable de ataques contra la Fuerza Pública y la población civil en el suroccidente del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Este hombre fue impulsor de la consolidación familiar de la estructura criminal, vinculando a sus hijas y otros parientes en el círculo de confianza de ‘Iván Mordisco’”, detalló una fuente judicial citada por El Tiempo.
El papel de alias Patricia consistía en actuar como enlace directo entre los dos hermanos, mientras que su otra hija se consolidó como cabecilla de comisión y enlace narcotraficante en Amazonas, con conexiones con grupos delincuenciales de Brasil. Esta estructura permitió “ampliar el círculo de confianza alrededor del máximo cabecilla, cerrando espacios de infiltración externa”, según la misma fuente. Además, se supo que alias Mono Luis estaba criando a una hija de su hermano de tres años de edad, lo que refuerza la dimensión familiar de la organización.

La trayectoria delictiva de Vera Fernández se extendió por más de once años, durante los cuales desempeñó un papel central en la consolidación de redes de narcotráfico, la articulación de finanzas ilícitas y la logística que sostenía las operaciones de la organización en el sur del país. Las investigaciones lo identifican como el responsable de administrar los recursos provenientes de narcotráfico, secuestro y extorsión, fondos que se destinaban directamente al fortalecimiento de la estructura liderada por su hermano.
El capturado coordinaba cargamentos de droga desde la frontera con Brasil hacia Estados Unidos y Europa. Una fuente judicial subrayó: “Su capacidad para movilizar recursos y articular contactos internacionales lo convirtió en uno de los principales dinamizadores de la economía ilícita de las disidencias de las Farc”.
El rol de alias Mono Luis en las disidencias de las Farc

El alcance de alias Mono Luis no se limitaba a la gestión financiera y logística. Los reportes advierten que tenía acceso a información sensible sobre operaciones en curso contra alias Iván Mordisco, lo que generaba preocupación por posibles filtraciones dentro de los organismos de seguridad. En Caquetá, lideró acciones de extorsión y secuestro dirigidas a comerciantes, empresarios y productores agropecuarios, afectando el desarrollo económico regional.
En el ámbito interno de las disidencias, el capturado mantuvo disputas con alias Calarcá en Solano, Caquetá, principalmente por el control territorial y la administración de recursos. Estas diferencias derivaron en la restricción de su acceso a zonas bajo influencia de su hermano en 2024, lo que evidenció la fragmentación y las pugnas internas que afectan la cohesión de mando en la organización.
Desde el punto de vista judicial, sobre Vera Fernández pesaba una orden de captura emitida por la Fiscalía 176 de la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado (Decoc) en Bogotá, por el delito de homicidio. Las investigaciones lo señalan como determinador del asesinato de Israel Bello Cortés, alias Pariente, ocurrido el 9 de julio de 2025 en El Peñón. Este crimen, atribuido a retaliaciones internas, consolidó su perfil como actor clave en decisiones violentas dentro de la estructura.
Tras la captura, la Policía Nacional calificó la operación como un golpe estructural al aparato financiero y logístico de las disidencias de las Farc. Voceros oficiales destacaron: “La operación es una muestra de que no existen refugios seguros para el círculo cercano de los máximos cabecillas”, y resaltaron la efectividad de la cooperación internacional en el desarrollo de este tipo de acciones conjuntas.
Más Noticias
Bogotá definió el calendario escolar 2026 para los colegios oficiales: las clases iniciarán el 26 de enero
La Secretaría de Educación publicó el cronograma oficial que detalla periodos de clases, vacaciones y jornadas de desarrollo institucional

Video: hipopótamo visto cruzando la autopista Medellín-Bogotá alertó a las autoridades
Un ejemplar de esta especie invasora fue captado atravesando una vía de alto tráfico en Doradal, lo que reavivó la preocupación por su expansión y los riesgos para comunidades y ecosistemas

En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Petro le hizo frente a las peticiones de la defensora del Pueblo tras muerte de menores: “Si suspendemos los bombardeos, los capos reclutarán más niños”
Como justificación, el presidente destacó que su Gobierno había logrado reducir el reclutamiento de menores en un “34%” y acusó directamente a “Iván Mordisco” de ser el principal responsable de este flagelo en el país

Lina Tejeiro dejó en visto a Bad Bunny: La actriz mostró los mensajes y reveló por qué no respondió
La famosa está soltera por decisión propia, debido a que considera que debe trabar en ella misma antes de involucrarse en una relación sentimental



