
El seguimiento de las autoridades al “Gancho del Centro”, identificado como pieza clave dentro del crimen de Miguel Uribe Turbay, ha revelado que este narcotraficante no solo se encuentra en el centro de la investigación oficial, sino que ha pasado a ser también objetivo de sus propios socios dentro de las disidencias de las Farc, específicamente de la Segunda Marquetalia.
Según Semana, los vínculos y rivalidades internas han desencadenado una trama en la que las mismas estructuras que le dieron poder ahora buscan su eliminación, dada la información que posee sobre las disidencias en colombiana y los carteles mexicanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Hasta el momento, la Fiscalía y la Policía han logrado desarticular la red de sicariato dirigida por Élder José Arteaga, alias el Costeño, considerada solo como una de las áreas operativas bajo el control del Gancho del Centro.
La captura de alias el Costeño, ocurrida hace más de un mes, no ha arrojado detalles sobre la autoría intelectual detrás del magnicidio.
Según la investigación del medio mencionado, se destaca que se ha identificado un “eslabón perdido“ en toda la línea de mando del atentado contra Uribe Turbay, pese a que precisamente, ”El Costeño’" no ha brindado información relevante: “Gancho del Centro” o “Gancho Mosco”.

La hipótesis principal mantiene el foco en las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia, aunque las autoridades reconocen que no se descartan otras líneas de investigación.
Las pesquisas han permitido confirmar que fue este criminal, “Gancho del Centro”, que contrató al Costeño, aunque la identidad exacta de este narco, conocido por operar el 80% del microtráfico en la capital y municipios aledaños, sigue envuelta en el misterio.
El acuerdo entre el “Gancho del Centro” y las Farc, vigente desde antes del proceso de paz y sostenido tras el mismo, habría sido central para gestar el crimen.
La investigación encontró que el Gancho del Centro habría recibido tres mil millones de pesos como pago por el asesinato.
El medio mencionado precisó que el pago de este atentado sicarial se hizo con dinero en efectivo y con droga fabricada en laboratorios en el Caquetá.
Esta versión fue respaldada por el testimonio de Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, compañera del “Costeño”, que relató que “iba a ser recogida en Florencia para ingresar a las disidencias y sería entrenada en cursos de francotirador y manejo de drones”.
Las autoridades ya identificaron al reclutador en Florencia: Wilmer Castillo, alias Cristóbal, disidente de la Segunda Marquetalia, plenamente reconocido en los organigramas de inteligencia.
La investigación también reveló el crecimiento del Costeño dentro del mundo criminal gracias al Gancho del Centro, con quien consolidó el control de la olla de Engativá y luego la oficina de sicariato junto a alias el Caleño.
Así quedó al frente de las rutas de droga procedentes de Caquetá, destinadas a abastecer el mercado capitalino. Un testigo protegido, citado por Semana, relató: “Chipi (el Costeño) traía libras de droga y las transportaba hasta Bogotá en una furgonetica pequeña. Él lo hacía una vez al mes y traía 40 o 50 libras de marihuana prensada para vender aquí en Bogotá”.

Las declaraciones del conductor William Fernando Cruz, quien tras el atentado sacó al “Costeño” del sitio del crimen, resultaron cruciales por aportar detalles sobre los movimientos del grupo.
Cruz detalló que “lo llevó a reunirse con el Gancho del Centro”, precisando el lugar donde entraron a tomar cerveza, el momento en el que alias Gabriela recibió la orden de destruir su celular y la instrucción para que otro conductor vendiera su vehículo.
Las conexiones trascienden el ámbito local. Semana señala que la organización del “Gancho del Centro” articula el microtráfico, oficinas de cobro, prostitución, desguace de vehículos, mercado negro de celulares y tráfico de armas, con epicentro en el barrio Santa Fe y con conexiones directas con los “poderosos carteles de droga mexicanos”.
Además, la investigación estableció que “el Gancho del Centro” entregó la pistola Glock 9 milímetros con la que se asesinó a Miguel Uribe Turbay.
“El Gancho del Centro” también mantiene lazos con oficinas de cobro asociadas a San Andresito y es conocido por tener “diferentes alias para despistar a las autoridades”, lo que le ha permitido eludir su captura desde hace más de una década.
Sin embargo, a raíz del asesinato de Miguel Uribe Turbay, todos los recursos investigativos se concentran en su localización.
Según Semana, la primera orden interna de esta organización criminal fue asesinar a alias Gabriela y alias el Costeño y, posteriormente, amenazado por la Segunda Marquetalia, también al Gancho del Centro, por sus conocimientos sobre las disidencias y los carteles mexicanos.

Aun así, se sabe que varios de los detenidos por el asesinato de Miguel Uribe Turbay han llegado a acuerdos para brindar información a cambio de beneficios con la Fiscalía.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Junior de Barranquilla, fecha 8 de la Liga BetPlay: los Embajadores van ganando en El Campín
Los “Embajadores”, con técnico interino, están obligados a sumar tres puntos para salir del último lugar y quitarle el invicto a los “Tiburones”, que no ganan en Bogotá desde 2017

Petro no conecta con los colombianos: Este es el porcentaje de las personas que apaga el TV cuando hay alocución
El mandatario ha sido cuestionado en más de una ocasión por tomarse hasta dos horas de la programación nocturna de los canales colombianos

María Jose Pizarro lanzó sablazo a Vicky Dávila por advertencia relacionada con su padre: “No me van a tener que devolver el sombrero”
La periodista aseguró que, si llega a la Presidencia de la República, dejará de lado objetos simbólicos como el sombrero de Carlos Pizarro, que fue líder del M-19

Así quedó el helicóptero en Amalfi, luego del atentado terrorista del 21 de agosto
Las imágenes tomadas en el lugar muestran la aeronave completamente calcinada y destruida, con restos dispersos en la zona de impacto

Vicky Dávila defendió el salchichón con limón y rechazó impuesto del Gobierno Petro: “Lo peor es que es bueno”
La precandidata presidencial pidió eliminar la medida por considerar que encarece la comida popular y afecta a los tenderos y consumidores
