La crudeza de las imágenes que circulan desde el 21 de agosto de 2025 ha conmocionado a los usuarios de Transmilenio en Bogotá.
En el video, una mujer yace en el suelo de la estación Calle 34, con el tobillo izquierdo expuesto de forma alarmante: la piel desgarrada deja ver la carne viva, manchas de sangre y la estructura ósea, incluyendo el peroné, la tibia y el astrágalo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La escena, captada por testigos y difundida ampliamente en redes sociales, ha generado un intenso debate sobre la seguridad y los riesgos asociados a las prácticas irregulares de ingreso al sistema de transporte masivo.
Tras consultar a la oficina de prensa de Transmilenio, se le reveló a Infobae Colombia, que la mujer fue trasladada al hospital San Ignacio para recibir atención médica.

Un vocero de la entidad, informó textualmente que “la señora fue trasladada a la San Ignacio, según las primeras versiones intentó ingresar de forma irregular, pero todo es materia de investigación”.
Esta declaración, recogida por el medio, subraya la incertidumbre que aún rodea las circunstancias exactas del accidente, aunque las primeras hipótesis apuntan a un intento de evasión del pago del pasaje.
El incidente ocurrió en la estación Calle 34, un punto neurálgico del sistema, donde la afluencia de pasajeros y la presión por acceder rápidamente a los buses suelen propiciar situaciones de riesgo.
Testigos y usuarios en redes sociales coinciden en que la mujer habría intentado ingresar al servicio “de manera irregular, es decir, colándose”, lo que habría derivado en la grave lesión.

Alerta por consumo de drogas entre conductores de Transmilenio y Sitp
La preocupación por el consumo de drogas en espacios públicos y la seguridad en los servicios de transporte masivo concentró la atención en el reciente debate de la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá.
La concejala Diana Diago subrayó la urgencia de actuar frente a una problemática que, según sus palabras, “tiene azotada a la juventud y con mucho miedo y dolor a las familias que hoy son víctimas de la droga”.
Su intervención se produjo durante la primera aprobación de un proyecto de acuerdo enfocado en prohibir el consumo de sustancias psicoactivas en espacios abiertos, con énfasis en la protección de los menores de edad.
Mientras se discutía la norma, el concejal Andrés Barrios Bernal, del partido Centro Democrático, presentó cifras que evidencian la dimensión del problema en el ámbito del transporte público.

Entre 2021 y junio de 2025, se registraron 622 casos de conductores de Transmilenio y Sitp con pruebas positivas para drogas distintas al alcohol y 594 casos por consumo de alcohol antes del inicio de los turnos laborales.
Los controles, efectuados por los concesionarios del sistema, detectaron presencia de cocaína, opiáceos, metanfetamina, cannabis, benzodiacepinas y anfetaminas en los exámenes toxicológicos previos al ingreso de los conductores.
Barrios Bernal cuestionó la eficacia y la periodicidad de los controles, al tiempo que resaltó la falta de información sobre accidentes derivados por el consumo de sustancias entre los operadores.
“¿Son realmente efectivos los protocolos que se realizan? ¿con cuánta periodicidad se hacen? Es muy grave, porque son las vidas de millones de bogotanos que se mueven a diario en el transporte público las que están en riesgo”, manifestó el cabildante. Adicionalmente, reclamó la ausencia de datos sobre procesos disciplinarios a raíz de la tercerización del servicio y la escasa trazabilidad de las sanciones.

Durante 2025, 38 conductores dieron positivo por consumo de drogas y 47 por alcohol. El sistema Transmilenio, con más de 35.000 trabajadores, enfrenta señales de alerta respecto a la exposición de los usuarios a riesgos asociados al consumo de sustancias por parte de operadores.
La propuesta, aprobada en primer debate y resultado de la fusión de ocho iniciativas, postula la creación de Zonas Libres de Drogas y Alcohol, además de restringir la distribución y comercialización de estas sustancias en espacios públicos.
El proyecto prevé sanciones en línea con el Código Nacional de Policía y Convivencia. Sin embargo, algunos concejales advirtieron que estas medidas deben articularse con estrategias de salud mental y prevención para hacer frente a la complejidad del fenómeno.
El debate legislativo continuará en busca de una regulación definitiva que responda tanto a la protección de los menores como a la mejora de la seguridad en el transporte público de la ciudad.
Más Noticias
Mujer intentó asesinar a su pareja en Soledad, Atlántico: lo atacó con un cuchillo
La señalada agresora fue capturada por las autoridades y será procesada por el delito de homicidio en grado de tentativa

Carlos Torres volvió a las andadas: le jugó una broma pesada a otro compañero de elenco en ‘La reina del flow’ y casi se le sale de las manos
El actor repitió la dosis de Mabel Moreno contra uno de sus compañeros del elenco de la telenovela de Caracol Televisión

Preocupación para los colombianos que vayan al mundial de 2026: Estados Unidos endurece visado
Mientras la FIFA prepara el sorteo de la fase de grupos en Washington D. C., el Gobierno de Donald Trump sigue con sus duras políticas de migración
Policía desmanteló depósito ilegal de armas de la Segunda Marquetalia en zona rural de Magüí Payán, Nariño
La intervención en una zona apartada del sur de país llevó al hallazgo de pistolas, fusiles, ametralladora y lanzagranadas, con repercusiones directas en la estructura criminal que pretendía fortalecer su capacidad de daño

Polémico dueño de la avioneta que se accidentó en Antioquia es primo de Sara Corrales y habría estado involucrado en estafa inmobiliaria
El piloto permanece sin identificar y las causas del siniestro aún generan incertidumbre. Mientras tanto, las autoridades investigan el vacío en los registros de vuelo
