
El exministro de Comercio, Industria y Turismo y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Luis Carlos Reyes denunció ante las autoridades y los medios de comunicación las presiones que ejercieron ciertos políticos para ubicar a determinadas personas en cargos en la Dian. Algunas de las personas salpicadas en el escándalo hacen parte o estuvieron en el Gobierno nacional y en el Congreso de la República.
Tiempo después de que sus denuncias acapararan los titulares de la prensa, se conoció parte de la declaración que dio ante el magistrado Misael Rodríguez de la Corte Suprema de Justicia el 14 de febrero de 2025, dando a conocer detalles sobre las irregularidades. Su testimonio fue revelado por Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con los videos divulgados por el medio, el exfuncionario habría sido presionado por el senador Jairo Alberto Castellanos, que, presuntamente, habría hecho peticiones de cargos. Aseguró que, si no cumplía con esa solicitud, sufriría las consecuencias. Estos hechos se presentaron cuando se estaba debatiendo una adición presupuestal para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2023. Dicha adición era requerida para la Dian, que entonces estaba en ampliación de planta.

“(Castellanos) insistió en que teníamos que nombrar esa persona en la aduana de Cúcuta, o, de lo contrario, nos iban a castigar. Pues el castigo en este caso iba a ser modificar el presupuesto, la edición presupuestal de la Dian, para quitarle recursos a la Dian”, detalló el exfuncionario.
Según precisó, el senador, junto con otros congresistas, firmaron después una proposición para que en la adición presupuestal de 2023 se le quitaran $200.000 millones a la entidad, con el fin de que fueran trasladados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), envuelta en un enorme caso de corrupción.
De acuerdo con un documento revelado por el medio, los legisladores que firmaron la proposición son Juan Diego Echavarría Sánchez, Juan Carlos Garcés, Wadith Manzur (salpicado en el escándalo de la Ungrd), Antonio Zabaraín, Liliana Bittar Castilla, Juan Pablo Gallo (involucrado en el escándalo de la Ungrd), entre otros.

Reyes ya había denunciado las presuntas presiones ejercidas por Castellanos, pero el congresista, que fue elegido como presidente de la Comisión Tercera del Senado, desestimó las acusaciones en su contra. En sus declaraciones a W Radio, aseguró que las aseveraciones del exdirector de la Dian en su contra y en contra de otros legisladores tendrían como fin esconder su gestión en la entidad que, según explicó, habría sido “un completo desastre”.
“Yo no le he querido responder, porque me parece que de verdad el paso de este personaje por la Dian es lo que hoy tiene al país sumido en este hueco fiscal. Ese es el verdadero responsable de lo que hoy pasa en el país”, dijo el congresista en entrevista con el medio citado.
Sin embargo, el exministro se mantiene en sus denuncias. De hecho, ante la Corte Suprema de Justicia afirmó que empezó a notar patrones de petición de puestos desde que llegó a la Dian en 2022. Las personas que lo contactaron en su momento le sugirieron ubicar personal en las aduanas de Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Cali.
En consecuencia, advirtió que detrás de la insistencia en las solicitudes y de las amenazas, había un problema mayor a entrega de cargos: el contrabando. Aseguró que, probablemente, se estaba buscando facilitar el ingreso y la salida de productos de contrabando a través de los puertos.
“Había suficientes razones para pensar, desde un punto de vista administrativo, que había un riesgo de infiltración del contrabando en la Dian a través del clientelismo del Congreso de la República”, precisó.
Más Noticias
Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche




