
La noche del 21 de agosto de 2025, un camión bomba explotó en la base aérea Marco Fidel Suárez, y dejó un saldo de seis muertos, entre ellos, una mujer embarazada, y 72 heridos.
Las autoridades, encabezadas por el presidente Gustavo Petro, respondieron con un consejo de seguridad en el aeropuerto Bonilla Aragón, donde se descartó la declaratoria de conmoción interior y se activó una estrategia de inteligencia y judicial para dar con los responsables.
La autoría intelectual del ataque recae sobre Iván Jacobo Idrobo Arredondo, conocido como alias Marlon, figura central de las disidencias de las Farc y apodado el “amo de Jamundí”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ataque fue atribuido al Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco.
Alias Marlon, cabecilla del Bloque Isaías Pardo y líder de la estructura Jaime Martínez, fue el encargado de planear y coordinar la acción terrorista.
La operación, ejecutada en la tarde del jueves 21 de agosto, involucró dos camiones equipados con rampas de lanzamiento de explosivos.
El primero detonó frente a la entrada de la base aérea, causando la mayoría de las víctimas, mientras que el segundo vehículo no logró activar sus cargas y fue abandonado en la vía.
En medio del caos, la ciudadanía y la Policía capturaron a dos personas, entre ellas, un joven identificado como alias Sebastián, presunto integrante de una subestructura del EMC y señalado de participar directamente en el atentado.

Alias Marlon es considerado uno de los hombres más poderosos de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país.
Con una trayectoria criminal que supera los 15 años, ingresó a la organización como guerrillero y ascendió hasta convertirse en uno de los lugartenientes de alias Iván Mordisco.
Ha ocupado cargos como cabecilla de la comisión armada de la Columna Móvil Jaime Martínez y líder de la estructura Franco Benavides, además de realizar cursos de explosivista y manejo de armas.
Su prontuario incluye la planeación y ejecución de ataques armados contra la fuerza pública y la población civil, la instalación de propaganda ilegal y el reclutamiento de nuevos integrantes para el grupo armado.
Las autoridades le atribuyen al menos ocho atentados terroristas, seis de ellos contra civiles y dos contra miembros del Ejército y la Policía, así como su presunta participación en al menos cinco homicidios cometidos entre 2017 y 2020, algunos de los cuales tuvieron como víctimas a líderes sociales del Cauca.

Entre los hechos más notorios se encuentra el asesinato de Karina García, candidata a la alcaldía de Suárez (Cauca) en 2019, y el secuestro de nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en julio de 2025, quienes fueron liberados días después. Además, una fuente citada por El Tiempo lo señala como responsable del secuestro del niño Lyan Hortúa y de ataques recientes en Mondomo, Cauca.
El control territorial de alias Marlon se extiende por zonas estratégicas del suroccidente colombiano. Lidera la estructura Jaime Martínez, con presencia en el norte del Cauca —especialmente en los municipios de Buenos Aires, Suárez y Morales—, así como en sectores de Nariño, incluyendo veredas de El Cedro y Leridios (Olaya Herrera), y en Jamundí (Valle del Cauca).
Maneja corredores de narcotráfico en el cañón del Micay y ha instaurado un régimen de extorsión a empresarios y hacendados en Jamundí y las áreas aledañas a Cali. Su influencia ha desplazado a otros grupos armados como la Segunda Marquetalia, el ELN y la Fuerza Pública, consolidando su dominio sobre rutas clave para el cultivo y tráfico de cocaína.

El historial judicial de alias Marlon incluye una condena de 14 años de prisión por rebelión, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, cuando pertenecía al extinto sexto frente Hernando González Acosta del Bloque Jacobo Arenas de las Farc. En 2017, recibió el beneficio de la amnistía de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), bajo el compromiso de contribuir a la terminación del conflicto armado.
Sin embargo, tras permanecer varios meses en un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, retomó las armas en 2019 y se reincorporó a las disidencias bajo las órdenes de alias Iván Mordisco, con el objetivo de recuperar el control en Cauca y Nariño.
En respuesta a la gravedad de los hechos, el Ministerio de Defensa anunció una recompensa de hasta 3.200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias Marlon. Las autoridades han intensificado los operativos en la región, mientras la ciudad de Cali permanece bajo fuerte presencia militar y se refuerza la seguridad en los límites con el Cauca.
Más Noticias
Yina Calderón quiere ser madrina del hijo de Aida Victoria Merlano y aseguró que ya no vive con Juan David Tejada
La empresaria de fajas aseguró que la joven barranquillera se la tiene “montada” a punta de ataques, pero que aun así ella pórdría ser “una madrina caché” para su hijo

Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
En redes sociales recuerdan la vez que Carlos Camargo, actual magistrado de la corte constitucional, pidió repetir una entrevista en vivo, “Salió mal”
El jurista colombiano, ex Defensor del Pueblo y elegido magistrado de la Corte Suprema, protagonizó un momento inesperado en televisión nacional, porque no sabía que estaba en directo

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Fiscalía investiga serie de ataques contra una familia en Puente Aranda, Bogotá
Un exintegrante de la Policía fue asesinado a tiros al salir de su casa, y hechos similares involucran a la misma familia afectada por un crimen parecido en 2019
