
El nombramiento de Juliana María Rodríguez Pinzón como subdirectora general de Control Migratorio de Migración Colombia en junio de este año ha puesto de relieve la presencia de su familia en cargos estratégicos del sector público.
Ahora, la atención se centra en su esposo, Felipe Durán Carrón, que se perfila como el próximo superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, inicialmente en calidad de encargado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta noticia se da debido a la publicación de la hoja de vida de Durán en la página de la Presidencia de la República.
Así mismo, esta designación se produce tras la salida de Yanod Márquez de la entidad, lo que abre una nueva etapa en la dirección del organismo responsable de la vigilancia y control de los servicios públicos domiciliarios en el país.

La trayectoria de Felipe Durán Carrón en la administración pública se ha caracterizado por una presencia constante en cargos de responsabilidad tanto a nivel local como nacional.
En el actual Gobierno, Durán ha ocupado el puesto de superintendente delegado para los Territorios, función que desempeñó desde la gestión del ex superintendente Dagoberto Quiroga.
Su experiencia previa incluye dos periodos como concejal en Zipaquirá, así como el cargo de secretario de despacho en la alcaldía de ese municipio. Además, en su historial figura una candidatura a la alcaldía de Zipaquirá, lo que evidencia su interés y participación activa en la política local.
En el ámbito académico, Durán cuenta con una formación en Ciencias Políticas, una especialización en Proyectos de Desarrollo y actualmente cursa una maestría en Políticas Públicas.
Este perfil académico y profesional lo posiciona como un funcionario con conocimientos técnicos y experiencia en la gestión pública, aspectos que resultan relevantes para el liderazgo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

La información sobre el posible nombramiento de Durán Carrón se daría en calidad de encargado, en un contexto marcado por la reciente salida de Yanod Márquez. La hoja de vida de Durán, que incluye cargos de elección popular y funciones ejecutivas en el ámbito municipal, así como su paso por la entidad de control y vigilancia, refuerza la percepción de continuidad y experiencia en la dirección de la superintendencia.
El vínculo familiar entre Durán Carrón y Rodríguez Pinzón, ambos en posiciones de alto nivel dentro del sector público, ha generado comentarios sobre la concentración de responsabilidades en una misma familia.
No obstante, la designación de Durán responde a una trayectoria consolidada en la administración pública y a su paso por diferentes instancias de gobierno local y nacional.
La salida de Yanod Márquez y la inminente llegada de Felipe Durán Carrón como encargado de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios marcan un nuevo capítulo en la gestión de los servicios públicos en Colombia, en un momento en el que la experiencia y la formación académica de los funcionarios adquieren especial relevancia para el cumplimiento de las funciones de control y vigilancia en el sector.
Renuncia Yanod Márquez a la Superintendencia de Servicios Públicos

La salida de Yanod Márquez se produce tras 10 meses en el cargo y a un año del cierre del Gobierno de Gustavo Petro.
En su carta de dimisión, Márquez advirtió sobre un sector que, a su juicio, sufre un “adormecimiento del sentido de lo público” desde hace décadas y denunció la persistencia del “oportunismo” y la “captura de rentas” por parte de intereses privados.
El exfuncionario señaló que su gestión estuvo marcada por la confrontación política y por operar dentro de un “gobierno de liderazgo progresista”.
Entre los avances que Márquez afirma dejar encaminados, mencionó la implementación de nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la atención de quejas y reclamos, el rediseño de medidas de control con planes de gestión y sanciones para empresas infractoras, así como proyectos de inversión en compañías intervenidas y una “solución integral” para la electrificadora Air-e.
Reconoció que muchas de estas iniciativas aún están en proceso y su impacto dependerá de la continuidad en su ejecución.
La Superintendencia, bajo las directrices del Ejecutivo, busca consolidar una reforma a los servicios públicos centrada en la justicia tarifaria, la universalización del servicio, el usuario como eje de regulación, el fortalecimiento institucional, la focalización de subsidios y la participación comunitaria.
Más Noticias
Ya está en Colombia el primer tren del Metro de Bogotá: así será su recorrido hasta la capital
Los seis vagones serán trasladados desde el puerto de Cartagena hasta el patio taller en el sur de Bogotá, donde comenzarán las evaluaciones técnicas y de seguridad previas a su puesta en operación

Baloto: resultados ganadores del sorteo del lunes 1 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Dejan en libertad a dos hombres capturados en Laureles por explotación sexual de menores en Medellín
Un juez de control de garantías argumentó que no existía flagrancia, a pesar de los testimonios de las menores y las pruebas recolectadas durante el procedimiento que involucró al colombiano y al estadounidense

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Ladrones roban $30 millones en librería Minuto de Dios de Bogotá en menos de un minuto, todo quedó en video
Cámaras de seguridad muestran al delincuente forzó la entrada, acceder a la caja registradora y tomar el efectivo junto a varios celulares antes de huir. Las autoridades analizan las imágenes para identificar a los responsables
