Petro le pidió a Lula liderar respuesta sudamericana contra mafias en la Amazonía

El presidente colombiano le solicitó al jefe de Estado de Brasil una conferencia de seguridad regional para enfrentar el narcotráfico y proteger la biodiversidad, durante la V Cumbre de Países Amazónicos

Guardar
El presidente Gustavo Petro pidió a Lula da Silva liderar una conferencia de seguridad sudamericana contra el narcotráfico en la selva - crédito @infopresidencia/X

Un minuto de silencio por las veinte víctimas mortales de los recientes atentados en Colombia marcó el inicio de la V Cumbre de Países Amazónicos en la Casa de Nariño de Bogotá, en el que los presidentes de la región, autoridades indígenas y representantes de la sociedad civil se congregaron para abordar la defensa de la Amazonía.

En este evento, el presidente Gustavo Petro instó a su homólogo brasileño, Luis Inacio Lula da Silva, a liderar una conferencia de seguridad sudamericana que permita articular una respuesta conjunta frente al avance del narcotráfico, al que calificó como el “enemigo de la Amazonía”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la apertura del encuentro, Petro enfatizó la urgencia de coordinar los ministerios de Defensa de Suramérica, Latinoamérica y el Caribe, así como los ejércitos y las agencias de inteligencia policial, con el objetivo de enfrentar a las mafias que, según sus palabras, “están destruyendo la Selva del Amazonas para la siembra de cultivos de uso ilícito”.

El mandatario colombiano advirtió que el narcotráfico no solo amenaza la biodiversidad, sino que pone en riesgo la estabilidad democrática de la región.

Colombia's President Gustavo Petro and
Colombia's President Gustavo Petro and Brazil's President Luiz Inacio Lula da Silva attend the Fifth Presidential Summit of the Amazon Cooperation Treaty Organization (ACTO), where member states meet to tackle environmental, social, and climate challenges in the Amazon biome, in Bogota, Colombia August 22, 2025. REUTERS/Nathalia Angarita

“Le pido que nos ayude para hacer esta conferencia de seguridad de América del Sur, pensando en la complejidad de problemas, solo he mencionado el narcotráfico, que está arrinconando democracias o llevando a la posibilidad de la destrucción de la selva Amazónica”, solicitó Petro a Lula da Silva.

En su intervención, el presidente colombiano también abordó la influencia de actores externos en la crisis amazónica.

Hizo referencia a la presencia de fuerzas estadounidenses en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela, justificadas por la lucha contra el narcotráfico, y sostuvo que “se está utilizando el narcotráfico como excusa para una invasión militar”.

Además, responsabilizó a las políticas de bloqueo económico sobre Venezuela de incentivar la expansión de la frontera agrícola en la selva, lo que, según él, facilita el lavado de dinero mediante la introducción de ganado proveniente de ese país.

“Quieren poner vacas que vienen de Venezuela, un sistema de lavado de dólares, por el bloqueo. Es la Destrucción de la selva amazónica por el bloqueo. Por eso tenemos que reunirnos para salvar la selva amazónica”, afirmó Petro.

El mandatario colombiano rechazó la
El mandatario colombiano rechazó la explotación petrolera en la Amazonía y respaldó la postura de las comunidades indígenas - crédito Nathalia Angarita/Reuters

El mandatario colombiano también se manifestó en contra de cualquier proyecto de explotación petrolera en la región amazónica, una postura que fue interpretada como un mensaje directo a Lula da Silva, dado el interés de Brasil en desarrollar iniciativas de este tipo en el delta del Amazonas.

“Como presidente de Colombia soy absolutamente solidario con el planteamiento de las comunidades indígenas amazónicas en el sentido de que no puede haber explotación de hidrocarburos y extracción en la selva amazónica”, declaró Petro.

La cumbre, organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca), reunió a los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia, así como a las vicepresidentas de Venezuela y Ecuador, y a los cancilleres de Perú, Surinam, Bolivia y Venezuela. El secretario general de la Otca, el colombiano Martín von Hildebrand, también estuvo presente. La organización, fundada en 1978, agrupa a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

El evento contó con la
El evento contó con la participación de presidentes, vicepresidentas y cancilleres de ocho países amazónicos - crédito Nathalia Angarita/Reuters

El evento contó con la participación destacada de líderes indígenas. Paulina Romero, representante del pueblo cubeo del departamento del Vaupés, en la frontera con Venezuela y Brasil, intervino en su lengua nativa y entonó un canto tradicional, subrayando el papel de los pueblos originarios como guardianes de la selva.

Por su parte, Oswaldo Muca, coordinador de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), insistió en la necesidad de proteger la Amazonía para garantizar el futuro de las próximas generaciones: “Necesitamos salvar la vida para darles un futuro mejor para nuestros hijos y nietos”.

El propósito central de la cumbre es consensuar una declaración conjunta sobre la protección de la Amazonía, que será presentada en la COP30, programada del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará (Brasil).

Según el Gobierno colombiano, la meta es “pasar de las palabras a la acción” mediante medidas integrales que aborden la deforestación, el cambio climático, la minería ilegal, la seguridad regional y las necesidades de las poblaciones fronterizas.

En su discurso, Petro identificó al narcotráfico y las economías ilícitas como “el principal enemigo de la Amazonía después del cambio climático”. El presidente colombiano subrayó que mafias dedicadas al tráfico de cocaína, marihuana, oro y a la minería ilegal han convertido la selva en mercancía, una realidad que, a su juicio, debe ocupar un lugar central en la agenda regional.

Más Noticias

Estas son las personas en Colombia y los requisitos que deben cumplir para recibir transferencias de $230.000 por parte del Banco Agrario

El nuevo monto del apoyo económico para personas mayores de 70 años ya está en vigor, beneficiando a más de un millón de ciudadanos en situación vulnerable, según la reciente resolución oficial de Prosperidad Social

Estas son las personas en

María Claudia Tarazona, la viuda de Miguel Uribe, compartió mensaje por el cumpleaños de su hijo Alejandro: “El amor es más fuerte que la muerte”

Con el mensaje dejó ver cómo el niño ha sido uno de los pilares fundamentales para atravesar el duelo y ser fiel a la promesa que en su momento le hizo al senador asesinado

María Claudia Tarazona, la viuda

Caso Jaime Esteban Moreno: siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, involucrado en la muerte del estudiante de Los Andes

La audiencia de apelación celebrada este miércoles 19 de noviembre podría cambiar la situación legal de González, unos de los acusados del crimen, junto con Juan Carlos Suárez

Caso Jaime Esteban Moreno: siga

Estas son las fechas de las vacaciones de los profesores en el fin de año, según el calendario escolar

Las vacaciones de los docentes empiezan después de despedir a los alumnos y terminan antes del inicio de clases

Estas son las fechas de

Ministerio de Defensa confirma sanción de casi 9 millones de dólares a Vertol Systems por incumplimiento en helicópteros MI-17

La empresa estadounidense deberá pagar la multa y devolver más de 13 millones de dólares por un anticipo; la decisión busca garantizar la operatividad del Ejército

Ministerio de Defensa confirma sanción
MÁS NOTICIAS