Petro lanzó pulla a Donald Trump por enviar buques de guerra a Venezuela: “Utilizan el narcotráfico como excusa para una invasión militar”

El mandatario colombiano enfatizó en la necesidad de construir una conferencia de seguridad continental

Guardar
Fotografías de archivo del presidente
Fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo en Colombia, Gustavo Petro. (Crédito: Colprensa)

El 22 de agosto de 2025, durante el encuentro de mandatarios latinoamericanos para la defensa de la selva Amazónica, el presidente de la República, Gustavo Petro, habló sobre la complejidad y el alcance transnacional del narcotráfico, al tiempo que instó a una mayor coordinación entre los países de América del Sur, América Latina y el Caribe.

En su intervención, el jefe de Estado dirigió una crítica directa al gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, al advertir que el narcotráfico se está empleando como pretexto para justificar una posible intervención militar en la región empezando por Venezuela, cuyo dictador Nicolás Maduro ha sido vinculado con carteles dedicados a la venta de drogas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Según consideraciones del presidente Petro, es fundamental que los ministerios de defensa, los ejércitos y las agencias de inteligencia policial de los países latinoamericanos trabajen de manera conjunta para enfrentar a los enemigos de la selva amazónica, entre los que identificó al narcotráfico y las mafias.

Petro lanzó pullas a Trump y defendió a Venezuela - crédito presidencia

“Se está utilizando el narcotráfico como excusa para una invasión militar, es que me parece que es absolutamente esencial que los ministerios de defensa, o como se llamen en nuestros diversos países de Suramérica, de Latinoamérica y del Caribe, los ejércitos, las inteligencias policiales, se puedan coordinar en la lucha contra los enemigos de la selva amazónica, uno de los cuales es narcotráfico y mafia”.

La tensión entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro sirvió de telón de fondo para las declaraciones de Petro, quien, en presencia de otros líderes regionales como el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, enfatizó la necesidad de construir una conferencia de seguridad continental. Dirigiéndose a Lula, solicitó su colaboración para organizar este foro, con el objetivo de abordar la complejidad de los problemas que afectan a la región.

El presidente Petro también advirtió que el narcotráfico no solo representa una amenaza para la estabilidad democrática, como ocurre en Haití, sino que pone en riesgo la supervivencia de la selva Amazónica y, en consecuencia, la seguridad climática global. En sus palabras, “la seguridad de la selva es la seguridad de la humanidad”.

El mandatario colombiano enfatizó en
El mandatario colombiano enfatizó en la necesidad de construir una conferencia de seguridad continental, por lo que pidió ayuda al presidente de Brasil - crédito André Borges/Mauricio Dueñas Castañeda

“Presidente Lula, le pediría que nos ayude a construir esta conferencia de seguridad de América del Sur y América Latina y del Caribe, pensando en la complejidad de problemas. Solo he mencionado uno, narcotráfico, que están pudiendo arrinconar democracias, como en Haití, destruir estados o llevarnos a la posibilidad de la destrucción de la selva amazónica, con la consecuencia inmediata, el colapso climático y por tanto la cercanía del fin del arte en el planeta Tierra, por la extinción de quienes los únicos que pueden ser arte en ese planeta, que no es más que la humanidad”.

Durante la misma semana, Petro defendió públicamente a Nicolás Maduro a través de su cuenta personal en la red social X, al rechazar la existencia del llamado Cartel de los Soles como actor principal del narcotráfico en Venezuela. El mandatario colombiano afirmó: “Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela no es el ‘cartel de los soles’, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”.

El presidente volvió a lanzar
El presidente volvió a lanzar un largo mensaje a través de su cuenta oficial de la red social X en el qeu defendió a Maduro- crédito @petrogustavo/x

En ese mismo mensaje, Gustavo Petro sostuvo que los responsables del tráfico de cocaína en Venezuela son los mismos que operan en regiones colombianas como el Catatumbo, los Llanos y la Sabana de Bogotá. Según el presidente, “se llaman la Junta del Narcotráfico y el gobierno de los Estados Unidos y las inteligencias de Europa tienen desde hace tiempo la información”.