
El 21 de agosto de 2025, en Cali, Valle del Cauca, se registraron dos explosiones en las cercanías de la base Marco Fidel Suárez, donde había transeúntes por el sector, un espacio comercial concurrido.
La Fuerza Aérea Colombiana confirmó que el atentado dejó siete personas muertas, una de ellas un menor de 9 años, y más de 70 heridos. “Al momento se adelantan las labores de verificación de daños en instalaciones y personal, además de la investigación para establecer causas y autores de este acto terrorista, que atenta contra la población civil y la vida de los hombres y mujeres que sirven a los colombianos desde la FAC”, expresó la institución.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para referirse a las dos personas implicadas en el atentado terrorista que fueron capturados por la Policía Metropolitana de Cali.
En su publicación, destacó que la reacción de los detenidos evidencia una debilidad estructural en la organización criminal responsable. “Las columnas del Estado Mayor Central en el Cauca ya sufrieron un golpe estratégico, al caer su armamento en el corregimiento Honduras del municipio del Tambo, en el cañón del Micay. Su reacción no es de fortaleza, es de debilidad”, afirmó el jefe de Estado, subrayando que la reciente incautación de armamento en esa región debilitó a la agrupación ilegal.

En el mismo mensaje, el presidente detalló que “dos integrantes, solitarios, corriendo como ladrones de celulares por los barrios populares, después de fallar en el ataque a la base aérea y provocar una masacre a la población civil de Cali” fueron capturados con la ayuda de la comunidad.
Esta descripción, además de aportar un matiz inédito sobre el operativo, refuerza la percepción de descomposición interna en la estructura criminal. El mandatario fue enfático al calificar a la organización como “la agrupación ilegal narcotraficante más grande del país, ubicada en el Cauca, empieza su descomposición final”.
El Consejo de seguridad de Petro tras los atentados en Antioquia y Cali
Horas después del atentado, el presidente Gustavo Petro encabezó en Cali un Consejo de seguridad extraordinario, en el que se analizaron las implicaciones del ataque y la respuesta estatal. Al término de la reunión, el jefe de Estado señaló: “Con eso, prácticamente hay una victoria en el sitio donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca. La reacción es esta: una reacción que termina golpeando a la población de manera masiva. Lo que hay es una masacre, con decenas de heridos. No golpearon mayormente la instalación militar, pero el golpe a la población de Cali es profundo, es brutal”.
Durante el balance posterior al Consejo de seguridad, Petro precisó que los responsables del atentado actuaron sin armas de fuego, pero portaban explosivos y huyeron tras la detonación de uno de los camiones. La comunidad del barrio contiguo colaboró en la captura de los sospechosos, lo que permitió a las autoridades avanzar en la investigación. El mandatario contextualizó el fenómeno al afirmar: “Son bandas del narcotráfico actual, coordinadas internacionalmente con mafias mexicanas, albanesas e italianas. Lo que enfrentamos es un fenómeno criminal transnacional, no una confrontación política”.
En ese mismo sentido, señaló que el plan busca cerrar el paso entre distintos grupos ilegales que operan en el suroccidente. Según expresó en la declaración recogida por la Presidencia, “las medidas que en adelante se toman es mantener el Puesto de Mando Unificado (PMU) vigente, articular un plan de copamiento, sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la Cordillera Occidental, de cara al valle geográfico del río Cauca: poblaciones como Suárez, Buenos Aires, Jamundí, parte alta de Jamundí, que empieza a ser el eslabón, el corredor que junta a la columna ‘Carlos Patiño’ con la que aquí se llama ‘Martínez’, que es la que hace el plan terrorista”.
En su intervención, el presidente Petro descartó la aplicación de la figura de conmoción interior. De acuerdo con sus palabras, “yo creo que tenemos ya los instrumentos, hay que avanzarlos y profundizarlos más, pero la experiencia alcanzada ya nos permite seguir acorralando a las fuerzas que aquí se denominan del Estado Mayor Central”.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes
