
El inicio de una indagación previa por parte de la Procuraduría de Colombia al Ministerio de Relaciones Exteriores ha puesto en el centro del debate el presunto uso indebido de la residencia oficial de la Embajada de Colombia en Nicaragua.
La medida surge tras la publicación, el 15 de agosto, de una noticia en la que se señala que Carlos Ramón González habría habitado durante meses la casa oficial de la sede diplomática en Managua sin autorización, lo que ha generado inquietud sobre el manejo de los bienes públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión de la Procuraduría se fundamenta en la información divulgada por un medio periodístico, lo que motivó la apertura de la investigación de oficio, según lo conoció la W Radio.
El proceso disciplinario, radicado bajo la Sala Disciplinaria de Instrucción, tiene como entidad investigada al Ministerio de Relaciones Exteriores y busca esclarecer las circunstancias en las que González habría hecho uso de la residencia oficial.
Según el documento oficial, la actuación no fue comunicada previamente, ya que se inició directamente a partir de la noticia publicada.

Como parte de las acciones ordenadas, la Procuraduría dispuso la práctica de pruebas y la comisión de funcionarios específicos para llevar a cabo las diligencias necesarias.
Entre las primeras medidas adoptadas figura la designación de Iván Gerardo Jacome Gutiérrez, profesional adscrito a la dependencia, quien quedó encargado de la recolección de pruebas relacionadas con el caso, según lo reveló la W Radio. La instrucción también incluyó la solicitud de autorización para el ingreso a la embajada, con el fin de realizar la inspección correspondiente.
El equipo comisionado para la inspección está integrado por Jacome Gutiérrez, Ana Milena Acevedo y Jorge Armando Cabrera. Estos funcionarios solicitaron formalmente a la Secretaría General de la Cancillería, encabezada por Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar, el permiso necesario para acceder a las instalaciones diplomáticas y cumplir con la diligencia ordenada por la Sala Disciplinaria de Instrucción.
Diferencias entre Procuraduría y Control Interno
Durante el desarrollo de la investigación, se ha señalado la diferencia de atribuciones entre la Procuraduría y la Oficina de Control Interno. Mientras la Procuraduría actúa con rapidez ante denuncias que involucran a altos funcionarios, la Oficina de Control Interno suele intervenir en casos que afectan a personal de menor rango, como asistentes de consulados.

Esta percepción se refuerza con comentarios sobre la entrega de llaves de la residencia oficial a González y la aparente falta de consecuencias para quienes ocupan cargos de mayor responsabilidad.
El procedimiento avanzó con el envío de un memorando por parte del inspector Jacome Gutiérrez a la Secretaría General de la Cancillería, en cumplimiento de lo ordenado por la Sala de Instrucción.
La respuesta institucional se encuentra en curso, mientras la Procuraduría mantiene el foco en esclarecer los hechos denunciados y determinar si existió un uso irregular de los bienes estatales.
El interés de la Procuraduría se centra en obtener claridad sobre las circunstancias que permitieron el ingreso de Carlos Ramón González a Nicaragua y el acceso a los recursos de la embajada, aspectos que permanecen en el centro de la investigación oficial.

Carlos Ramón González es un abogado y político colombiano vinculado principalmente al Partido Verde. Fue nombrado director de la Agencia Nacional de Inteligencia (anteriormente Dirección Nacional de Inteligencia) por el presidente Gustavo Petro en junio de 2024.
Su designación generó controversia, ya que desde el Congreso y sectores políticos manifestaron preocupaciones sobre su experiencia y la influencia política en un organismo clave para la seguridad del Estado. González ha sido cercano a movimientos alternativos y ha defendido la transparencia, aunque también ha enfrentado críticas por posibles conflictos de interés debido a sus lazos políticos con figuras del gobierno.
Más Noticias
Hay nueva Mega Feria de Empleo en Bogotá ofrece más de 6.000 vacantes con contratación inmediata: conozca los detalles
Hay vacantes en áreas como servicios, atención al cliente, ventas, logística y tecnología. Están disponibles para técnicos, tecnólogos y profesionales que asistan con su hoja de vida a la jornada

Abren indagación por violencia de funcionarios en protestas de Medellín
La Personería distrital de la capital de Antioquia inició un proceso para esclarecer la conducta de servidores públicos señalados de atacar a participantes de la marcha pro Palestina

Mari Manotas, ex de Alejandro Riaño, anuncia vacantes en su empresa Everyday Love y aclara polémica tras comparaciones con el caso de Luisa Postres
La empresaria y creadora de contenido aclaró en redes sociales que su convocatoria laboral busca promover buenas prácticas, tras recibir críticas y comparaciones con el caso de la hija de María Fernanda Cabal

Excanciller Álvaro Leyva demandó a Gustavo Petro ante la Fiscalía de Estados Unidos por su aparición en calle de Nueva York: “Para que se investigue”
El exministro aseguró que pidió a la justicia que se indague sobre motivaciones que tuvo el mandatario colombiano al solicitar al ejército de ese país desobedecer a Donald Trump

Expertos latinoamericanos definen qué tan confiable es la leche en Colombia: estos son los mitos más famosos
Un análisis liderado por Celan y la empresa Alpina reveló que la leche procesada en Colombia mantiene sus nutrientes y seguridad
