
Los más recientes ataques terroristas registrados el jueves 21 de agosto en Amalfi (Antioquia) y Cali (Valle del Cauca), y que dejaron un saldo de 18 personas muertas, provocaron dura reacción del Partido Liberal Colombiano, que exigió cambios urgentes en la estrategia oficial y cuestionó la efectividad de las medidas adoptadas por el presidente Gustavo Petro. Señalamientos a los que el jefe de Estado no tardó en responder, con un mensaje en sus redes sociales.
En Amalfi, un ataque de grupos criminales contra un helicóptero de la Policía Nacional causó la muerte de 12 uniformados; mientras que en Cali, otras seis personas perdieron la vida tras el ataque con cilindros bomba a la base aérea Marco Fidel Suárez. Estos episodios, que se suman a una serie de actos violentos, causaron alarma en la opinión pública y han puesto en el centro de la discusión la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El liberalismo emitió un comunicado en el que condenó de forma categórica los atentados y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y con la Fuerza Pública. En el documento, la colectividad calificó los hechos como “actos de barbarie” y los describió como ataques directos contra las instituciones y la tranquilidad de los colombianos.

En ese orden de ideas, la colectividad sostuvo que la política de Paz Total del gobierno ha propiciado un fortalecimiento de las organizaciones delictivas en el país. Además, exige al Ejecutivo la adopción de decisiones inmediatas para frenar la escalada criminal y reclama el establecimiento de una política de seguridad democrática, clara y coherente, que permita recuperar la confianza en la democracia y devolver la esperanza a la población.
“Este costoso aprendizaje no puede seguir pagándose con sangre de soldados, policías y civiles inocentes. El país no puede seguir postergando el establecimiento de una política de seguridad democrática, clara y coherente, que devuelva la tranquilidad y esperanza a los colombianos, y recupere la confianza en nuestra democracia”, afirmó el partido, en el que reiteró el respaldo a la fuerza pública e hizo un llamado a la responsabilidad del Gobierno para afrontar la crisis.
Así fue la respuesta de Gustavo Petro a los liberales y sacó cifras que buscarían dejar mal parado a César Gaviria
Ante estas críticas, el jefe de Estado respondió a través de sus redes sociales y defendió la gestión de su Gobierno en materia de seguridad. E invitó a comparar la situación actual con la de décadas anteriores, al señalar que “solo hay que mirar la violencia en términos de tasa de homicidios”, para lo cual comparó el balance registrado durante el mandato de César Gaviria (1990-1994) y otras administraciones, incluida la suya, a la que le restan 351 días.

En efecto, el mandatario acompañó su mensaje con un gráfico que muestra la evolución de la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en Colombia entre 1980 y 2023. "Solo hay que mirar la violencia en términos de tasa de homicidios del gobierno de Cesar Gaviria y la tasa que tenemos en los últimos gobiernos“, expresó el primer mandatario, en relación con los señalamientos provenientes del exmandatario, que es el director del Partido Liberal.
Según los datos registrados, el país alcanzó su pico más alto de homicidios en 1992, justamente el gobierno de Gaviria, con una tasa de 84 homicidios por cada 100.000 habitantes; aunque no precisó que se registraba la época oscura del narcotráfico; y desde entonces, la tendencia ha sido descendente, con algunos repuntes menores, hasta situarse en 26 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, bajo la administración de Petro.
Según el gráfico, el descenso más pronunciado se observa a partir de 2002, cuando asumió Álvaro Uribe Vélez y la tasa se ubicaba en 64. Y continuó disminuyendo durante los gobiernos Juan Manuel Santos e Iván Duque, hasta llegar a los niveles actuales, de los que Petro sacó pecho.

El gráfico compartido por el presidente incluyó también los periodos de los mandatarios Julio César Turbay (1978-1982), Belisario Betancur (1982-1986), Virgilio Barco (1986-1990), Ernesto Samper (1994-1998), Andrés Pastrana (1998-2002). Los datos reflejan que, aunque la violencia homicida ha disminuido de manera sostenida desde los años noventa, la percepción de inseguridad y la preocupación por la capacidad del Estado persisten.
En consecuencia, Petro una vez más salió en defensa de la política de Paz Total y la efectividad de las estrategias de seguridad, pese a la persistencia de grupos armados ilegales y la demanda ciudadana frente a los actos violentos, que afectaron a dos regiones del territorio nacional en donde operan grupos armados como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo; dos estructuras con las que el Ejecutivo ha querido negociar en procesos que siguen sin avances.
Más Noticias
Andy Rivera se sumó a iniciativa de Julián Pinilla, les dio serenata a mujeres en las calles de Bogotá y las invitó a su concierto en el Movistar Arena: “Mi amor, no estás sola”
El cantante y el creador de contenido unieron fuerzas para regalar momentos de alegría y apoyo a varias mujeres bogotanas decidieron participar en una actividad en el portal Suba

Yeferson Cossio volvió a arremeter contra varios cantantes y futbolistas de Atlético Nacional que le “caen” a su novia en redes sociales: “Ustedes no tienen nada”
El creador de contenido aseguró que varios cantantes casados le escriben y coquetean con su novia Carolina Gómez, pero que él “tiene más” que ellos

Autoridades de Cali denuncian que capturado por atentado “tiene brackets”: “Aquí los tenemos tranquilos, yendo al odontólogo”
El secretario de Gobierno de la capital vallecaucana y el alcalde Eder cuestionaron el acceso a tratamientos médicos de uno de los presuntos responsables

Revelan el organigrama del frente 36 de las disidencias, presunto responsable del ataque al helicóptero en Amalfi, Antioquia
Anunciaron una recompensa de hasta $200 millones para quienes aporten información que permita capturar a los implicados

Hernán Torres es nuevo técnico de Millonarios, así lo confirmó el club azul
El anuncio se realizó a través de la cuenta del periodista de Caracol Radio, en donde mostró una foto del entrenador tolimense junto a Enrique Camacho, presidente del club
