
Francisco Barbosa, exfiscal General de la Nación y actual precandidato presidencial, lanzó el jueves 21 de agosto de 2025 una contundente crítica contra la nueva hipótesis oficial sobre el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que se consumó el 11 de agosto de 2025. Y advirtió que la postura del Ministerio de Justicia frente este crimen podría poner en riesgo la separación de poderes en Colombia.
Barbosa, con un duro mensaje en su perfil de X, cuestionó que el titular de la cartera, el también exfiscal Eduardo Montealegre, presente una serie de conclusiones sobre la autoría intelectual del crimen, sin una confirmación judicial y con la Fiscalía en silencio frente a las mismas. Y que, en su concepto, crearían una especie de ruido frente a las investigaciones que se adelantan frente al crimen, que sacudió al país político con miras a la contienda electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Montealegre entregó sorprendente hipótesis sobre magnicidio de Miguel Uribe y causó dura respuesta de Barbosa
La controversia surgió tras la declaración de Montealegre, que expuso que la principal línea de investigación del Ministerio de Justicia apunta a que los autores intelectuales del asesinato de Uribe Turbay serían miembros de la columna Teófilo Forero: una estructura de las antiguas Farc bajo el mando de alias Iván Márquez y que habría sido, según indicó, la que habría ordenado el atentado cometido contra el congresista del Centro Democrático.
Montealegre precisó que esta hipótesis, aunque no descarta otras posibilidades, es la que actualmente tiene mayor respaldo en la investigación. “Tiene más fuerza en este momento, la de que los autores intelectuales son miembros de las antiguas Farc”, afirmó el ministro, que agregó que las evidencias recabadas hasta ahora orientan las investigaciones en esa dirección, sin el que se haya registrado un pronunciamiento en ese sentido de la fiscal Luz Adriana Camargo.

Llama la atención que expresó que la hipótesis se fundamenta en información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación. “Ya hay evidencias que apuntan hacia allá”, sostuvo el ministro, que también remarcó que el proceso respeta la autonomía de la Fiscalía y que no corresponde al presidente de la República imponer hipótesis al ente acusador, lo que causó aún mayor polémica, pues según Barbosa estaría promoviendo exactamente lo contrario que indicó.
“Hay sustento, en primer lugar ha tenido gran respeto por las decisiones de la fiscal general de la Nación. Porque no se trata de que el presidente de la República le imponga hipótesis al ente acusador”, puntualizó Montealegre frente al particular. Las autoridades, según explicó, centran sus esfuerzos en localizar a una persona clave vinculada a alias Costeño y a la Segunda Marquetalia, que estarían siendo señalados como los que estarían detrás de este suceso.

Francisco Barbosa acusó al petrismo de no respetar la separación de poderes y cuestionó el papel de la Fiscalía
El magnicidio de Uribe Turbay ha generado conmoción nacional y se ha convertido en un punto de inflexión en el debate sobre la seguridad y la justicia en el país. Frente a este caso, el exfiscal reaccionó ante la hipótesis oficial, e insistió en la importancia de que la Fiscalía, como parte de la rama judicial y titular de la acción penal, sea la instancia que confirme cualquier información relevante sobre el caso; pues según él es el ente encargado de las investigaciones.
“Vuelvo y repito. Cómo así que el ministro de justicia concluye la responsabilidad intelectual del magnicidio de Miguel Uribe Turbay y la Fiscalía en silencio. La Fiscalía es parte de la rama judicial y titular de la acción penal. ¿Dónde está la confirmación judicial de esa información?”, cuestionó el precandidato presidencial, que además alertó sobre las implicaciones institucionales del proceder del ministro Montealegre frente a este caso de interés nacional.
Para el ex jefe del organismo de justicia, la situación actual representaría una amenaza para la arquitectura institucional del país, al considerar que la separación de poderes podría verse comprometida si se permite que una rama del poder público asuma competencias que corresponden a otra. “Muy grave que la separación de poderes se diluya en Colombia”, precisó Barbosa, en un momento de tensión política y de expectativa por avances en la investigación.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
