Fosas comunes en frontera con Venezuela, el foco de las nuevas audiencias de Mancuso ante la JEP

En su regreso al país, el exjefe paramilitar afirmó que habían enterrado a varios grupos de víctimas en el vecino país

Guardar
El exjefe paramilitar se presentará
El exjefe paramilitar se presentará de manera virtual a las audiencias - crédito Colprensa/AFP

Aunque el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia se firmó hace más de 20 años, aún no han culminado los actos de Justicia y Paz, como se nombró al proceso restaurativo al que se vincularon los paramilitares desmovilizados.

Como parte de los avances, entre el 25 y 29 de agosto se llevaran a cabo audiencias de varios ex jefes paramilitares ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que incluirá la participación de Salvatore Mancuso y Jorge Iván Laverde, conocido en el grupo armado como “El Iguano”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Cabe recordar que esta no es la primera vez que Laverde expondrá lo que sabe sobre el auge paramilitar, puesto que, para reivindicarse por su participación en al menos 28 masacres y varios asesinatos colectivos, incluyendo el de los fiscales Carlos Pinto y María del Rosario Silva, “El Iguano” ha revelado varios aspectos inéditos registrados en el país entre los 90 y principios del 2000.

Por ejemplo, en agosto de 2013, Laverde declaró en contra del coronel (r) Jorge Eliecer Plazas Acevedo, jefe de inteligencia de la brigada XIII del Ejército Nacional en los 90, al que vinculó directamente con el magnicidio del comediante Jaime Garzón.

Mancuso indicó que la orden
Mancuso indicó que la orden de Carlos Castaño era llevar los cuerpos hasta la frontera - crédito Colprensa

Sobre la declaración de los exparamilitares en Norte de Santander, el secretario de Seguridad de Cúcuta, George Quintero, indicó que esperan que a las audiencias puedan asistir más de 70 víctimas por jornada.

“Hace mes y medio, fuimos notificados por parte del señor magistrado de Barranquilla, que viene a realizar estas actividades acá. Por tal motivo, la Gobernación de Norte de Santander, ha adelantado tres acciones de coordinación con la rama judicial, con salud, con la misma policía y los organismos de seguridad que tiene el palacio, para finiquitar todas las acciones. Se espera que por audiencia asistan entre 70 y 80 personas“.

Quintero indicó que espera que los afectados durante el auge paramilitar en la región se puedan ver beneficiados económicamente, pero también conociendo la verdad sobre lo registrado.

Por último, confirmó que debido a que sigue cumpliendo con varias restricciones, lo que incluye no poder estar en las zonas en las que delinquió, Salvatore Mancuso participará de las audiencias de manera virtual.

En las audiencias Mancuso será
En las audiencias Mancuso será acompañado por "El Iguano" - crédito EFE

Desde la Jurisdicción Especial para la Paz informaron que la participación de las víctimas será coordinada para que se cumpla con la citación durante cada jornada, lo que incluirá preguntas por parte de los afectados.

El objetivo principal de las audiencias será conocer la ubicación de fosas comunes en la región, principalmente sobre las que hablo Salvatore Mancuso en su regreso a Colombia, que estarían en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Cabe recordar que en audiencias previas, Mancuso indicó que el traslado de los cadáveres a la frontera se debió a un avance significativo de las autoridades sobre la ubicación inicial en la que los habían enterrado.

“En el 2001 la Fiscalía estaba cerca de encontrar una fosa común que teníamos, unas 50 personas que se habían capturado y asesinado y se iban enterrando en un cementerio clandestino que teníamos. Esa evidencia se desaparecía y por eso se llevaban a Venezuela”.

Más de 70 familiares de
Más de 70 familiares de víctimas estarán en las audiencias - crédito Ubpd

Mancuso, que afirmó que volvió a Colombia para reivindicarse de sus actos cuando fue uno de los cabecillas de las AUC, aseguró que el traslado de las víctimas fue una orden directa de Carlos Castaño.

Carlos Castaño me dio la orden de coordinar esa desaparición de víctimas a partir de una reunión de altos mandos militares por la preocupación y por presiones del Gobierno nacional de ese entonces, esto es 2000- 2001, por el número de víctimas”.