Explore los pueblos de Antioquia que tienen el nombre más corto: ofrecen el clima perfecto y poseen aguas cristalinas

Los turistas que recorren los rincones menos transitados de Antioquia encuentran en Anzá y Yalí no solo nombres singulares por su brevedad, también espacios llenos de riqueza ambiental, cultural e histórica

Guardar
Conocido popularmente como el mirador del
Conocido popularmente como el mirador del Río Cauca, el municipio cautiva por su ambiente tradicional - crédito Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia

A poca distancia de la bulliciosa Medellín, existen dos municipios que despiertan un creciente interés entre los viajeros por la singularidad de sus nombres y la riqueza de sus entornos naturales y culturales.

Se trata de Anzá y Yalí, dos destinos en Antioquia que, con solo cuatro letras en su denominación, ofrecen una experiencia única para quienes buscan escapar de la rutina e internarse en territorios donde la naturaleza y la tradición convergen de formas insospechadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Situados a menos de tres horas por carretera de la capital antioqueña, según información de Antioquia es Mágica, Anzá y Yalí comparten este detalle curioso de tener nombres que figuran entre los más breves del departamento, por debajo incluso de otros municipios que también destacan por la sencillez de sus denominaciones, como Urrao, Andes, Toledo u Olaya. Este aspecto, aunque anecdótico, despierta la curiosidad de quienes buscan destinos distintos y menos concurridos. No obstante, su verdadero atractivo va mucho más allá de una peculiaridad lingüística, ya que incorporan atractivos turísticos que resultan igualmente memorables e imborrables en la mente del visitante.

Anzá: joya de las aguas cristalinas

Su temperatura promedio es de
Su temperatura promedio es de 26 grados centígrados, un clima que invita a sus visitantes a sumergirse en sus hermosos cuerpos de agua - crédito @antiioquiaesmagico / IG

Se localiza en la subregión occidente de Antioquia, aproximadamente a 96,7 kilómetros de Medellín. Este municipio ostenta el título de uno de los asentamientos más antiguos del departamento, además de haber poseído en el pasado una extensión territorial tan amplia que abarcaba zonas que hoy constituyen más de seis municipios actuales, según registros de la propia alcaldía local.

La historia de Anzá se entrelaza con la figura del maestro León Octavio Osorno Aguirre, un creador integral cuyas obras en el campo de la pintura, la literatura, la composición, el muralismo y el diseño han dejado una huella indeleble. De hecho, Anzá es el epicentro histórico de la obra de costumbrismo mágico conocida como “Villa Maga”, una pieza clave en el patrimonio cultural regional.

Riquezas naturales

Es posible gozar una de
Es posible gozar una de las mejores vistas para observar la parte baja del nordeste antioqueño - crédito @antioquiaesmagico / IG

Conocido popularmente como el mirador del Río Cauca, el municipio cautiva por su ambiente tradicional, la calidez de sus habitantes y la variedad de joyas naturales que emergen en pleno bosque seco tropical. Anzá es rico en aguas limpias y cristalinas, lo que invita a los turistas a disfrutar de baños refrescantes casi todo el año. Su clima, con una temperatura promedio de 26 °C, resulta ideal para quienes desean aprovechar al máximo los cuerpos de agua distribuidos en el territorio.

La cotidianidad en Anzá se expresa en fiestas y celebraciones que forman parte vital de la identidad local; no obstante, es la autenticidad de su entorno y el carácter hospitalario de su gente lo que convierte cada visita en una experiencia irrepetible.

Yalí: ciudad de las tres colinas

Se alza en la subregión nordeste de Antioquia y goza de una posición privilegiada en la Cordillera Central de los Andes colombianos, situación que ha motivado el apodo de “la ciudad de las tres colinas”. Al estar situada sobre una de las crestas de la cordillera, el municipio ofrece vistas excepcionales hacia la parte baja del nordeste antioqueño. Los propios habitantes destacan que desde sus puntos más altos puede apreciarse un paisaje panorámico difícil de igualar en otros municipios cercanos.

Este destino cuenta con una
Este destino cuenta con una posición privilegiada en la subregión nordeste de Antioquia - crédito @antioquiaesmagico / IG

El eje de la vida urbana en Yalí está en su parque principal, un espacio que se distingue por sus jardines meticulosamente cuidados y que actúa como epicentro social y cultural. A pasos del parque, la iglesia de San Antonio de Padua se erige como otro referente arquitectónico y espiritual, invitando a propios y extraños a descubrir la belleza de su diseño y la relevancia que tiene en la rutina del municipio.

Para aquellos viajeros que buscan experiencias al aire libre y contacto directo con la naturaleza, La Isla aparece como un destino imprescindible dentro de Yalí. Esta área natural ofrece piscinas formadas de manera espontánea, abundante biodiversidad y un clima perfecto para el ocio y el descanso, especialmente durante días soleados. Aquí, sobre las márgenes del río Bartolomé, quienes llegan pueden sumergirse en un entorno exuberante, que resalta la riqueza natural propia de la región.