Estos son los billetes de $100.000 falsos que están circulando en Colombia: comerciante reveló el número de serie

Comerciantes y consumidores reportan un aumento de billetes apócrifos de alta nominación en circulación, con seriales repetidos y técnicas de imitación avanzadas

Guardar
Alerta en Colombia por proliferación
Alerta en Colombia por proliferación de billetes falsos de $100.000 con seriales repetidos - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

“Es más falso que el amor que tuve algún día. Ojo a los detalles en los billetes”.

Con esta frase, un comerciante de Bogotá alertó en redes sociales sobre la llegada de billetes falsos de cien mil pesos que, a simple vista, parecen auténticos y logran superar pruebas básicas de verificación.

El caso, que involucró un billete con el serial AF79227345, se suma a una serie de denuncias recientes que han encendido las alarmas entre comerciantes, consumidores y autoridades en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La preocupación crece porque estos billetes falsos no solo circulan en la capital, sino que han sido reportados en distintas regiones del país, y en ocasiones logran burlar incluso los controles más habituales.

Esta información fue confirmada por múltiples testimonios y reportes en redes sociales, debido a la proliferación de billetes de cien mil pesos falsos con seriales repetidos y técnicas de imitación cada vez más sofisticadas.

Comerciantes y autoridades intensifican controles ante sofisticación de billetes falsos en Bogotá y otras regiones - crédito @Cosmeticalls/TikTok

Según los relatos recogidos, los estafadores han logrado que estos billetes pasen desapercibidos, incluso, ante la revisión con marcadores químicos, lo que ha obligado a los comerciantes a extremar precauciones y a las autoridades a intensificar las campañas de prevención.

El fenómeno de la falsificación de billetes en Colombia no es nuevo, pero la aparición de ejemplares con seriales idénticos elevó el nivel de alerta.

Cada billete legítimo emitido por el Banco de la República debe portar un número de serie único. Por eso, la detección de varios billetes con el mismo código, como los reportados con los seriales que constituyen una señal inequívoca de fraude.

AE68417396

AJ77938917

AB61104080

AA77621908

Usuarios relataron en redes sociales que, tras realizar retiros en cajeros automáticos o recibir pagos en efectivo, han recibido varios billetes con el mismo número, lo que confirma la existencia de una red de falsificación activa.

En este contexto, surgieron rumores en redes sociales sobre la supuesta llegada de “billetes G5”, una denominación popular para referirse a falsificaciones de alta calidad que imitarían con precisión los elementos de seguridad de los originales.

Sin embargo, el Banco de la República desmintió categóricamente la existencia de una categoría oficial bajo ese nombre. La entidad aclaró que no ha recibido piezas falsas vinculadas a esa clasificación ni denuncias asociadas a billetes imposibles de identificar.

Banco de la República desmiente
Banco de la República desmiente existencia de 'billetes G5' y refuerza campañas de prevención - crédito Banco de la República

Según el emisor, las falsificaciones detectadas hasta ahora corresponden a simulaciones de baja calidad, elaboradas con materiales comerciales y técnicas conocidas, que presentan diferencias evidentes frente a los billetes auténticos.

La postura del Banco de la República es contundente: los billetes colombianos incorporan elementos de seguridad avanzados que permiten su verificación por parte del público.

La clave para evitar caer en la trampa de los falsificadores radica en el conocimiento y la atención al detalle. Por ello, la entidad promueve campañas permanentes de educación financiera y verificación de especies monetarias, insistiendo en que la prevención comienza con la información.

Para identificar un billete auténtico, el Banco de la República recomienda aplicar cinco pasos fundamentales.

  • El primero consiste en observar las imágenes y colores del billete, que en los originales presentan tonalidades vivas y detalles precisos.
  • El segundo paso es tocar el billete para percibir el alto relieve en imágenes y textos, como el retrato del presidente Carlos Lleras Restrepo, el texto “Banco de la República” y las cifras del valor.
  • El tercer paso implica levantar el billete a contraluz para descubrir la marca de agua y las imágenes coincidentes.
  • El cuarto paso requiere girar el billete para observar efectos de cambio de color y movimiento, especialmente en la tinta ópticamente variable.
  • El quinto paso consiste en comprobar la autenticidad utilizando lámparas de luz ultravioleta y una lupa para verificar la presencia de microtextos y fibras fluorescentes, elementos que resultan muy difíciles de replicar para los falsificadores.
Cinco pasos clave para identificar
Cinco pasos clave para identificar billetes auténticos de $100.000 según el Banco de la República - crédito Leonardo Muñoz/EFE

El billete de $100.000 cuenta con características específicas que facilitan su verificación: mide 66 mm x 153 mm, tiene un color predominante verde, muestra en el anverso la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros, y en el reverso, el Valle de Cocora en Quindío y la palma de cera, árbol nacional.

Estas particularidades, junto con los elementos de seguridad, deben ser revisadas cuidadosamente cada vez que se recibe un billete de esta denominación.

El uso de métodos alternativos para verificar la autenticidad, como los marcadores probadores, mojar los billetes, frotarlos sobre superficies o rasparlos con las uñas, ha sido desaconsejado por el Banco de la República.

Estas prácticas no solo resultan ineficaces, sino que pueden dañar los billetes legítimos y generar confusión. La entidad insiste en que la verificación debe realizarse siguiendo los cinco pasos oficiales, que han demostrado ser efectivos para detectar falsificaciones.

La circulación de billetes falsos ha afectado tanto a pequeños comerciantes como a empresas reconocidas. En las últimas semanas, dos compañías del sector cosmético, Fantasía Cosméticos y Cosmeticalls, denunciaron públicamente haber sido víctimas de esta modalidad delictiva.

En el caso de Fantasía Cosméticos, la empresa relató cómo una mujer logró realizar el “cambiazo” con un billete de $100.000, aprovechando un momento de distracción para intercambiar un billete legítimo por uno falso.

“Esa estafadora, por querer hacer más, resulta siendo menos. Nos hicieron el famoso cambiazo con un billete de 100 000 y les vamos a dar para que no les pase”, explicó la empresa en su publicación.

La reacción inmediata fue recuperar el billete y los productos, evitando así una pérdida mayor.