
El Ejército Nacional recordó que está habilitada la Línea de Denuncia 107 Antiterrorismo como un canal de comunicación gratuito para la ciudadanía, luego de los dos atentados terroristas que se presentaron en Cali (Valle del Cauca) y Amalfi (Antioquia) contra la fuerza pública.
El propósito es prevenir y contrarrestar acciones en contra de la seguridad nacional, enfrentar el accionar de grupos armados organizados y sus cabecillas, combatir el narcoterrorismo y otras economías ilícitas. La línea está disponible las 24 horas del día, siete días a la semana, para atender un alto volumen de llamadas provenientes de cualquier lugar del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de este mecanismo, la población puede informar sobre situaciones que representen riesgos para la seguridad, como acciones terroristas, ubicación de depósitos ilegales, laboratorios de drogas, secuestros o localización de integrantes de organizaciones criminales.
La información suministrada por los ciudadanos será utilizada para neutralizar o prevenir actividades ilícitas y se manejará bajo estricta reserva. Las personas que aporten datos veraces y oportunos que contribuyan a la seguridad podrán acceder a un sistema de recompensas, sujeto a la valoración de la información entregada.

La Línea 107 tendrá foco especial en los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Meta, Huila, Antioquia, Bolívar, Chocó, Arauca y Caquetá, regiones donde el Ejército intensificará operaciones ofensivas contra los grupos armados ilegales.
El servicio está habilitado para toda la población, tanto en zonas urbanas como rurales, y la llamada es gratuita desde teléfonos celulares en todo el territorio nacional.
Anunciaron pago de millonaria recompensa por alias Marlon
La Gobernación del Valle del Cauca y el Gobierno Nacional anunciaron una recompensa de 1.000 millones de pesos para quienes aporten información que permita identificar a los responsables del atentado en Cali.
El ministro de Defensa atribuyó el ataque a las disidencias de las Farc y explicó que la reacción violenta responde a los recientes golpes de la Fuerza Pública contra los corredores de movilidad de este grupo en Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
El ministro informó que dos días antes del atentado las Fuerzas Militares ingresaron al cañón del Micay, en un punto conocido como Honduras, donde incautaron y destruyeron un arsenal criminal que calificó como uno de los más grandes de la última década.
Según sus declaraciones, el control en el cañón del Micay alcanza ya el 70 % y se decomisaron 250 mil municiones. De la misma forma, añadió que los responsables eligieron atacar a la población civil ante la presión militar.
Sumado a lo anterior, el jefe de la cartera de Defensa detalló la realización de las operaciones militares Cordillera en Nariño y Escudo del Norte y Coraza en los límites entre Valle del Cauca y Cauca.
El ministro también recordó que se ofrecen recompensas de 1.641 millones de pesos por información sobre alias Kevin, otro cabecilla, y de 4.450 millones de pesos por alias Mordisco.

Alias Sebastián, el primer capturado por el atentado en Cali
Durante la emergencia provocada por la explosión, un grupo de ciudadanos logró detener a un hombre, identificado posteriormente como Walter Steban Yonda Ipia, alias Sebastián.
El individuo fue capturado vistiendo un overol gris y una camisa amarilla, y fue entregado a la Policía, donde se confirmó su identidad.
“Sebastián” es originario de Corinto, Cauca, y estaría vinculado al Estado Mayor Central de las Farc (EMC), bajo el frente 36 al mando de alias Marlon.

El presidente Gustavo Petro confirmó estos datos a través de su cuenta de X, indicando que alias Sebastián habría participado en el atentado con un camión bomba y que forma parte de las estructuras del EMC, bajo la dirección de alias Marlon.
En redes sociales, circulan imágenes de alias Sebastián, una de ellas muestra al capturado con uniforme y armado con un fusil, mientras que en otra aparece de civil, junto a retratos de Jacobo Arenas, Manuel Marulanda y Raúl Reyes, cabecillas históricos de las Farc.
Más Noticias
Paloma Valencia denunció falta de garantías en votación del presupuesto para 2026: “No dejaron discutir las proposiciones”
El presidente del Senado, Lidio García, rechazó los señalamientos en contra de la Presidencia del Senado y aseguró que hubo una amplia discusión de la iniciativa

Bloqueos en la vía al puerto de Buenaventura generan afectaciones al abastecimiento de gas: este es el panorama
La interrupción del paso vehicular obligó a la empresa Gases de Occidente a limitar el servicio y recomendar medidas de seguridad a los habitantes ante la persistente alteración vial

Asesinaron a un joven en su casa de Marialabaja, Bolívar: su madre presenció el crimen
Según explicaron las autoridades, la víctima no tenía antecedentes judiciales ni había denunciado amenazas en los días previos al crimen, que ha generado zozobra en el municipio

Gustavo Bolívar podría volver a ser precandidato presidencial ante incertidumbre de consulta del Pacto Histórico: “Estoy en stand by”
El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) afirma que su decisión está ligada a la que tome el CNE frente a la consulta
