Topógrafos colombianos fueron expulsados de Perú tras su detención en la isla de Santa Rosa

Los profesionales deberán pagar una reparación civil y cumplir estrictas condiciones para evitar la prisión, en medio de un acuerdo judicial que permitió su rápida salida del país andino

Guardar
Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López realizaron mediciones en la isla Santa Rosa, perteneciente al Perú, sin contar con el permiso correspondiente - crédito Justicia TV

La expulsión de dos topógrafos colombianos de territorio peruano, tras su detención en la isla de Santa Rosa, reavivó las tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia en una zona fronteriza históricamente disputada.

Carlos Fernando Sánchez Ortegón y John Willington Amia López, que permanecieron bajo custodia de las autoridades peruanas desde el 12 de agosto, recibieron una sanción económica y la prohibición de reingreso al país andino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La detención de los dos profesionales ocurrió en el distrito de Santa Rosa de Loreto, región amazónica, cuando realizaban labores técnicas para la ampliación de un muelle en Leticia, Colombia.

Las autoridades peruanas los acusaron de violar la soberanía nacional al utilizar equipos de georreferenciación satelital (GPS) sin la autorización correspondiente, en un territorio cuya jurisdicción es motivo de disputa entre ambos países.

Tras permanecer ocho días bajo custodia, los topógrafos fueron liberados el 20 de agosto, aunque sus equipos técnicos continúan retenidos por las autoridades peruanas. Según la ministra de Transporte de Colombia, María Fernanda Rojas, la liberación se produjo tras una audiencia judicial y la colaboración de la Cancillería y el consulado colombiano en Iquitos.

Topógrafo pide disculpas y arremete contra Petro y Daniel Quintero. Video: Justicia TV

Los trabajadores, que se encontraban en Caballococha al momento de su liberación, tienen previsto regresar a Leticia en la madrugada del 21 de agosto.

Sanción económica y condiciones de expulsión

La justicia peruana impuso a Sánchez Ortegón y Amia López una condena de un año y cinco meses de prisión, suspendida bajo estrictas condiciones. Para evitar la ejecución de la pena privativa de libertad, los ciudadanos colombianos deberán pagar una reparación civil de 4.500 soles (más de cinco millones de pesos colombianos) en un plazo de 24 horas.

Además, se les prohibió el reingreso a Perú durante los próximos cinco años y deberán cumplir con un régimen de controles biométricos remotos desde Colombia, bajo supervisión de las autoridades peruanas.

El incumplimiento de cualquiera de estas medidas reactivaría la condena y daría lugar a su detención efectiva. La decisión judicial, adoptada tras un acuerdo de terminación anticipada con el Ministerio Público, permitió evitar un proceso penal prolongado y facilitó la expulsión inmediata de los implicados.

La expulsión de dos topógrafos
La expulsión de dos topógrafos colombianos de Perú reaviva la disputa fronteriza entre ambos países - crédito Policía Nacional del Perú

Reacciones en Colombia y contexto de la disputa territorial

Las reacciones en Colombia no se hicieron esperar. La ministra Rojas subrayó que los topógrafos se encontraban realizando estudios técnicos para la ampliación del muelle Victoria Regia en Leticia y que la certificación de estas labores resultó clave para su liberación.

Por su parte, la Cancillería colombiana calificó la detención como “irregular” y reiteró que no reconoce la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, mientras que el presidente Gustavo Petro denunció públicamente el caso, describiéndolo como un “secuestro” y una detención “ilegal”.

Los familiares de los detenidos, como Gilberto Amia, padre de uno de los topógrafos, defendieron la inocencia de los trabajadores y negaron cualquier vínculo con actores políticos colombianos o con el izado de la bandera nacional en territorio disputado. Durante la audiencia, Sánchez Ortegón ofreció disculpas públicas a la ciudadanía peruana y rechazó cualquier nexo con figuras políticas.

El trasfondo de este incidente se inscribe en una serie de episodios recientes que incrementaron la tensión en la frontera amazónica. La zona de Santa Rosa y la isla de Chinería, ubicadas en la región de Loreto, han sido escenario de disputas territoriales entre Perú y Colombia.

Los profesionales fueron detenidos en
Los profesionales fueron detenidos en la isla de Santa Rosa por presunta violación de la soberanía peruana - crédito Justicia TV

En días previos a la detención, el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana sobre espacio aéreo peruano y el izado de la bandera colombiana por el precandidato presidencial Daniel Quintero en suelo disputado motivaron protestas formales del gobierno peruano.

Aunque la triple frontera entre Santa Rosa (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) se caracteriza por la libre circulación de residentes, las autoridades peruanas exigen permisos específicos para la realización de trabajos técnicos y profesionales en su territorio.

Más Noticias

Plan retorno EN VIVO: más de 3,1 millones de vehículos se han movilizado por las principales carreteras del país

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO: más

Así de alta es la pensión vitalicia a la que pueden acceder los políticos en Colombia para vivir bien el resto de su vida

La normativa especial para altos funcionarios perpetúa desigualdades y suscita cuestionamientos sobre el futuro del sistema de jubilaciones

Así de alta es la

Desalojo en hacienda Japio desata alarma ambiental en Cauca: uno de los últimos bosques secos de Colombia estaría en riesgo

Enfrentamientos entre autoridades y ocupantes indígenas en la hacienda provocaron daños a la reserva, considerada vital para la conservación de especies amenazadas y la conectividad biológica en el suroccidente del país

Desalojo en hacienda Japio desata

Abelardo de la Espriella habló de los desacuerdos que ha tenido con el expresidente, pero admitió que “Uribe es el mesías de la política”

En conversación con Infobae Colombia, el precandidato presidencial reconoció que tuvo desacuerdos puntuales con el líder del Centro Democrático, pero dejó en claro que mantiene su admiración y respeto hacia el exjefe de Estado, a quien considera una figura indispensable en el panorama político nacional

Abelardo de la Espriella habló

La ‘Barbie colombiana’ confesó que lleva un año sin tener relaciones íntimas por un procedimiento que se realizó

La creadora de contenido anunció que busca priorizar su bienestar emocional y establecer vínculos más auténticos en su vida personal

La ‘Barbie colombiana’ confesó que
MÁS NOTICIAS