
El país vivió una jornada marcada por la violencia el jueves 21 de agosto, cuando se registraron dos hechos que estremecieron la seguridad nacional: en Cali, dos explosiones sacudieron el sector aledaño a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, y en Antioquia, un helicóptero Black Hawk de la Policía Nacional fue derribado en zona rural de Amalfi durante operativos contra cultivos ilícitos.
Ante estos sucesos, el presidente del Senado, Lidio García, manifestó un contundente rechazo y exigió medidas inmediatas para frenar la escalada de violencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Como presidente del Congreso, expreso mi profunda preocupación por el grave deterioro del orden público en el país. Los atentados con carros bomba en Cali y el asesinato de ocho policías mediante drones cargados de explosivos son hechos inaceptables que evidencian la audacia de la criminalidad”, señaló García.
El rechazo desde el Congreso ante una nueva ola de violencia
La declaración de García enfatizó en el peligro de que el país retorne a escenarios de violencia que marcaron décadas anteriores. “No podemos tolerar un retroceso a las épocas de magnicidios, terrorismo urbano y el uso de tecnología al servicio del crimen. Exigimos a las autoridades una acción contundente e inmediata que devuelva la tranquilidad a los ciudadanos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de los policías asesinados y las víctimas civiles de estos actos".
El presidente del Senado culminó su mensaje señalando: “Desde el Congreso, respaldaremos firmemente las iniciativas que busquen restablecer la seguridad y combatir con determinación esta ola de violencia intolerable”.

Cabe destacar que la referencia que hace el presidente del Congreso a “tecnología al servicio del crimen” pone de relieve un aspecto crítico: el uso de drones con explosivos para atacar a la fuerza pública. Este tipo de armas, hasta hace poco inéditas en el escenario colombiano, plantea un desafío adicional para las autoridades, pues convierte a los dispositivos no tripulados en herramientas de ataque directo contra personal y aeronaves.
Helicóptero derribado con drones en Antioquia
El primer hecho violento ocurrió en la mañana, cuando un helicóptero Black Hawk UH60 de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional fue derribado en la vereda Los Toros, entre los municipios de Amalfi y Anorí, en el Nordeste antioqueño.
La aeronave sobrevolaba la zona para brindar seguridad a los uniformados que adelantaban labores de erradicación manual de cultivos ilícitos, cuando fue atacada con tatucos y finalmente derribada mediante un dron que impactó el rotor de la cola. El ataque dejó ocho policías muertos y otros siete heridos, según reportes de la institución.
“En zona rural de Amalfi derribaron un helicóptero de la Policía que al parecer estaba brindando seguridad a uniformados en labores de erradicación manual a cultivos de coca. Los policías fueron atacados por un dron. Es incierto aún el número de víctimas”, denunció el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
De acuerdo con información de inteligencia, el ataque se produjo en dos fases: primero, hombres armados de las disidencias atacaron con tatucos a los policías en tierra y, luego, usaron el dron cargado de explosivos contra la aeronave que había acudido en apoyo.
Este hecho, considerado el primer ataque de este tipo contra la fuerza pública en Antioquia, estaría relacionado con el frente comandado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que participa en la mesa de paz con el Gobierno nacional.
Atentado con carros bomba en Cali

Ya en la tarde del mismo jueves, dos explosiones sacudieron la zona de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en la carrera 8 de Cali. El pánico se apoderó de los habitantes cercanos, quienes grabaron con sus celulares el momento en que corrían en busca de refugio y pedían ambulancias.
La Alcaldía de Cali confirmó el despliegue inmediato de organismos de socorro. “Se activa todos los organismos pertinentes para atender lo ocurrido. Al momento, Defensa Civil se activó con tres ambulancias y 6 aph (auxiliares de atención pre hospitalaria). La Unidad de Rescate con 5 voluntarios y funcionarios hacia el sitio”, indicó la administración local.
La Cruz Roja también desplegó equipos de atención y se coordinaron cierres viales con el cuerpo de Agentes de Tránsito para facilitar la evacuación y traslado de heridos a centros asistenciales.
La Secretaría de Seguridad, por su parte, instaló un Puesto de Mando Unificado para atender de manera integral la emergencia. Desde allí, las autoridades reportaron que, sobre las 5:00 p. m., son 6 las personas muertas y 50 las heridas por el atentado terrorista.
Más Noticias
Familia del colombiano Harold Medina exige respuestas tras su muerte en calabozo de la policía catalana: “¿Cómo pudo morir?”
Luz Marina Infante, madre de Harold, viajó desde Colombia para repatriar el cuerpo de su hijo y presionar para que se indague hasta qué fue lo que ocurrió del joven que estaba bajo custodia de la Policía

Video: momento exacto de la explosión de carro bomba en la Escuela Militar de Aviación en Cali
Siete muertos y setenta heridos dejó este atentado terrorista perpetrado por el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc, como reacción a operaciones militares adelantadas en el Cañón del Micay, Cauca

Así reaccionó la prensa deportiva del país tras la clasificación de la selección Colombia al Mundial: “El triunfalismo no puede tapar la mediocridad”
Después de la goleada de la “Tricolor” ante Bolivia, algunos periodistas deportivos del país reaccionaron a la forma de juego del cuadro dirigido por Néstor Lorenzo
El ELN difunde pruebas de vida de cuatro funcionarios secuestrados en Arauca
Las grabaciones muestran a los raptados ilegalmente solicitando la intervención de organismos internacionales y del Gobierno colombiano para facilitar su liberación

Si pensaba en comprarse un híbrido, prepárese: la reforma tributaria podría subirle el precio y frenar la transición hacia los carros eléctricos
Esta medida encendió las alarmas entre familias, microempresarios y concesionarios, porque encarecerá los autos, afectará la inversión y podría frenar la modernización del parque automotor en Colombia
