
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, afirmó en medio de un evento oficial que el país ha enfrentado “acciones agresivas” financiadas con recursos provenientes del narcotráfico mexicano, colombiano y de la mafia albanesa.
Según Rodríguez, estos fondos han sido utilizados para respaldar operaciones en contra de la dictadura de Nicolás Maduro, e incluyen explosivos, armamento, mercenarios y actividades terroristas dirigidas contra el gobierno venezolano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una sesión extraordinaria del órgano legislativo dedicada a asuntos de seguridad internacional, Rodríguez también acusó a Estados Unidos de asociarse con dichas organizaciones criminales para agredir a Venezuela y desestabilizar al régimen.
“Venezuela ha sido víctima de la acción del narcotráfico en otros países, todas las acciones agresivas contra Venezuela, llámese explosivos, armas, mercenarios, terroristas, todas son financiadas con dinero del narcotráfico”, enfatizó Rodríguez.

Estas declaraciones se producen en un contexto de aumento en las tensiones bilaterales, tras el despliegue de tres buques estadounidenses y cuatro mil soldados cerca de la costa venezolana como parte de una operación antidrogas liderada por el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Como respuesta, el presidente Maduro anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos de todo el país, y definidos por el dictador como “preparados, activados y armados”.
Por otra parte, y a comienzos de agosto de 2025, el gobierno de EE. UU. incrementó a 50 millones de dólares la recompensa para quien aporte información que conduzca a la detención de Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro y las acciones que tomó tras el movimiento en el tablero por parte de Donald Trump
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a intensificar las acciones contra las bandas criminales que operan en la frontera con Colombia.
El mandatario anunció la activación de la zona económica binacional número uno, un mecanismo acordado por ambos gobiernos para fortalecer el comercio, la movilidad y la seguridad en la región fronteriza.
“Ha llegado el momento de activar la zona binacional número uno en todo lo que tiene que ver con la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio”, aseguró Maduro durante una transmisión oficial. Añadió que se deben “redoblar todos los esfuerzos en la lucha directa contra las bandas violentas y criminales” en el lado venezolano.

El plan, según Maduro, implica colaboración entre los sectores económicos y las fuerzas de seguridad, sumando el apoyo de empresarios y organizaciones militares y policiales para garantizar la cooperación y convertir regiones como Táchira y Zulia en espacios de paz y convivencia entre ambos países.
A su vez, El mandatario destacó además la importancia de fortalecer los lazos sociales y comunitarios a ambos lados de la frontera: “Seguir tendiendo la mano a Colombia, a la gente de a pie, a la gente que quiere paz, a la gente que quiere que la frontera sea cada vez mejor y funcione mejor”.
El contexto en la frontera es complejo por la presencia de grupos armados ilegales. Recientemente, el presidente Gustavo Petro alertó sobre la extensión a territorio venezolano del conflicto entre el ELN y la Segunda Marquetalia, grupos que disputan el control territorial por economías ilícitas.
A pesar de las tensiones, Petro reconoció la cooperación de Caracas en la gestión fronteriza, afirmando que el apoyo “ha sido contundente y debe continuar”, según declaraciones recogidas por The New York Times.
En el mismo discurso, Maduro advirtió sobre supuestas iniciativas de “entrismo y divisionismo” financiadas por potencias europeas y organizaciones internacionales para afectar la cohesión interna del oficialismo en Venezuela.
También señaló directamente a la Fundación Rosa Luxemburgo de Alemania y a ONG vinculadas a Estados Unidos, como Usaid y la CIA, acusándolas de financiar campañas de infiltración.
Como parte de la estrategia de seguridad, el presidente venezolano ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país bajo lo que denominó un “plan de paz”. Según Maduro, las milicias bolivarianas deben estar “preparadas, activadas y armadas”.

El anuncio coincide con el aumento de la recompensa ofrecida por Estados Unidos para la captura de Maduro, que asciende a 50 millones de dólares, así como con la intensificación de operaciones militares estadounidenses en el Caribe, incluyendo el despliegue de infantes de Marina, aviones y buques cerca de la costa venezolana.
La región sigue marcada por la presión internacional, sanciones económicas y un clima de incertidumbre política y social, mientras los gobiernos de Colombia y Venezuela exploran nuevas fórmulas para enfrentar el crimen transnacional y buscar mayor cooperación bilateral en sus zonas de frontera.
Más Noticias
Resultados del Icfes Saber 11: así puede usar su puntaje para ingresar a la universidad
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados de las pruebas Saber 11. Conocer el puntaje y su interpretación es clave para postularse a becas y programas universitarios

FNA ha financiado cerca de 8.000 viviendas VIS y VIP en Colombia
La ejecución de estos proyectos ha un total de $577.000 millones en aprobaciones de crédito

Qué límite de edad para ingresar a Colpensiones en 2025
Colpensiones continúa ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de obtener una pensión de vejez, así como prestaciones por invalidez o fallecimiento

Así puede cambiar los topes de transferencia desde la aplicación paso a paso en Nequi
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes
