
El presidente de la República, Gustavo Petro, expresó el miércoles 20 de agosto, serias dudas sobre la transparencia de las elecciones 2026 en Colombia, debido a la participación de la empresa Thomas Greg & Sons en la logística electoral. Durante el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, organizado por la Corte Constitucional, el mandatario cuestionó la confiabilidad del proceso, justo cuando se viene la escogencia del nuevo Congreso y el presidente.
Petro indicó su desconfianza hacia el sistema electoral al recordar antecedentes en los que, según él, la falta de auditoría y la vulnerabilidad del software de escrutinio permitieron irregularidades. Y destacó que una magistrada del Consejo de Estado dedicó cuatro años a investigar el caso del partido Mira, al llenar “todo el salón de papeles” y descubrir que el software permitió el robo de votos a esa colectividad, durante la contienda electoral del 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Señor registrador, entonces... ¿Qué podemos confiar en los escrutinios? No. Fracasamos en dos códigos, leyes de Código Electoral. Yo estuve en una", afirmó Petro, que señaló que una sentencia judicial de la Sala Quinta del Consejo de Estado ordenó el cambio de la plataforma tras este hallazgo, aunque la reforma al referido código, que buscaba garantizar la auditoría ciudadana y partidista de los algoritmos, no prosperó en el Congreso.
En ese sentido, el jefe de Estado indicó que, pese a los cambios ordenados, la situación persiste. “Sigue siendo lo mismo, nos dejan manejar los computadores, pero no podemos auditar los algoritmos”, dijo el mandatario, que acusó a la firma que también fabrica los pasaportes en Colombia como la responsable del software en el caso Mira y explicó que, aunque se modificó el sistema de suma nacional, la misma empresa continúa operando sin que sea auditable.
Petro criticó diseño del tarjetón en 2022 y las supuestas afectaciones al Pacto Histórico
Además, criticó que a Thomas Greg & Sons se le haya entregado el kit electoral, lo que, a su juicio, perpetúa los riesgos de opacidad durante el proceso electoral. “El Pacto Histórico sufrió por un tarjetón mal hecho, premeditadamente, porque a todos los de voto preferente les pusieron los candidatos, obvio, sale un espacio grande, pero el Pacto Histórico, como tenía voto cerrado, entonces no le pusieron los candidatos", cuestionó Petro.
En sus declaraciones, el presidente afirmó que esta decisión contribuyó a que “700.000 votos no contados en el conteo inicial” quedaran fuera, en una situación que solo pudo corregirse en las mesas de escrutinio gracias a la presencia de cuidadores, una estrategia inspirada en la experiencia del Mira. El mandatario sostuvo que, aunque lograron evitar la pérdida del 25% de los votos al Senado, estima que el Pacto Histórico se quedó sin dos curules por esta razón.
Frente a este panorama, el mandatario anunció la reasignación de recursos del Consejo Nacional Electoral (CNE) para fortalecer el control sobre el software de escrutinio y garantizar la presencia de veedores en cada mesa. “Voy a desplazar la partida del Consejo Nacional Electoral para que ayude, dado que no hay reforma al código electoral, a que se controlen los softwares y haya de verdad alguien en cada mesa (sic)“, añadió el jefe de Estado en su intervención.
Con esta medida, busca asegurar que el proceso de digitalización de los resultados refleje, de manera fiel, lo consignado en las actas de cada mesa.
En el mismo evento, mandatario informó que, ante la demora de la Corte Constitucional en el estudio de la reforma pensional, el Gobierno entregará los bonos pensionales utilizando recursos previamente aplazados del Ministerio del Trabajo. Y explicó que, aunque la intención inicial era financiar estos bonos con las cotizaciones de los trabajadores, la imposibilidad de implementar este mecanismo llevó a optar por el uso del presupuesto nacional para cumplir.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Meta hoy: miércoles 3 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Villavicencio este jueves 4 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Los resultados del Chontico Día y Noche 3 de septiembre 2025
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Conoce los resultados del Sinuano Día y Noche de este miércoles 3 de septiembre
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 4 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves
