Operación Perseo II: desmantelan el principal centro de operaciones del frente Carlos Patiño tras megaoperativo en El Tambo

El hallazgo, realizado tras operaciones coordinadas en el casco urbano de Honduras, incluyó la incautación de armamento, explosivos y suministros logísticos pertenecientes a la estructura Carlos Patiño

Guardar
El megaoperativo que dejó incautación de abundante material de guerra de las disidencias de las Farc - crédito @COMANDANTE_EJC/X

La Fuerza de Despliegue Rápido N.° 4 (Fufra4) del Ejército Nacional ejecutó la mayor incautación de material de guerra y explosivos en la historia de la Operación Perseo II durante una ofensiva conjunta con la Policía Nacional en El Tambo (Cauca).

El hallazgo, realizado tras operaciones coordinadas en el casco urbano de Honduras, incluyó la incautación de armamento, explosivos y suministros logísticos pertenecientes a la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Tras allanar cinco inmuebles que servirían como depósitos logísticos, las autoridades encontraron más de 280.000 municiones de diferentes calibres, distribuidas en 98.959 cartuchos de 9 mm, 113.096 de 5,56 mm y 70.685 de 7,62 mm.

En el operativo incautaron abundante
En el operativo incautaron abundante armamento del grupo armado ilegal - crédito Ejército Nacional

Este operativo permitió además el desmantelamiento de un taller completo para la fabricación de artefactos explosivos, donde se hallaron 83 minas antipersonal (MAP), 180 granadas artesanales de 81 mm, 400 detonadores improvisados, 250 metros de cable dúplex, 450 metros de cordón detonante y 80 tarros de pólvora. Los insumos localizados permitirían la producción potencial de más de 1.200 minas antipersonal.

La acción también permitió la incautación de medios tecnológicos y armas, como 78 artefactos explosivos improvisados adaptados para drones, 27 rampas de lanzamiento, un dron DJI con cuatro baterías, así como cuatro armas de fuego, incluyendo una mini-Uzi artesanal. En el taller se decomisaron herramientas como taladro, pulidoras, cortadora y prensa.

El material de intendencia comprendía chalecos, botas, guerreras, proveedores y paneles solares, además de otros suministros usados por la estructura criminal para llevar a cabo operaciones de guerra. Todo fue puesto bajo custodia de las autoridades judiciales.

Se trata del mayor complejo
Se trata del mayor complejo logístico y de distribución de armas de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc - crédito Fotomontaje Infobae (Ejército Nacional)

La ofensiva, apoyada por helicópteros UH-60 Black Hawk, vehículos blindados y aeronaves no tripuladas, marcó el inicio de una nueva fase en la Operación Perseo II. Según informaron las Fuerzas Militares, más de 300 uniformados llegaron con entrenamiento especializado a los corregimientos de Huisitó y San Juan de Micay, puntos identificados como retaguardia estratégica de la estructura Carlos Patiño.

En el desarrollo de la operación, las tropas localizaron y destruyeron más de 20 minas antipersona en la vereda Honduras. El Ejército destacó que los soldados enfrentan campos minados y señuelos explosivos colocados por los integrantes del grupo armado, en una zona considerada de alta amenaza para la población civil.

“Las labores de rastreo y neutralización continúan. La seguridad de las comunidades y de nuestros soldados es la prioridad.Reiteramos el llamado a la población civil para que no transite por el área y acate las recomendaciones. Proteger la vida es nuestra misión“, detalló el Ejército.

Entre tanto, el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, afirmó que estas acciones buscan crear condiciones de seguridad para implementar planes, proyectos y programas del Gobierno nacional orientados al desarrollo social y territorial en el departamento.

Las operaciones aéreas y terrestres en la región cuentan con la colaboración de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que mantiene tareas de vigilancia y apoyo operacional junto a la Policía para debilitar la presencia de estructuras criminales asociadas a las disidencias de las Farc.

Desde el 12 de octubre de 2024, el inicio de la Operación Perseo marcó una presencia militar permanente en la región. El segundo comandante del Ejército, general Erik Rodríguez, reconoció la limitación de la acción militar aislada, destacando la necesidad de que las instituciones estatales acompañen el despliegue con la provisión de servicios públicos esenciales y alternativas de desarrollo para la comunidad.

La acción permitió la incautación
La acción permitió la incautación de cuatro armas de fuego, incluyendo una mini-Uzi artesanal - crédito Ejército Nacional

“El territorio no se recupera solo con soldados. Nosotros vamos, estabilizamos la región y generamos las condiciones para que los servicios esenciales del Estado lleguen a esa población, pero solo con nuestra presencia no se estabiliza zona. Tienen que llegar el Ministerio de Transportes a hacer las carreteras que deben hacer, el Ministerio de Educación a garantizar que todos los niños estudien en vez de irse para las filas de esas organizaciones narcoterroristas, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud”, expresó el uniformado en ese momento a El Espectador.