
Desde que comenzó el conflicto entre Ucrania y Rusia, en Latinoamérica se ha registrado una salida masiva de hombres que deciden sumarse al Ejército ucraniano para convertirse en mercenarios.
Debido a que Colombia se ha mantenido en un conflicto interno durante décadas, los exmilitares cafeteros son altamente buscados para sumarse a este tipo de confrontaciones, por lo que les ofrecen grandes cantidades de dinero por dejar su país y viajar hasta el oriente de Europa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News
Ese fue el caso de Marlon Gómez Torres, de 26 años, que dejó Cúcuta, Norte de Santander, en Colombia, para sumarse al Ejército ucraniano con el objetivo de ahorrar miles de euros y ayudar a su familia.
“La idea es que los muchachos no se vengan, usted se puede ganar 15 o 20 millones, pero acá solo se viene es a regalar la vida”, indicó el colombiano a Infobae Colombia sobre lo que lo motivo a exponer su caso.

En primer lugar, Gómez afirmó que su plan inicial era radicarse en Polonia para trabajar, pero la opción de ganar dinero “fácil” lo tentó.
“Yo me vine a Polonia a trabajar y me pareció muy fácil ingresar a Ucrania, llegue a una ciudad en la que hacen reclutamiento y desde allí la experiencia ha sido terrible, porque usted está expuesto a los drones, a los lanzagranadas, minas, muchas cosas, peor aún, una emboscada del enemigo”.
Para el mercenario colombiano, lo más difícil ha sido aceptar que en cada misión debe encabezar, junto a los demás latinos, las misiones, por lo que ha estado muy cerca de morir.
“La he pasado mal, los drones cuando lanzan las granadas, hay veces botan granadas cerca a uno, uno no cree en todo lo que puede pasar. Siempre nosotros somos la carne de cañón, los latinos somos carne de cañón. No importa, brasileños, colombianos, chilenos, siempre vamos adelante y los ucranianos atrás”.

Gómez entendió que no valía la pena arriesgar su vida de esa forma después de que varios de sus compañeros murieron en una arremetida rusa, desde entonces ha buscado la forma de volver a Colombia.
“Usted acá va a ver morir gente, sin poder hacer nada. Es una guerra que no tiene ningún fin. He visto morir a compañeros en combates, saltando trincheras. La última fue un ataque tras una evacuación que habíamos hecho, ahí tome la decisión de querer volver a Colombia”.
Por el momento, permanece en la frontera entre Polonia y Ucrania, buscando ayuda de la cancillería colombiana para volver a Norte de Santander y alejarse de la guerra que ha marcado su vida.
“Yo quiero volver a Colombia porque quiero seguir viviendo, no he recibido ayuda de la cancillería, me quiero comunicar, hablar, recibir ayuda de alguien, pero no ha sido posible”.

Cabe recordar que el embajador de ruso en Bogotá, Nikolay Tavdumadze, denunció que hay un alto número de mercenarios colombianos en el ejército ucraniano.
“Constatamos con gran pesar que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto”, indicó el embajador al la agencia Ria Nóvosti.
Tavdumadze denunció que Ucrania está reclutando mercenarios en Colombia a través de su embajada y en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, es por ello que pidió apoyo del Gobierno nacional para terminar con estas prácticas.
De la misma forma, recordó que en junio de 2025 se confirmó que un ciudadano colombiano fue condenado a 28 años de cárcel por combatir en Kursk del lado del bando ucraniano.
Más Noticias
Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata
El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca

Jóvenes de Bogotá podrán acceder a 9.500 cupos en universidades y formación técnica a través de cinco convocatorias
Nuevas líneas de apoyo permiten a estudiantes destacados y en situación vulnerable avanzar hacia carreras profesionales sin barreras tradicionales ni requisitos de historial crediticio

Tolimense desaparecida en Bogotá habría amenazado con suicidarse: familiares están desesperados
La ciudadana envió un mensaje preocupante a su hijo, lo que incrementó la preocupación de sus familiares

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia
El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde
Mark Tuan conquista el ranking de las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la manera en la que los fans influyen en la industria musical


