María Fernanda Cabal envió mensaje de apoyo al alcalde de Bucaramanga luego de que tumbaran su elección: “Agotar todos los recursos”

La senadora del Centro Democrático aseguró que Jaime Andrés Beltrán ha trabajado por la capital de Santander, y rechazó la medida dictaminada por el Consejo de Estado

Guardar
La senadora defendió la elección
La senadora defendió la elección del alcalde de Bucaramanga - crédito Colprensa/X

Apenas horas después de conocerse la sentencia de la Sección Quinta del Consejo de Estado que ratificó la nulidad de la elección del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, por doble militancia política, los mensajes en defensa del mandatario local no se han hecho esperar.

De hecho, en la tarde de este jueves 21 de agosto, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal usó su cuenta de X para enviar un mensaje de solidaridad al alcalde, también conocido como el Bukele colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La congresista aseguró que Beltrán ha trabajado por la capital de Santander e hizo un llamado al equipo legal del mandatario local para que agote todos los recursos legales que le permitan continuar con su cargo elegido popularmente.

Reciba nuestra solidaridad Jaime Andrés Beltrán. Gran funcionario y alcalde que ha dedicado todo su esfuerzo por transformar a Bucaramanga. Hay que agotar todos los recursos”, señaló la precandidata presidencial.

El mensaje de María Fernanda
El mensaje de María Fernanda Cabal a Jaime Andrés Beltrán - crédito red social X

Esto fue lo que determinó el Consejo de Estado sobre el alcalde de Bucaramanga

El Consejo de Estado anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga por incurrir en doble militancia durante las elecciones locales de octubre de 2023, hecho que obliga a convocar elecciones atípicas en la ciudad entre noviembre y diciembre de este año.

Esta decisión, que ratifica una sentencia previa del Tribunal Administrativo de Santander de diciembre de 2024, conduce a que el mandatario deba dejar su cargo y abre el paso para la designación temporal de un alcalde encargado.

Según informó el tribunal, “la prohibición busca salvaguardar la lealtad partidista y la confianza depositada por el elector en un programa político determinado”.

Los magistrados de la Sección Quinta se pronunciaron tras estudiar la demanda presentada por Edwing Fabián Díaz Plata, Juan Nicolás Gómez Herrera, Édgar Solier Millares Escamilla y Sandra Cecilia Serrano Rodríguez, quienes señalaron que Beltrán Martínez, que recibió aval de Colombia Justa Libres y coaval del Partido de la U y el Movimiento Salvación Nacional bajo la coalición Defendamos Bucaramanga, habría incurrido en doble militancia al apoyar candidatos al Concejo de Bucaramanga inscritos por partidos distintos a su colectividad.

El proceso que enfrenta el
El proceso que enfrenta el mandatario es por presunta doble militancia durante las elecciones regionales de octubre de 2023- crédito Consejo de Estado

Durante la campaña de 2023, la investigación judicial recopiló evidencias de participación del entonces candidato apoyando aspirantes del Partido de la U y el Centro Democrático, pese a que su partido había inscrito su propia lista.

El Consejo de Estado detalló que entre los respaldos registrados se encontraban los dirigidos a Elkin Yesid Bello Peña, Vilma Alexandra Cadena Ardila, Anderson Fabián Pradilla Díaz, Rosa Mabel Román Romero y Juan Pablo Piñeros Nieto (todos del Partido de la U), además de Edisson Ferney López Casallas (Centro Democrático). Señaló que “en videos y eventos públicos, el entonces candidato a la alcaldía instó a los electores a votar por estos aspirantes, explicando incluso cómo marcar el tarjetón electoral para favorecerlos”.

El tribunal, en su análisis, hizo énfasis en la figura de la doble militancia bajo la modalidad de apoyo, sustentada en el artículo 2 de la Ley 1475 de 2011 y el numeral 8 del artículo 275 de la Ley 1437 de 2011, advirtiendo que los miembros y candidatos están obligados a mantener fidelidad hacia el partido que los avaló si esa colectividad inscribió lista propia.

“Solo en ausencia de lista propia o con autorización expresa del partido, podría considerarse legítimo el apoyo a candidatos de otras agrupaciones”, concluyó la sentencia.

Jaime Andrés Beltrán reacciona tras
Jaime Andrés Beltrán reacciona tras la nulidad de su elección como alcalde de Bucaramanga - crédito @soyjaimeandres/X

Por su parte, la defensa de Beltrán Martínez alegó que la coalición Defendamos Bucaramanga no constituía una colectividad diferente a Colombia Justa Libres, por lo que no existía doble militancia ni obligación de renunciar a una curul existente. Además, cuestionó la integridad de los videos y documentos probatorios, argumentando falta de autenticidad y posibles alteraciones.

Sin embargo, el fallo sostuvo que “los videos en formato MP4 y otros documentos aportados cumplían con los requisitos legales y se presumían auténticos, salvo prueba en contrario, la cual no fue presentada de manera suficiente por la defensa”.

Tras este pronunciamiento, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, tendrá la responsabilidad de designar de manera interina al nuevo alcalde hasta que la Registraduría convoque a elecciones atípicas antes de terminar 2025.