La Selección Colombia de eFootball busca jugadores para la FIFA eNations Cup 2025: inscripciones abiertas

Entre controles, smartphones y mucha estrategia, la FCF y Movistar buscan a las estrellas que representarán a Colombia en la FIFA eNations Cup, llevando el show gamer a otro nivel

Guardar
La convocatoria digital: videojuegos y
La convocatoria digital: videojuegos y fútbol se mezclan para dar paso a las nuevas leyendas del eFootball nacional - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Federación Colombiana de Fútbol, junto a Movistar, abrieron la convocatoria nacional para seleccionar a los jugadores que formarán la Selección Colombia de eFootball, equipo que representará al país en la FIFA eNations Cup 2025, la cita global de fútbol virtual que se celebrará este año en Emiratos Árabes Unidos.

El proceso reunirá durante las próximas semanas a jugadores de todo el país, convocando dos categorías oficiales: eFootball en consola, en formato de equipos de dos integrantes, y eFootball en dispositivos móviles, competencia individual.

El torneo nacional de eFootball, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de los eSports en Colombia y fomentar el gaming competitivo entre los jóvenes del país. Esta convocatoria nacional, fruto de la colaboración entre ambas entidades, busca posicionar a los jugadores colombianos en el panorama internacional y respaldar su proyección dentro del videojuego.

La primera etapa se ejecutará de manera
La primera etapa se ejecutará de manera virtual, donde participarán un total de 128 equipos en consola y 128 jugadores en móvil - crédito FCF

Cómo se seleccionarán a los jugadores que irán a la FIFA eNations Cup

La competencia se divide en dos etapas. La primera, completamente virtual, contará con la participación de 128 equipos en consola (modalidad 2v2) y 128 jugadores en dispositivos móviles (modalidad 1v1), bajo el sistema de eliminación directa.

Solo los cuatro mejores de cada modalidad avanzarán a las semifinales y final, que serán presenciales, el 6 de septiembre en el Movistar Game Club de Bogotá, ante 120 asistentes.

Fechas clave y etapas del torneo

  • Fase virtual “Todos contra todos”: Del 26 de agosto al 2 de septiembre de 2025
  • Cuartos de final virtuales: 3 de septiembre
  • Semifinales y final presenciales: 6 de septiembre en Bogotá
El recorrido hacia la fase
El recorrido hacia la fase final constará de dos instancias principales - crédito Telefónica Colombia

El anuncio de los seleccionados en consola está previsto para el 9 de septiembre, mientras que el de la modalidad móvil será el 23 de septiembre. Los ganadores representarán al país en la fase clasificatoria regional de la FIFAe World Cup 2025.

Requisitos para inscribirse y competir

Para participar en el Torneo Nacional e-Sports FCF 2025, los aspirantes deben cumplir requisitos específicos: ser colombianos, mayores de 16 años, residentes en el país y no haber representado a otro país en competencias oficiales de FIFA.

Adicionalmente, deben estar activos en las divisiones superiores de la eFootball League 2025 y contar con acceso a PlayStation Plus (modalidad consola) o plataformas iOS/Android (modalidad móvil).

La inscripción es obligatoria y requiere diligenciar el formulario oficial antes del 17 de agosto, así como el registro en la página oficial de FIFA. Es indispensable presentar documentación que acredite identidad, datos de contacto, división en la eFootball League y la aceptación de las políticas de tratamiento de datos personales.

Desde la etapa virtual hasta
Desde la etapa virtual hasta la gran final presencial, el torneo pondrá a prueba el talento, la habilidad y la pasión de una comunidad gamer unida por el sueño digital de competir ante el mundo

Los jugadores que lleguen a octavos de final deberán contar con pasaporte vigente para aceptar la plaza rumbo a torneos internacionales.

Regulaciones técnicas y de juego

En cuanto a los aspectos técnicos, el torneo exige contar con la última versión del videojuego eFootball 2025 y una conexión a Internet estable. En la modalidad consola, los partidos serán de dos contra dos (2v2) y en formato eliminatorio bajo un sistema de ida y vuelta con marcador global.

En la competencia móvil (1v1), cada jugador utilizará su propio dispositivo (Android o iOS) con igualdad de condiciones y controles a libre elección.

El reglamento contempla normas claras sobre los equipos permitidos, prohibiendo todo tipo de modificaciones, exploits o plantillas personalizadas. Los participantes deben acatar la configuración base definida por la organización y asegurar que sus dispositivos y conexiones estén en óptimas condiciones en cada partido.

Los eSports se apoderan de
Los eSports se apoderan de Colombia: inscripciones abiertas para quienes sueñan con la Selección de eFootball - (Imagen ilustrativa Infobae)

Qué será sancionado durante el torneo

La organización ha puesto énfasis en reglas de juego limpio y conducta, sancionando usos indebidos de bugs, desconexiones intencionales, lenguaje ofensivo, manipulación de resultados o suplantación de jugadores. Las sanciones varían desde advertencias formales hasta pérdida de partido o descalificación inmediata.

Todos los partidos contarán con árbitros y un equipo organizador que tomará decisiones definitivas respecto a situaciones no previstas. El cumplimiento del reglamento y los valores de respeto y equidad es condición para avanzar y mantener la inscripción.

Los equipos y jugadores campeones, tras las finales nacionales, tendrán la responsabilidad de representar a Colombia en las FIFAe Eliminatorias Regionales Online, buscando la clasificación a la FIFAe World Cup 2025 en Arabia Saudita.

La FCF confirmará los compromisos, detalles logísticos y pasos siguientes para quienes accedan a integrar la Selección Colombia de eFootball en las modalidades de consola y móvil.

La convocatoria no solo busca descubrir talento, también posicionar a Colombia como referente de eSports en la región.