
El 26 de septiembre de 2016 se llevó a cabo la ceremonia final del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc-EP, lo que se expuso ante el mundo como el final del conflicto armado interno del país.
Sin embargo, más de ocho años después esto no se refleja, puesto que gran parte de los integrantes del grupo armado volvieron a tomar las armas y ahora son parte de las disidencias; además de que las otras estructuras criminales siguen vigentes, como el Clan del Golfo, el ELN y otras organizaciones delincuenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De la misma forma, firmantes del acuerdo han denunciado irregularidades en los procesos de reinserción, mientras que las víctimas exponen que los dos presidentes que han pasado por la Casa de Nariño desde entonces no han implementado lo pactado y siguen sin reparar a los afectados por el conflicto interno del país.

Como consecuencia de todo ello, un comité liderado por el abogado Julián Rocha y Salvación Nacional busca derogar (dejar sin efecto) la firma del Acuerdo de Paz de 2016.
Para que esto sea una realidad, deben sumar más de dos millones de firmas y convocar a un referendo con el que la ciudadanía decidirá el destino del acuerdo.
En diálogo con El Espectador, el abogado Julián Rocha indicó que el posible referendo sería “un esfuerzo de enmendar el camino para sacar de la ley y de la Constitución, para reversar todas estas arbitrariedades”.
Además, indicó que durante más de nueve años la verdad ha estado ausente durante los procesos de la JEP, por lo que calificó la paz como un fracaso del gobierno Santos.
“No hemos tenido verdad ni justicia ni reparación. Colombia ha hecho su mayor esfuerzo por aguantar. Sin embargo, hoy tenemos a un líder de oposición muerto, a un líder de ese partido preso, con un juicio más político que jurídico. Y vemos a los más grandes perpetradores de la violencia completamente impunes, aun cuando se prometió algo diferente”.

En ese sentido, reconoció que sería grave ante para la imagen de Colombia ante el mundo que el Acuerdo de Paz sea derogado, pero aseguró que sería más grave que el error se prolongue en el tiempo.
“La comunidad internacional tiene la posibilidad de copiar nuestros errores, pero el pueblo colombiano tiene la libertad y la capacidad de enmendarlos. A diferencia de lo que dicen, la implementación de los acuerdos fue un fracaso institucional y presupuestal”.
Rocha rechazó que sea señalado como un seguidor de la derecha, y aunque reconoció que desde un principio no estuvo de acuerdo con lo pactado en La Habana, aseguró que no está siendo apoyado por ningún partido político en la actualidad.
“Yo no hago parte del Centro Democrático en la actualidad, fui miembro en 2016, cuando hicimos campaña por el NO al plebiscito. Es una iniciativa ciudadana, no tengo apoyo de nadie, no tengo respaldo financiero ni económico de nadie. Respetaremos los topes de financiación. Y vamos a jugar las reglas del Estado de derecho en democracia”.

Sobre este tema, el director del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, aseguró que como víctima del conflicto armado del país, es testigo de la inoperancia de la Jurisdicción Especial para la Paz, y aseguró que gran parte de los firmantes siguen esperando que sea resuelta su situación jurídica.
Cabe recordar que además de los dos millones de firmas, el posible referendo tendrá que superar el umbral del 25% de participación ciudadana para que sea legal, es decir, más de 10 millones de personas.
Más Noticias
La Toxi Costeña responde críticas por las letras de sus canciones y el ejemplo a sus hijos: “Con esas regalías se mantiene la casa”
Cindy Ávila reaccionó ante el cuestionamiento de una seguidora por la influencia de su música en el ámbito familiar, defendió su trabajo y explicó la manera en que educa a sus hijos lejos de prejuicios

Reapertura vía Bogotá–Villavicencio: se reportaron nuevas fisuras tras un asentamiento del pavimento
El Ministerio del Transporte anunció la reanudación total del tránsito en la carretera, mientras equipos atienden daños recientes

Laura de León aparece en muletas y causa preocupación entre sus seguidores: “Siempre hay una primera vez”
Tras publicar imágenes con el pie derecho inmovilizado, la intérprete de televisión aclaró que sufrió una fractura y afronta un proceso de recuperación de hasta cuatro meses bajo supervisión médica

Se cumple un año de la intervención del Gobierno a Air-e: los problemas económicos persisten y habría riesgo de colapso energético en la Costa
Más de 1,3 millones de usuarios en la región Caribe siguen afectados por problemas estructurales en el suministro eléctrico, mientras la situación financiera de la empresa se agrava y crecen las dudas sobre la gestión oficial

Juan David Tejada vuelve a lanzar indirecta a Aida Victoria Merlano: “Tendría cuidado con lo que dices”
La frase publicada por el empresario generó opiniones divididas y reactivó las interpretaciones sobre su vida personal, mientras la influenciadora se enfoca en el cuidado de su hijo recién nacido



