
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt cuestionó públicamente al precandidato Sergio Fajardo tras la incorporación del penalista Mauricio Pava a la campaña presidencial de Fajardo para 2026.
El pronunciamiento se dio después de que la revista Semana informara sobre la llegada de Pava, conocido por su defensa legal al presidente Gustavo Petro y a la excanciller Laura Sarabia, al equipo jurídico de Fajardo. Betancourt señaló que la decisión representa un viraje definitivo de Fajardo hacia sectores afines al actual Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su cuenta oficial de X, Betancourt expresó: “Con publicista ex de Petro y abogado ex de Petro, Sergio Fajardo salió del centro decente para hundirse en el fango petrismo. Pero de pronto así fue siempre aunque en cuerpo ajeno porque todos sus alfiles del Centro Esperanza salieron a apoyar y Gobernar con Petro: Alejandro Gaviria, Murillo, Cristo, etc. Pensándolo bien, sí hay algo en lo cual se parecen Petro y Fajardo: los dos saben lavarse las manos y echarle la culpa a otros”.

Sergio Fajardo anunció recientemente la conformación de un equipo jurídico compuesto por la plataforma Dilo Colombia y el propio Mauricio Pava. De acuerdo con la información entregada por Semana, esta decisión surge como respuesta a la necesidad de contar con herramientas legales para enfrentar denuncias y ataques en medio de la campaña presidencial. Fajardo aseguró que su objetivo es “no dejarse joder de los corruptos”, identificar sus modos de actuar y enfrentarlos jurídicamente.
En redes sociales, Fajardo indicó: “¡No me voy a dejar joder de los corruptos! Sé quiénes son, cómo operan y lo que hacen. Viven de la trampa, pero esta vez no les va a servir. Con el apoyo de Dilo Colombia y de mi abogado Mauricio Pava, he organizado un equipo para enfrentarlos jurídicamente. Vamos a dejarlos en evidencia como los impostores de la democracia que son”.

La trayectoria de Mauricio Pava ha mantenido alto perfil en la vida pública y jurídica de Colombia. Hasta diciembre de 2024, Pava representó al presidente Gustavo Petro en una investigación penal relacionada con la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de 2022. El jurista solicitó a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes el archivo del caso, tras dos años de recaudación de pruebas. En el documento, Pava declaró: “Solicito se inhiban de abrir formalmente investigación en contra de nuestro representado (el presidente)”.
En el ámbito de la opinión, El Tiempo publicó una columna donde Pava describió su experiencia defendiendo a Petro como una “experiencia profesional muy gratificante”, valorando la posibilidad de haber ejercido en “una realidad histórica para nuestro país”. En esa publicación, hizo referencia a la importancia del derecho para la solución de conflictos y la necesidad de un debate democrático sustancial entre figuras públicas.

El penalista también integró equipos jurídicos para otros personajes de la política nacional, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti. Posteriormente, decidió centrar su representación en la excanciller Laura Sarabia, distanciándose de Benedetti. Su influencia y conexiones han sido reconocidas por varios medios, al vincular su figura tanto a la actual administración de Casa de Nariño como a exfuncionarios de alto nivel.
La integración de Pava al equipo de Fajardo provocó una ola de comentarios en redes sociales. Usuarios recordaron que la cercanía del abogado con el presidente Petro y la excanciller Sarabia podría interpretarse como una alineación política de Fajardo, lo que motivó el reclamo de Betancourt sobre la “deriva” del precandidato hacia el oficialismo.
Durante la campaña hacia las elecciones presidenciales de 2026, el precandidato enfatizó que pretende combatir “las trampas de los corruptos” desde el ámbito legal, estructurando su equipo con expertos en litigios políticos.
En medio de este escenario, la incorporación de una figura jurídica de alto perfil a la campaña de Fajardo confirma la creciente judicialización del debate electoral en Colombia. Las próximas semanas serán clave para observar el efecto de esta estrategia y la evolución del discurso entre los distintos precandidatos y sectores de la opinión pública.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Sinuano Día y Noche resultados 12 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 13 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Resultados Chontico Día y Noche domingo 12 de octubre de 2025: los números ganadores de ambos sorteos
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios
