
Hip Hop al Parque 2025 se celebrará el sábado 23 y domingo 24 de agosto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. El festival, que abrirá sus puertas ambos días a las 11:00 a. m. y finalizará a las 10:00 p. m., contará con estrictos lineamientos para garantizar el bienestar, la seguridad y la movilidad de los asistentes.
De acuerdo con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la entrada al evento estará restringida a mayores de 14 años, quienes deberán presentar su documento de identidad. El público general podrá acceder por dos puntos: el costado oriental de la calle 63 y el costado occidental de la carrera 60, junto a la entrada del parqueadero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, las personas con discapacidad ingresarán también por carrera 60 y quienes lleguen en vehículo podrán utilizar los parqueaderos de la Biblioteca Virgilio Barco, el Palacio de los Deportes, el Parque de Los Novios y la Unidad Deportiva El Salitre. Además, la avenida calle 63 permanecerá cerrada desde las 10:00 a. m. hasta las 11:00 p. m. durante ambos días, pero estarán habilitadas como vías alternas la calle 26, la calle 53 y la avenida calle 68.

Para 2025, el festival dispondrá de múltiples zonas de interés, incluyendo nueve puntos de comidas, una Zona de Arte y Emprendimientos con más de 30 stands y un escenario móvil para actividades alternas. Las baterías de baños estarán ubicadas en el costado occidental de la plaza de eventos y habrá varios puntos de evacuación señalizados. Se instalarán cuatro puestos de salud equipados en los tres escenarios, así como seis ambulancias para posibles traslados hospitalarios.
Recomendaciones de seguridad para Hip Hop al Parque 2025
Para la seguridad de todos, no se permitirá el ingreso de personas con camisetas, banderas o prendas relacionadas con equipos de fútbol, aerosoles, sombrillas con punta, latas, envases de vidrio, instrumentos musicales, armas u objetos cortopunzantes.
Están prohibidos el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas y animales de compañía, así como cámaras y equipos profesionales, salvo para prensa acreditada. No se podrán ingresar bicicletas, patinetas ni patines; aunque habrá bici-parqueadero en las zonas aledañas, se recomienda el uso de transporte público.

Las autoridades recomiendan asistir con ropa y calzado cómodos y prepararse para cambios climáticos típicos de Bogotá llevando impermeable, protector solar y gorra. Es aconsejable llegar con anticipación y mantener precauciones para evitar hurtos, así como reportar cualquier situación sospechosa al personal de seguridad o logístico.
Igualmente, las autoridades distritales aconsejaron que las mujeres en visible estado de embarazo no asistan al festival y se sugirió mantener la calma y seguir las instrucciones del personal en caso de emergencia. Quienes no puedan asistir podrán ver la transmisión en vivo del evento a través de Canal Capital y su canal de Youtube.
Transporte y cierres viales durante Hip Hop al Parque 2025
En materia de movilidad, el TransMizonal ofrecerá rutas hacia destinos como Engativá, Fontibón, Usaquén, Kennedy, Bosa, Usme, Suba, Ciudad Bolívar y San Cristóbal, con salidas en la calle 53, carrera 60 y calle 63. TransMilenio también estará habilitado hasta las 11:00 p. m., con estaciones en la calle 26 y en la NQS.

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó cierres viales en la calzada norte y sur de la avenida calle 63 entre carrera 60 y carrera 68, así como en la ciclorruta de ese tramo, ambos días de 9:00 a. m. a 11:00 p. m. Los vehículos particulares deberán tomar vías alternas como la calle 26, calle 53 y Avenida Calle 68 según el sentido del tránsito.
Finalmente, las autoridades recomendaron programar actividades cercanas con antelación, seguir la señalización y evitar el uso de vehículos motorizados, privilegiando el transporte público para minimizar el impacto de los cierres en la ciudad.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
