
El XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, organizado por la Corte Constitucional en Bogotá, abrió con un mensaje de bienvenida del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la corporación. El evento reunió a autoridades, académicos y juristas en torno a la defensa del orden democrático y del Estado Social de Derecho, con la expectativa de contar también con la presencia del presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, antes de la inauguración, Ibáñez se refirió a la supuesta ausencia del mandatario: “Sé que tiene problemas de salud, según nos lo comentó, pero de todas maneras estamos muy atentos con él. Este es un evento de cordialidad, de respeto, de concordia y de esperanza. Lastimosamente no viene, pero en todo caso estaremos prestos a atender siempre lazos de amistad, de unidad, de concordia y de esperanza”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso se preguntó si el presidente debió enviar a un delegado: “Bueno, sus razones para no poder estar acá presente son razones de salud que yo respeto como presidente de la Corte (...) nosotros les tendríamos formal y cordialmente una invitación y también formal y respetuosamente nos ha indicado que lastimosamente no puede concluir”.
Sin embargo, las declaraciones del magistrado generaron inmediata reacción del jefe de Estado, que respondió desde su cuenta de X: “No tengo problemas de salud. Podría ir de una. Privilegiaron una reunión con congresistas para el presupuesto que es importante, pero creo que la Corte Constitucional es más importante, que la reunión y daba tiempo para hacer una y otra”.

Petro finalmente llegó al evento
Pese a la controversia inicial, el presidente llegó al evento poco después de su pronunciamiento en redes sociales y se unió a la jornada académica y jurídica. Su presencia en el conversatorio evitó que el incidente escalara más allá de un cruce de versiones sobre las razones de su ausencia.
Sin emabrgo, este episodio sigue evidenciando las tensiones entre el Ejecutivo y las altas cortes en temas de comunicación y simbolismo institucional, ya que el evento estaba enmarcado en la defensa del orden constitucional y de la democracia, aspectos donde la presencia del jefe de Estado resulta clave.

El llamado de la Corte: democracia frente al autoritarismo
Más allá del impasse con el presidente, el evento puso en el centro del debate los desafíos del constitucionalismo. Ibáñez destacó que “la Corte, como guardiana de la integridad y de la supremacía de la Constitución, debe estar siempre abierta a repasar nuestra historia, entender las transformaciones que hemos vivido y proyectar junto con ustedes un constitucionalismo vivo y participativo tanto para Colombia, como para el hemisferio y ojalá para el mundo”.
El magistrado recordó los avances de la Constitución de 1991, que nació de un consenso amplio y pluralista, y advirtió sobre las amenazas que enfrenta la democracia: “En el mundo contemporáneo, el constitucionalismo enfrenta nuevas amenazas: autoritarismos que buscan erosionar la democracia, instrumentalizar a los tribunales o desconocer los derechos fundamentales. Frente a ello, las Cortes o tribunales constitucionales deben responder con independencia, imparcialidad y valentía”.

En su intervención, Ibáñez enfatizó que la justicia constitucional no es un ejercicio meramente académico, sino una herramienta de transformación social capaz de corregir problemas estructurales que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos. Señaló que, al ordenar cambios y exigir políticas públicas coherentes, las decisiones de la Corte han incidido en temas tan sensibles como la protección de derechos fundamentales, la garantía del mínimo vital y la consolidación de la paz.
Asimismo, advirtió que el reto de las cortes hoy es doble: proteger los derechos frente a los abusos del poder y promover la convivencia pacífica en medio de la polarización política. Para el magistrado, la lección que deja la historia constitucional colombiana es clara: la democracia florece solo cuando las diferencias se tramitan dentro de las instituciones y bajo las reglas de la Constitución.
Concluyó llamando a la unión institucional y ciudadana: “Todos debemos ser defensores del orden constitucional y del Estado Social y Democrático de Derecho. Todos somos guardianes de la Constitución”.
Más Noticias
Colombia: cotización de cierre del euro hoy 21 de agosto de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Colombia este 21 de agosto de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Suministro eléctrico de hogares colombianos está en peligro por improvisación del Gobierno Petro en uno de sus programas
El crecimiento de la demanda y la situación financiera de Air-e exigen decisiones firmes para evitar riesgos en el servicio y la estabilidad del sector

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este jueves 21 de agosto de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Ministro de Defensa lanzó fuerte advertencia tras atentado en Amalfi: “El Clan del Golfo será enfrentado con toda la contundencia del Estado”
Un helicóptero de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía fue destruido por explosivos lanzados desde un dron, hecho que fue calificado por Pedro Sánchez como un acto de terror
