
El Gobierno de Colombia expresó su desacuerdo con la decisión de Nicaragua de conceder asilo político a Carlos Ramón González Merchán, ciudadano colombiano requerido por la justicia nacional por presuntos delitos comunes.
A través de un comunicado conjunto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Ministerio de Justicia, manifestaron “que no comparten la decisión del Gobierno de la República de Nicaragua de otorgar asilo político al señor Carlos Ramón González Merchán, teniendo en cuenta que el ciudadano es requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos de carácter común”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su pronunciamiento, el Gobierno reconoció el asilo que le concedió Nicaragua al exdirector del DNI.
“Colombia reconoce y respeta la figura del asilo concedido a las personas que tengan justificación para invocarlo de acuerdo con los instrumentos internacionales de los cuales nuestro país es Estado Parte”, se lee en el documento.
Sin embargo, la Cancillería y el Ministerio de Justicia expresaron que el asilo no puede ser invocado cuando la persona ha cometido delitos comunes o que tenga una acción judicial “originada por dichos delitos”.
“En virtud de dichos instrumentos internacionales, este derecho no podrá ser invocado por las personas respecto de las cuales existan motivos fundados de que han cometido delitos comunes o se haya entablado una acción judicial originada por dichos delitos”, precisaron en el comunicado.
El Gobierno de Colombia explicó que Carlos Ramón González enfrenta un proceso penal en el país, motivo por el cual exigió su extradición.

Precisaron que el asilo político otorgado al exdirector del DNI, desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de Nicaragua de 1929.
“La decisión de conceder asilo político al señor González Merchán desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de Nicaragua de 1929, en el entendido de que en el marco de este Instrumento ambos Estados convinieron entregar mutuamente a las personas procesadas o condenadas en uno de ellos”, se lee en el comunicado.
Así las cosas, el Gobierno de Colombia le solicitó a Nicaragua tener presente las pruebas aportas por la Fiscalía y reconsiderar su decisión para revocar el asilo político a Carlos Ramón González.

“Colombia solicita al Gobierno de la República de Nicaragua tener en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y, en consecuencia, reconsiderar su decisión para revocar dicha protección internacional, con el propósito de que el señor González Merchán pueda entregarse a la justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales”, puntualizaron el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Ministerio de Justicia.
En entrevista con Blu Radio, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, insistió que el asilo solo “se puede conceder cuando existen razones políticas”.
“El Gobierno colombiano está sorprendido porque el asilo solo se puede conceder cuando existen razones políticas, más exactamente cuando se trata de delitos comunes”, expresó Montealegre.
Y agregó: “El asilo solo se puede conceder de acuerdo a la Convención Interamericana de Derechos Humanos y en general a instrumentos internacionales cuando existen razones políticas, más exactamente cuando se trata de delitos comunes vinculados con delitos políticos o delitos políticos”.

Montealegre especificó que los cargos que se le imputan a González son de naturaleza común y no políticos.
“Resulta que en Colombia el señor Ramón González no está investigado ni está siendo procesado por delitos políticos. Los delitos que se le atribuyen a él son delitos contra la administración pública, delito de cohecho, delito de peculado, entre otras conductas punibles y por lo tanto, cuando se trata de conductas punibles, que son delitos comunes que no tienen ninguna vinculación política o que no tienen razones políticas, en esos casos no procede el asilo”, aseveró Montealegre a Blu Radio.
Finalmente, puntualizó que “Ramón González tiene todas las condiciones procesales de garantías propias de un estado social y de derecho y ofrece las garantías exigidas por la Convención Americana de Derechos Humanos en el sentido de que aquí hay un proceso autónomo que Colombia le brinda todas las garantías para un proceso justo, sin dilaciones injustificadas”.
En W Radio, el ministro Eduardo Montealegre aseguró “Colombia sí ofrece garantías a Carlos Ramón González”.
Más Noticias
Tras 29 días en cautiverio, liberan al líder social Luis Eduardo Bohórquez en el sur de Bolívar
El presidente de la JAC de La Marizosa, secuestrado el 22 de julio, recuperó su libertad en Santa Rosa del Sur

Gobernación de Antioquia advirtió en junio sobre riesgo en Amalfi antes del ataque a helicóptero policial
El secretario de Seguridad había solicitado reforzar la presencia militar en la vereda Los Toros tras la desaparición de un líder comunal

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este viernes 22 de agosto
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este viernes

Lotería Chontico Noche ganadores del 21 de agosto 2025, sorteo 6259
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 22 de agosto
Cuáles son los carros que que no pueden transitar este viernes, chécalo y evita una multa
