
La llegada del sistema Bre-B, una herramienta que facilita transferencias entre bancos y billeteras digitales en Colombia, aunque sea trate de diferentes entidades bancarias, ha incrementado la necesidad de tomar precauciones para proteger la información financiera.
Aunque la digitalización simplifica los pagos, también impone nuevos riesgos frente a los que usuarios y entidades deben permanecer atentos, porque también se han presentado intentos de estafa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como publicó La República, los expertos recomiendan emplear únicamente los canales oficiales de la entidad bancaria o la billetera digital para operaciones, y nunca ingresar datos en enlaces o aplicaciones de terceros.
Tampoco se aconseja compartir información a través de redes sociales. En palabras de Alfredo Barragán, especialista en finanzas, que dialogó con el medio, “la llave Bre-B es como la llave de su casa: si se la da a cualquiera, le pueden entrar y robar. Por eso, guárdela bien y compártala solo con quien de verdad le va a enviar dinero. Regístrela únicamente en la aplicación o página oficial de su banco, así como usted solo copia la llave de su casa en una cerrajería de confianza”.

Incluso, los expertos alertan sobre las configuraciones en el celular para evitar los fraudes. Frente a posibles mensajes o notificaciones no reconocidas, la instrucción es no responder y acudir directamente al banco.
Únicamente las entidades pueden contactar a los usuarios en caso de novedades relacionadas con la operación de la llave Bre-B, informó el diario económico.
Barragán explicó que es clave mantener activas las notificaciones de la cuenta bancaria para recibir alertas inmediatamente sobre movimientos de dinero, “como si tuviera una alarma en casa que suena si alguien abre la puerta”.
Precaución con el uso de redes de internet
La recomendación también se extiende al uso de redes: no utilice conexiones Wi-fi públicas para realizar transferencias, ya que estas pueden exponer sus datos a potenciales fraudes.
Incluso, verificar los datos antes de realizar transferencias y limitar el acceso a la llave digital siguen siendo aspectos esenciales para una experiencia segura en el entorno financiero digital.

La protección de los usuarios es una tarea compartida: las entidades financieras han comprometido la supervisión en tiempo real de las operaciones y el mantenimiento de diversas capas de seguridad.
“Las entidades financieras que adopten el sistema mantendrán sus propias capas de seguridad para asegurar que cada transacción se realice con los más altos estándares”, es una de las indicaciones de Nu Colombia en su página web.
En caso de que se presente un fraude, lo primero es acudir al banco, informar la situación y solicitar el bloqueo de la llave digital. Posteriormente, se recomienda interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.
Si la respuesta del banco es insuficiente, los usuarios pueden recurrir a la Superintendencia Financiera con una solicitud de protección de los derechos del consumidor.
Pagos inmediatos en Colombia crecieron 214% en siete meses
Las operaciones de pagos inmediatos en Colombia registraron un crecimiento del 214% anual entre enero y julio de 2025, sumando más de 282 millones de transacciones, según cifras reportadas por ACH Colombia.
A la fecha, el número de llaves digitales inscritas ya supera los 25,4 millones, asociadas a unos 10,5 millones de usuarios. En promedio, cada usuario cuenta con 2,4 llaves. El 31,1% de estas están ligadas al número de celular, el 27,8% a un código alfanumérico, el 23% al documento de identidad y el 14,8% al correo electrónico, de acuerdo con cifras oficiales del banco emisor.

El sistema de pagos inmediatos ha sido impulsado principalmente por servicios como Transfiya, que cerró julio con más de 43 millones de transferencias sólo en ese mes.
En la actualidad, el ecosistema de pagos instantáneos involucra a más de 27 entidades financieras, incluidas bancos, cooperativas, billeteras digitales, Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpes) y compañías de financiamiento.
Más Noticias
Cayó alias Janpier, presunto cabecilla del GAO-r estructura Armando Ríos: es acusado de terrorismo y extorsión
Un operativo conjunto permitió la detención del sospechoso con amplio historial delictivo. Su aprehensión afecta la capacidad operativa de la organización armada en Guaviare y Meta

Ver fútbol será más caro por impuesto que viene en la reforma tributaria del Gobierno: así subirán de precio las boletas
El nuevo tributo, parte de la iniciativa, busca incrementar la recaudación sin afectar el acceso general a espectáculos y actividades culturales o deportivas

Defensa de Nicolás Petro solicitó excluir la declaración de Day Vásquez, testigo estrella en el caso: esta es la razón
El testimonio de la barranquillera fue clave para la imputación y captura del hijo mayor del presidente Gustavo Petro; sin embargo, el abogado alega que la entrega de esa evidencia no siguió el procedimiento adecuado y presenta vacíos

Malas noticias para los conductores de Bogotá: Secretaría de Movilidad planea instalar 60 nuevas cámaras de fotomultas
La Administración distrital destinará cerca de 20.000 millones de pesos para ampliar y modernizar el sistema de detección electrónica de infracciones, según advirtió el concejal Julián Forero

Policía reveló la identidad y detalles del estado del joven que retrasó un vuelo de Bucaramanga a Bogotá
Los uniformados se encargaron de que fuera evaluado por profesionales tras el episodio que desató el pánico entre los pasajeros de la aeronave de Avianca
