
Un equipo de la Universidad ECCI ha concretado el diseño y la fabricación de prótesis funcionales para perros en situación de vulnerabilidad, empleando materiales reutilizados y de bajo costo.
Este proyecto, desarrollado en Bogotá, busca mejorar la calidad de vida de animales que han perdido movilidad a causa de lesiones, maltrato o enfermedades, y se convierte en un ejemplo de aplicación de la ingeniería biomédica en favor del bienestar animal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channely en Google News.
La iniciativa, liderada por el Semillero de Investigación PEPA (Prótesis Especializadas para Animales) del programa de Ingeniería Biomédica de la ECCI, pone el foco en la economía circular y la sostenibilidad.
El grupo de estudiantes y docentes optó por materiales como tubos de PVC, velcro, tornillos y llantas recicladas, en reemplazo de insumos industriales costosos, con el objetivo de reducir el gasto y facilitar la producción de ayudas técnicas para refugios y hogares de paso que no cuentan con grandes presupuestos.
El desarrollo de esta propuesta requirió una labor interdisciplinaria, ya que cada prótesis pasó por un protocolo que empezó por el diagnóstico realizado por un médico veterinario y la toma de moldes de cada animal en bases de yeso, para replicar sus extremidades a la medida. Posteriormente, los futuros ingenieros emplearon herramientas digitales para simular los movimientos y la resistencia de las prótesis, evaluando la funcionalidad antes de fabricarlas de manera artesanal. El resultado fue una ayuda ortopédica personalizada para cada perro.
La presentación del proyecto tuvo lugar durante la décima edición de EXPOTECH – UNAD 2025, donde el semillero exhibió los avances logrados en tres casos específicos: Fresita, Malambo y Simón, tres perros provenientes de los hogares de paso Huella Amiga y Pepe Grillo.
Fresita llegó con una fractura múltiple de cadera y problemas en la zona lumbar; Malambo sufrió lesiones en vértebras lumbares que lo dejaron sin movilidad en las extremidades traseras; Simón, por su parte, es un perro mayor que perdió fuerza motriz en la cadera y las patas posteriores. Cada uno fue equipado con una prótesis adaptada a sus necesidades clínicas y anatómicas.

De acuerdo con el docente líder del semillero, Leonel Lozada, el proceso supuso un seguimiento supervisado por especialistas para asegurar la adaptación física y conductual de los perros. Lozada explicó, en diálogo con Infobae Colombia, que “nuestro objetivo es que la ingeniería biomédica no se quede en los laboratorios, sino que genere soluciones reales para quienes más lo necesitan”.
El docente añadió: “Ver a estos animales recuperar su movilidad y calidad de vida es la mejor recompensa y una prueba del potencial que tiene la tecnología al servicio de la humanidad”.
La Universidad ECCI destacó que el enfoque social y ambiental de la propuesta consolida su papel como actor relevante dentro del ecosistema nacional de innovación. La utilización de materiales reciclados responde a la meta de fomentar prácticas sostenibles desde la academia, mientras que el vínculo entre estudiantes, médicos veterinarios y organizaciones de protección animal refuerza la colaboración intersectorial.

El éxito obtenido motivó la planificación de una nueva etapa del proyecto, que incorporará tecnologías de impresión 3D y ampliará la cooperación con fundaciones. Lozada afirmó, también indicó que el equipo busca “aplicar principios de economía circular e innovación para transformar la vida de animales y consolidar la investigación aplicada”. Entre los resultados observados en los animales intervenidos se advierte una mejoría evidente en su movilidad, autoestima y posibilidades de adopción.
Actualmente, los integrantes del semillero exploran la extensión del programa a otros casos en Bogotá y otras ciudades del país, con miras a posicionar la tecnología educativa colombiana como referencia en soluciones de bajo costo para la protección animal.
Más Noticias
Los alcances del proyecto de ley que regularía a Uber, Didi y Cabify y demás plataformas de transporte en el país
La propuesta legislativa introduce obligaciones para las empresas y conductores, y plantea la creación de un registro nacional para plataformas y responsables legales

Así fue la experiencia de un youtuber en la ciudad de ‘Game of Thrones’: “Es una trampa para el turista”
El creador de contenido se mostró emocionado de estar en donde se grabó una de sus series favoritas

Las mejores canciones para escuchar en Spotify Colombia en cualquier momento y lugar
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Francisco Barbosa arreció contra Eduardo Montealegre por hipótesis sobre el magnicidio de Miguel Uribe: “Se diluye la separación de poderes”
La intervención del Ministerio de Justicia en la investigación causó una fuerte reacción del exjefe del organismo de investigación judicial y hoy precandidato presidencial, que en sus redes sociales señaló cómo se estarían sacando conclusiones sobre un hecho que sigue siendo materia de investigación

Así puede estudiar en Estados Unidos sin moverse de casa: Icetex anuncia becas del 100% y 70% para maestrías online
La oferta incluye múltiples áreas de estudio, plazos definidos para postulación y criterios de selección estrictos, orientados a impulsar el desarrollo profesional de graduados colombianos en distintas disciplinas
