Empresas en Colombia pueden acceder a beneficios tributarios cuando instalan paneles solares: así los pueden recibir

Las compañías podrán reducir sus costos operativos y alinear sus negocios con los objetivos de sostenibilidad del país, informó Bancóldex

Guardar
Los paneles solares sirven para
Los paneles solares sirven para generar electricidad a partir de la energía del sol. Esta energía renovable puede utilizarse para alimentar hogares, negocios, dispositivos electrónicos, sistemas de riego, y mucho más. Los paneles solares son una tecnología clave para la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles - crédito Gonzalo Fuentes/Reuters

Con el propósito de seguir acompañando a las micro, pequeñas y medianas empresas en su camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancóldex) recordó la disponibilidad de más de $70.000 millones en recursos que forman parte de la primera fase del programa Energía Solar Se Reactiva de Bancóldex, una solución de financiación diseñada para facilitar la adopción de sistemas fotovoltaicos por parte de las mipymes colombianas.

De acuerdo con lo reportado por la entidad, además de acceder a condiciones de crédito favorables, como periodos de gracia y plazos de hasta diez años, las empresas que instalen paneles solares en sus operaciones podrán aprovechar los beneficios tributarios previstos en la normativa vigente.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Entre estos se destacan:

  • La deducción en el impuesto de renta de hasta el 50% del valor total de la inversión en proyectos fotovoltaicos, el cual será aplicable durante un periodo de 15 años, siempre y cuando no supere el 50% de la renta líquida del contribuyente.
Bancóldex tiene a disposición $70.000
Bancóldex tiene a disposición $70.000 millones para empresas - crédito Colprensa
  • Los activos relacionados con la energía solar, como paneles y equipos, pueden depreciarse en un tiempo menor al habitual, lo que permite recuperar la inversión más rápido y reducir la carga tributaria. La depreciación acelerada es beneficiosa porque permite a las empresas deducir un mayor valor del costo de los paneles solares en los primeros años, lo que reduce así la base gravable del impuesto de renta y, por ende, el monto de impuestos a pagar en el corto plazo. Esto mejora el flujo de caja y facilita la recuperación más rápida de la inversión.
  • La compra de equipos y componentes para proyectos solares está exenta del IVA (19%) y de aranceles, lo que reduce de manera significativa los costos iniciales.
  • Para proyectos aprobados, la tasa del impuesto de renta puede reducirse durante los primeros cinco años de operación.

Fortalecimiento de la competitividad

Al respecto, el presidente (e) de Bancóldex, José Alberto Garzón, afirmó que “queremos que más empresas colombianas conozcan las ventajas de invertir en energía solar: no solo reducirán sus costos operativos, sino que también fortalecerán su competitividad al acceder a incentivos tributarios y alinear sus negocios con los objetivos de sostenibilidad del país”.

José Alberto Garzón es el
José Alberto Garzón es el presidente (e) de Bancóldex - crédito @Bancóldex/X

El programa Energía Solar Se Reactiva está disponible para todos los segmentos empresariales, con especial énfasis en las mipymes de sectores productivos y comerciales que buscan soluciones energéticas limpias y rentables.

“Sabíamos que había que hacer una inversión para ser más sostenibles en el tiempo. El programa para nosotros fue una oportunidad y pudimos instalar 45 paneles solares en el techo de nuestro centro comercial”, indicó Johana Jaramillo, empresaria de la ciudad de Pereira.

Quienes pueden acceder

Bancóldex recordó quiénes pueden acceder al programa Energía Solar Se Reactiva. Son los siguientes:

  • Micro, pequeñas,  medianas y grandes empresas, que requieran de recursos para financiar la estructuración e implementación de sistemas solares fotovoltaicos.
  • Proveedores de servicios técnicos y/o tecnologías, empresas de energía y demás empresas sin restricción de tamaño, cuyos modelos de negocio permitan la financiación, estructuración e implementación de sistemas solares fotovoltaicos en el segmento MiPyme.
  • Empresas que hagan parte de la cadena productiva nacional del ensamblaje de paneles solares, como los productores de paneles solares y las empresas gestoras de baterías de proyectos fotovoltaicos.
Los paneles solares generan su
Los paneles solares generan su propia electricidad para alimentar casas, negocios y otros sistemas, lo que disminuye la dependencia de las redes eléctricas convencionales y ayuda a reducir las facturas de luz - crédito Gonzalo Fuentes/Reuters

Entre los tipos de financiación están los siguientes:

  • Financiación a través de aliados financieros.
  • Financiación directa con Bancóldex (pequeñas, medianas y grandes empresas).

Y se puede tener acceso a:

  • Financiación a mediano y largo plazo (hasta diez años).
  • Periodos de gracia de hasta tres años.
  • Asesoría especializada en la estructuración.

Sin una persona identifica que su empresa tiene viabilidad para acceder al programa, puede hacerlo por medio del siguiente enlace: https://landing.mailbancoldex.co/lp-programa-energia-solar-se-reactiva