
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció en horas de la mañana del 21 de agosto de 2025 un cambio en la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), entidad encargada del manejo de residuos en la capital colombiana.
La decisión, tomada tras diecinueve meses de gestión, responde a la falta de avances significativos en la solución del problema de las basuras y a la necesidad de encontrar soluciones efectivas que permitan a la ciudadanía percibir mejoras tangibles en la limpieza y el orden de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En los próximos días se dará a conocer el nombre de la persona que asumirá la dirección de la Uaesp, así como las nuevas medidas que se encuentran en evaluación: así lo dijo el mandatario local: en la rueda de prensa: “La próxima semana anunciaremos a la persona encargada de liderar la Uaesp para producir un cambio rápido que se sienta en la ciudadanía”.
Durante el pronunciamiento oficial, la administración reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados y del trabajo del equipo liderado por Consuelo Ordóñez, no se ha logrado revertir la tendencia negativa en la gestión de residuos.
“No hemos logrado cambiar esa tendencia”, admitió la voz principal de la administración distrital, que agradeció el compromiso del equipo saliente y subrayó la necesidad de un nuevo perfil y un impulso renovado para enfrentar los retos actuales y futuros en Bogotá.
Magnitud del problema de basuras en Bogotá
El problema de las basuras se evidencia en la cantidad de residuos recolectados diariamente.
Según datos oficiales, cada día se recogen cerca de novecientas toneladas de escombros y desechos provenientes de puntos de arrojo clandestino, cifra que se suma a los residuos gestionados regularmente a través del esquema habitual de disposición en el relleno sanitario.
Esta situación ha generado malestar entre los habitantes, quienes perciben que en algunos sectores la acumulación de basura afecta su calidad de vida.
Entre las medidas implementadas durante el último año y medio, la administración destacó la puesta en marcha de los llamados “cazarregueros” en puntos críticos de la ciudad.
Sin embargo, estas acciones no han resultado suficientes para modificar de manera sustancial la situación.
El Gobierno local reconoció que la efectividad de estas estrategias ha sido limitada y que se requiere una revisión profunda de las políticas y mecanismos aplicados hasta ahora.

Corresponsabilidad en la gestión de residuos y próximos pasos
La Alcaldía hizo un llamado a la corresponsabilidad de toda la administración distrital y de otros actores clave en la gestión de residuos. Se enfatizó que el manejo de las basuras no es competencia exclusiva de la Uaesp, sino que involucra a diferentes sectores del Gobierno, como lo es la seguridad, movilidad, integración social, ambiente y hábitat, así como a la ciudadanía, el sector privado, los comercios y los recicladores.
“El tema del manejo de residuos y de las basuras en Bogotá no es un tema de una entidad solamente, es un tema de toda la administración y así tiene que ser”, afirmó la administración, reiterando la importancia de la articulación interinstitucional y la participación activa de todos los miembros del Consejo de Gobierno de la unidad.

Finalmente, se pronunció frente a la decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de negar el recurso de reposición presentado por la UAESP.
“Estamos preparados para un escenario de libre competencia, pero insistiremos en que Bogotá mantenga las Áreas de Servicio Exclusivo, porque es el modelo que mejor se ajusta a nuestra realidad. Respetamos la decisión de la CRA, pero vamos a seguir defendiendo un esquema que garantice una prestación del servicio de aseo más eficiente para los bogotanos”, añadió.
El nuevo responsable tendrá la tarea de revisar y liderar la implementación de las estrategias necesarias para lograr un cambio perceptible y rápido en la gestión de residuos, con el objetivo de que la ciudadanía experimente mejoras concretas en el corto plazo.

Denuncia del concejal Leandro Castellanos
Ante la salida de Consuelo Ordóñez al frente de la entidad, el concejal Leandro Castellanos expresó su agradecimiento al alcalde Carlos Fernando Galán por “haber escuchado sus denuncias y expedido el acto administrativo que solicita la salida de Consuelo Ordóñez de la Uaesp”.
Durante dicho período, Castellanos insistió en que la capacidad de Consuelo Ordóñez para dirigir la UAESP resultó insuficiente frente a los desafíos del sector. En su balance, señaló que “la CRA le negó dos veces el modelo de aseo, Bogotá tiene casi 700 puntos críticos de basuras y los millonarios contratos no resolvieron nada”.
En este nuevo escenario, Castellanos solicitó que la administración designe a un líder con las competencias necesarias para responder ante una situación que él define como crítica para la ciudad.
Más Noticias
Daniel Briceño advirtió que la reforma tributaria de Petro va a “disparar” el precio de los combustibles en Colombia
El concejal alertó a los conductores del país de que a partir de 2026 podrían comenzar a pagar un impuesto adicional por cada galón de combustible que adquieran para sus vehículos

Cathy Juvinao advirtió colapso del sistema de salud por mal manejo del Gobierno Petro: “El gasto de bolsillo en salud es brutal”
La congresista lanzó duras críticas tras aumento de afiliados en medicina prepagada, fenómeno que atribuye a una crisis no atendida del sistema público de salud

Doble homicidio en Valle: esposos fueron sacados a la fuerza de su vivienda y los torturaron hasta causarles la muerte
Los cuerpos fueron enterrados en una zona boscosa, donde finalmente fueron ubicados por las autoridades

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 2 de septiembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Revelan el que sería el verdadero motivo de la convocatoria de Dayro Moreno a la selección Colombia
El atacante tolimense ha causado revuelo luego de que fue citado por Néstor Lorenzo de cara a los juegos contra Bolivia y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de 2026
