Eduardo Montealegre no aguantó las críticas de Petro a su polémico proyecto de Paz Total y tuvo una particular reacción que sorprendió

El jefe de Estado señaló que la propuesta que impulsa el ministro de Justicia tiene “algunos errores” que deben de ser corregidos por el bien del país

Guardar
El jefe de Estado afirmó
El jefe de Estado afirmó que la iniciativa se puede “corregir” para que traiga mayores beneficios al país - crédito Colprensa/presidencia

El 19 de agosto de 2025, durante el Consejo de Ministros, el presidente de la República, Gustavo Petro, dirigió una crítica directa al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, responsable del articulado que regula la polémica estrategia de sometimiento colectivo.

Según relató el propio mandatario, el proyecto adolece de “algunos errores”, aunque matizó que estos serían “corregibles, como todo”. La discusión, transmitida en vivo, evidenció el distanciamiento de Petro respecto a la elaboración del texto legal, al admitir: “Yo he estado ahí medio lejos de la discusión, pero ya lo escuché”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El núcleo del desacuerdo radicó en la concepción misma de la justicia penal. Para Petro, la ineficiencia del sistema no proviene de la falta de rigor, sino de su orientación hacia la venganza y no hacia la verdad. “Lo que hace que la justicia penal sea ineficiente es que no busca la verdad sino la venganza”, sostuvo el presidente, quien además reveló que esta visión es compartida por los magistrados de las Altas Cortes.

La propuesta de Montealegre contempla
La propuesta de Montealegre contempla mecanismos de rebaja de penas y la posibilidad de reclusión en sitios especiales, distintos a las cárceles tradicionales, para líderes de organizaciones narcotraficantes - crédito presidencia

“Todos los magistrados me dijeron, antes que yo hablara, pero yo sabía eso, creo en eso, que es la verdad y eso implica posibles negociaciones entre delincuentes y el poder judicial. No el Gobierno, porque una negociación con el gobierno es discusión sobre el poder. El crimen no puede tener poder”, puntualizó.

La propuesta de Montealegre contempla mecanismos de rebaja de penas y la posibilidad de reclusión en sitios especiales, distintos a las cárceles tradicionales, para líderes de organizaciones narcotraficantes. Este aspecto suscitó inquietud en la opinión pública y en el Congreso, donde la iniciativa deberá superar el escrutinio de la Cámara y el Senado en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones legislativas. Pocos entienden cómo se plantea la rebaja de penas y la reclusión en sitios especiales —que no son cárceles— para temidos capos del narcotráfico en Colombia.

El gesto de Montealegre ante
El gesto de Montealegre ante el regaño de Petro - crédito presidencia

Durante la sesión, la postura del ministro de Justicia experimentó un giro perceptible, hecho que no pasó inadvertido para los asistentes y la audiencia de la transmisión oficial. Al escuchar el regaño del gobernante de los colombianos, Montealegre no puedo ocultar su sorpresa, por lo que hizo gestos faciales en señal de discrepancia.

Petro habló sobre la condena de Álvaro Uribe y Epa Colombia

El presidente en medio de una nueva sesión del consejo de ministros reaccionó a la decisión del Tribunal de Bogotá de ordenar la libertad inmediata del exmandatario Álvaro Uribe Vélez.

Sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de ordenar la liberación inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el presidente Gustavo Petro señaló que es una contradicción en la justicia colombiana y puso el foco sobre casos de alta notoriedad nacional.

Para ejemplificar su idea habló sobre la situación de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia. El presidente manifestó: “No entiendo cómo Uribe está libre y Epa presa, eso es justicia o es la venganza del macho, pero esa pregunta me la contestará usted”, dirigiéndose al Ministro de Justicia.

Y agregó: “Uribe por tirarse a Cepeda se tiró a él mismo y entonces ahora nos echa la culpa de su error (…) allá verá la justicia que hace con él, yo no tengo en mi corazón, odio y venganza”.

En su intervención, Petro insistió en el simbolismo que adquieren ambas decisiones judiciales para muchos ciudadanos, expresó su desconcierto ante la celeridad con la que se resolvió la tutela a favor del expresidente y reclamó mayor coherencia en la aplicación de las leyes.

Cabe mencionar que la creadora de contenido fue trasladada de la cárcel El Buen Pastor a la Estación de Carabineros de la Policía, ubicada en inmediaciones del Parque Nacional, en Bogotá, donde seguirá cumpliendo la condena de prisión que le fue impuesta por instigación al terrorismo tras los hechos ocurridos en 2021.

El abogado Francisco Bernate, representante legal de Barrera, confirmó que la decisión de traslado ya fue ejecutada en la mañana del miércoles 20 de agosto de 2025, y que su clienta se encuentra en un espacio diferente al de la cárcel ordinaria.