Denuncian crisis en la Subred de Salud Centro Oriente de Bogotá: no hay insumos y el personal tiene sobrecarga laboral

Organizaciones ligadas a la Subred alertaron sobre fallas administrativas y logísticas y riesgos que corren los pacientes y los trabajadores

Guardar
Hay falencias administrativas en la
Hay falencias administrativas en la Subred, que ponen en riesgo la salud de los pacientes - crédito Academia Nacional de Medicina de Colombia

La crisis en el sistema de salud en Colombia sigue haciéndose evidente a través de las múltiples denuncias y advertencias que han hecho organizaciones que prestan los servicios de salud a millones de ciudadanos. Esto, aunado a las quejas de los pacientes, que alegan la existencia de barreras para acceder a citas médicas, exámenes, procedimientos y hasta medicamentos necesarios para sus tratamientos médicos.

En medio de este panorama, organizaciones que representan diferentes actores del sector de la salud emitieron un comunicado informando sobre la grave crisis en la que se encuentra la Subred Integrada Centro Oriente de Bogotá. De acuerdo con las asociaciones, las condiciones actuales son “críticas” y están afectando seriamente a los pacientes y el personal de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Indicaron que la situación pone en “riesgo no solo para la vida y el bienestar de los pacientes, sino también en seguridad jurídica y profesional del personal de salud”.

Pacientes han denunciado demoras en
Pacientes han denunciado demoras en el acceso a citas médicas, exámentes y procedimientos - crédito Imagen creada con IA

Carencias y errores que tienen en crisis a la Subred

Entre los principales problemas identificados se encuentran la falta de insumos básicos y medicamentos esenciales, lo que impide garantizar una atención adecuada y oportuna. Además, se reportan demoras injustificadas en la realización de exámenes diagnósticos, lo cual retrasa los tratamientos de los pacientes y compromete su estado de salud y su evolución clínica.

De igual manera, las organizaciones dieron a conocer deficiencias estructurales y administrativas, que restringen la capacidad de respuesta por parte de los profesionales de la salud, que deben encargarse de hacer frente a las necesidades de los afiliados.

Además de la falta de materiales para trabajar y de errores de tipo administrativo, en la Subred los empleados han denunciado sobrecarga laboral que afecta sobre todo al personal médico y asistencial, quienes deben trabajar en condiciones extenuantes sin garantías mínimas para ejercer con seguridad.

Los profesionales de la salud
Los profesionales de la salud están trabajando con sobrecarga laboral y se exponen a demandas - crédito Academia Nacional de Medicina de Colombia

Las organizaciones advierten que esto genera un alto riesgo tanto para la salud y vida de los pacientes como para la seguridad jurídica de los trabajadores.

“Estas circunstancias se traducen en un alto riesgo para la salud y la vida de los pacientes, que enfrentan barreras para acceder a diagnósticos tempranos, tratamientos oportunos y seguimiento adecuado de sus enfermedades. Al mismo tiempo, se genera un riesgo jurídico permanente para los profesionales y trabajadores de la salud, quienes se ven obligados a ejercer bajo condiciones que los exponen a posibles demandas por fallas en el servicio, aun cuando estas derivan de las carencias estructurales del sistema”, precisaron las organizaciones denunciantes.

Peticiones de las organizaciones de la salud: insumos, garantías y mejoras

En ese sentido, hicieron un llamado urgente a entidades como la Secretaría Distrital de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría General de la Nación, la Personería de Bogotá, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, para que adopten medidas inmediatas y estructurales.

Solicitan que se haga entrega de una dotación adecuada y oportuna de insumos y medicamentos, así como la optimización de procesos administrativos y logísticos. Adicionalmente, pidieron protección legal y laboral para el personal de salud.

Indicaron que se necesita que las organizaciones médicas puedan participar en la búsqueda de soluciones reales y sostenibles, orientadas a garantizar el bienestar de los pacientes.

Organizaciones de la salud pidieron
Organizaciones de la salud pidieron entrega de dotación y de insumos para operar en Bogotá - crédito Imagen creada con IA

La salud no puede seguir siendo postergada. Hoy, más que nunca, se requiere voluntad política, acción institucional y compromiso social para evitar el colapso total de los servicios en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, y las mejoras necesarias en las demás Subredes de la ciudad, de manera que puedan continuar prestando sus servicios a las poblaciones más vulnerables de nuestra ciudad”, concluyeron.