
El concejal de Bogotá Daniel Briceño hizo fuertes señalamientos en el caso de Carlos Ramón González, quien hoy se encuentra prófugo de la justicia por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Según Briceño, González fue ayudado a escapar hasta Nicaragua por el gobierno de Gustavo Petro, dándole “hospedaje en dicho país con la plata de los colombianos”.
“El gobierno Petro ejecutó el plan perfecto para que Carlos Ramón González se volara del país: 1. Lo ayudaron a entrar a Nicaragua.2. Le dieron hospedaje con la plata de los colombianos”, señaló.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para el concejal el tema de la extradición fue una “pantomima” del gobierno de Gustavo Petro para desviar el tema de la extradición a Colombia de Carlos Ramón González.
“3.Pidieron que le renovaran la residencia 4. Hicieron la pantomima de pedirlo en extradición 5. El dictador Daniel Ortega amigo de Petro negó esa extradición”, enfatizó.

La extradición de Carlos Ramón González desde Nicaragua a Colombia por la corrupción de la Ungrd, tiene a todos los sectores políticos del país en alerta, pues muchos coinciden con el concejal Briceño, de que el presidente Gustavo Petro ayudó a González para que se pudiera escapar.
Daniel Briceño se fue contra Gustavo Petro por polémica de la USO
La relación entre el presidente Gustavo Petro y el sector sindical enfrenta uno de sus episodios más complejos tras la reciente polémica con la Unión Sindical Obrera (USO).
El concejal bogotano Daniel Briceño, integrante del Centro Democrático, criticó duramente al mandatario al afirmar: “Así le paga el diablo al que bien le sirve”, en referencia al trato recibido por la USO luego de apoyar la candidatura presidencial en 2022.
Este nuevo episodio deja en evidencia la distancia creciente entre el Gobierno y los sindicatos.
Briceño manifestó sus cuestionamientos a través de redes sociales luego de que Petro admitiera públicamente no haber cumplido con una cita programada con representantes de la USO.
El presidente explicó que el motivo de la ausencia fue que terminó dormido y su equipo no lo despertó, declaración ofrecida ante el Consejo de Ministros.

Tal justificación fue interpretada por sectores opositores como una muestra de indiferencia del mandatario hacia el principal sindicato del sector de hidrocarburos.
El concejal enfocó su crítica en los aportes económicos que la USO habría realizado a la campaña presidencial de Petro.
Briceño denunció que a pesar del respaldo del sindicato, el presidente “los desconoció, los humilló y comenzó la destrucción del negocio de los hidrocarburos. Así le paga el diablo a quien bien le sirve”.
Las redes sociales incrementaron la controversia al recordar que tanto la USO como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) entregaron aportes que suman $500 millones para la campaña presidencial de 2022.
Este hecho reavivó preguntas sobre el uso de los recursos y la relación entre el Gobierno y los sindicatos.
En respuesta a señalamientos de Petro, que acusó a la USO de negacionismo climático durante el mencionado consejo de ministros, el sindicato expresó: “Negacionismo también es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas más. Negacionismo es no entender que la energía más cara es la que no se produce”.

El presidente Gustavo Petro negó que los fondos aportados por la USO y Fecode ingresaran a su campaña, aclarando que dichos recursos se entregaron al partido Colombia Humana.
Petro comparó la situación con la financiación recibida por el partido Centro Democrático para la campaña de Iván Duque en 2018, resaltando que ambas siguieron procedimientos similares.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) exoneró al Centro Democrático por los aportes recibidos en la campaña de 2018, situación que ahora contrasta con el proceso abierto contra la campaña de Petro por presunta violación de topes.
El caso mantiene la atención mediática sobre la transparencia en el financiamiento político y la tensión persistente entre el Ejecutivo y el sindicalismo colombiano.
Más Noticias
Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego




