
La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunciaron la captura de Óscar David Galindo, conocido como alias Óscar, señalado como uno de los hombres más buscados por las autoridades en la región del Urabá antioqueño.
Según informó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, la detención se produjo en el municipio de Apartadó (Antioquia) y detalló que este sujeto es requerido por la Corte del Distrito de Columbia (Estados Unidos), donde enfrenta cargos por conspiración para fabricar y distribuir cocaína.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, el alto oficial resaltó que alias Óscar acumulaba un historial criminal de más de 14 años, y operaba bajo el modelo de tercerización con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) o Clan del Golfo, una de las organizaciones más poderosas del narcotráfico en el país.
Este esquema de tercerización implica que, aunque no formaba parte de la estructura central del Clan, sí coordinaba y facilitaba el envío de grandes cargamentos de droga, aprovechando la infraestructura y los contactos de la organización para garantizar el tránsito seguro de la mercancía ilícita.
Además, el director de la institución señaló que la función principal del hoy procesado consistía en coordinar el tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos, articulando rutas y recursos logísticos para garantizar el flujo constante de droga hacia el exterior.
“Alias ‘Óscar’, con 14 años de historial criminal, delinquía en la región del Urabá bajo el modelo de outsourcing con el ‘Clan del Golfo’. Así mismo, coordinaba el tráfico de hasta dos toneladas mensuales de cocaína, que eran enviadas desde Urabá y la zona costera del Golfo de Morrosquillo (Córdoba) hacia México, con destino final Estados Unidos”, explicó el general Triana en su cuenta de X.

El operativo que permitió la detención de alias Óscar forma parte de una estrategia más amplia de la Policía Nacional, que, según datos oficiales, ya suma 158 capturas con fines de extradición en lo que va del 2025 en Colombia.
Esta cifra refleja la intensidad de la ofensiva estatal contra los principales actores del tráfico de drogas y la presión constante sobre las redes que alimentan el flujo de estupefacientes hacia Norteamérica.
Por el momento, alias Óscar fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente judicialización.

Abatido alias Cedral, cabecilla del Clan del Golfo en Antioquia
La captura de alias Óscar se suma a otra serie de acciones de la fuerza pública para contrarrestar las acciones criminales de los grupos armados en el país.
Entre ellos, se destaca la muerte de Yeison David Posso Higuita, conocido como alias Cedral, que lideraba la sub estructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo.
Según información oficial, este sujeto acumulaba más de una década de antecedentes penales. Su historial incluía delitos como homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo y porte ilegal de armas de uso privativo y de defensa personal.
La Policía de Antioquia le atribuía múltiples acciones violentas dirigidas contra la Fuerza Pública, consolidando su reputación como uno de los principales objetivos de las autoridades.

El prontuario de alias Cedral incluía la responsabilidad directa en el asesinato de dos miembros de la Policía Nacional: el subintendente Nelson Cárdenas Carmona, ocurrido en Salgar el 16 de abril de 2025, y el patrullero Luis Carlos González, asesinado el 10 de julio en el corregimiento Santa Rita, Andes.
El operativo que resultó en la muerte de alias Cedral se llevó a cabo el 14 de agosto de 2025 en el corregimiento Buenos Aires, municipio de Andes (Antioquia). Durante la acción, también murieron dos de sus hombres de confianza: alias Pipe, jefe de sicarios, y alias Peruano, escolta personal.
Durante la operación, la Policía incautó un fusil, dos pistolas con proveedor y munición, tres proveedores adicionales, teléfonos celulares, un radio de comunicaciones, dos motocicletas y documentación de identidad perteneciente a los implicados.

Estos elementos, presentados como evidencia, permitieron a las autoridades reforzar la acusación sobre la estructura criminal que operaba bajo el mando de Cedral.
En su momento, por información de alias Cedral, las autoridades ofrecieron hasta 100 millones de pesos para lograr su localización.
Esta cifra reflejaba la importancia de su rol dentro del Clan del Golfo y las implicaciones de sus actividades en la estructura de crimen organizado en Antioquia.
Más Noticias
Luis Díaz no jugó y Bayern Múnich sufrió mucho: derrota 3-1 contra el Arsenal en la Champions League
El colombiano cumplió su primera fecha de sanción y los alemanes perecieron en Londres, donde otro cafetero se llevó los reflectores por su nivel
Así reaccionó Frisby Colombia a la decisión del Juzgado de lo Mercantil en España en la pelea por su marca
La cadena colombiana celebró la decisión del tribunal mercantil de Alicante, que respaldó sus derechos sobre la marca y ordenó a la firma española suspender su uso

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Corrupción Ungrd: Luis Fernando Velasco reaccionó a petición de ser enviado a prisión; “Desmontaré lo dicho en mi contra”
El exministro del Interior sostuvo que cuenta con el material probatorio suficiente para demostrar su inocencia

Petro advirtió que los bombardeos contra grupos armados continuarán: “Los asesinos son quienes reclutan”
El jefe de Estado advirtió que continuarán las operaciones contra cabecillas armados si la inteligencia lo considera necesario



