
La Fiscalía informó que cayó otro exfuncionario de la Armada Nacional, en el caso del polémico Cartel de la Armada.
Se trata de la captura del anterior teniente de navío Julián David Mosquera Dussán, oficial de la Armada Nacional de Colombia, que puso en evidencia la infiltración del narcotráfico en organismos estatales.
Mosquera Dussán, de acuerdo con información obtenida por Semana, era requerido en extradición por una corte de Estados Unidos, y es señalado como coordinador de una red criminal, que se dedicó a facilitar el tráfico de cocaína hacia territorio estadounidense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Fiscalía de Colombia ejecutó la detención en el contexto de una investigación que, según informó el medio, expone cómo funcionarios encargados de proteger las costas terminaron conformando su propio cartel de drogas.
La operación que condujo a la captura de Mosquera Dussán forma parte de una ofensiva más amplia contra el Cartel de la Armada, una estructura delictiva que logró enquistarse en la Armada Nacional.
El medio nacional conoció que al menos media docena de funcionarios de la institución han sido detenidos en los últimos meses, todos implicados en actividades de narcotráfico.
El caso ha generado preocupación en el Gobierno, que ha considerado la posibilidad de otorgar facultades de policía judicial a la Armada Nacional para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
El Cartel de la Armada operaba mediante la evasión sistemática de los controles internos que los propios funcionarios instalaban. La investigación apuntó que los oficiales utilizaban su posición para asegurar el paso de embarcaciones contaminadas con cocaína, destinadas a Estados Unidos.
Posteriormente, los involucrados se repartían las ganancias provenientes de sobornos y del tráfico de drogas, de modo que consolidaron una red de corrupción dentro de la institución.
Modus operandi de la banda y sus conexiones con organizaciones del Caribe colombiano
Mosquera Dussán, identificado como el principal coordinador de la red, aprovechaba su acceso a información privilegiada para facilitar las operaciones ilícitas.
Fuentes del proceso consultadas por el medio detallaron que el ya retirado uniformado proporcionaba datos sobre la ubicación de las unidades de reacción rápida de la Armada Nacional, así como la posición exacta de naves específicas, como La Punta. Esta información permitía a los narcotraficantes evadir los controles marítimos y garantizar el éxito de los envíos de droga.

En el mismo operativo que llevó a la detención de Mosquera Dussan, las autoridades capturaron a Eduardo Martínez Barón, conocido con los alias de Eduardito, Marino o Popeye.
Martínez Barón, quien se encontraba en Tolú, Sucre, es señalado como el cabecilla de una red narcotraficante y el principal enlace entre las organizaciones criminales del Caribe colombiano y los funcionarios de la Armada.
Su captura, también con fines de extradición, se suma a la de varios miembros de la institución detenidos a inicios de este año, lo que evidencia la magnitud de la red y su capacidad de penetración en organismos estatales.
El caso del Cartel de la Armada no es un hecho aislado. La documentación en manos de las autoridades informaron que la red venía operando desde hace tiempo, y su desmantelamiento ha requerido la colaboración de la Fiscalía de Colombia y autoridades estadounidenses.

El expediente judicial detalló la participación de cada integrante y describe cómo la estructura criminal se articulaba para facilitar el tráfico de estupefacientes a gran escala.
Entre los elementos más sensibles de la investigación figura un documento interno de la Armada, clasificado como “secreto”, que advierte sobre actividades de abordaje a funcionarios activos en el Centro de Operaciones del Caribe.
Esta unidad, encargada de consolidar la información operacional de las fuerzas desplegadas en la región, se ha convertido en un punto estratégico para la obtención y filtración de datos clave, lo que ha permitido a la red criminal operar con un alto grado de sofisticación y sigilo.
Más Noticias
Estos son los cortes de agua en Bogotá y municipios cercanos entre el 15 y el 19 de septiembre de 2025
La empresa dispondrá de carrotanques para hospitales y centros de alta concurrencia, y recomienda almacenar agua y racionalizar su uso durante los trabajos de mantenimiento

Abelardo de la Espriella lanzó canción oficial de su campaña a la presidencia: “Tigre que ruge y muerde, tigre que nada teme”
El abogado monteriano, cercano al expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer en sus redes sociales el tema con el que espera impulsar su campaña y reforzar el remoquete con el que empieza a ser reconocido en la contienda electoral

Controversia de Juliana Guerrero: Armando Benedetti niega influencias políticas en su graduación: “Lo que hay es mucho tonto”
El ministro del Interior rechazó acusaciones que lo vinculan con la Universidad San José y el cuestionado título académico de la viceministra de Juventudes

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, calificó a Petro de “atrevido” y “descarado”: explicó por qué no quería su presencia en el funeral
La mujer reveló que, aunque el proceso de la pérdida del senador asesinado era difícil para ella, no permitiría que el país se viera influenciado por la figura del presidente

Policías atrapados en Cauca suplicaron ayuda durante ataque; audios revelan angustia bajo fuego: “Nos tienen rodeados”
Uniformados reportaron momentos de pánico durante ofensiva armada en seis estaciones policiales, mientras solicitaban refuerzos y denunciaban estar rodeados por disidencias armadas. Infobae Colombia tuvo acceso al material
