Cadena norteamericana estrenará capítulo sobre la “perdida” fortuna de Pablo Escobar más de 30 años después de su muerte

El ex jefe del cartel de Medellín habría llegado a reunir más de 50.000 millones de dólares actuales producto del narcotráfico, que lo llevó a ser uno de los hombres más poderosos a nivel nacional e internacional

Guardar
Pablo Escobar llegó a ser
Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo en los años 80 y 90. Se calcula que habría sumado una fortuna, contada, de USD7.000 millones - crédito Jesús Avilés/Infobae

El estreno de un nuevo episodio en la sexta temporada de Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne pone bajo la lupa el enigma de la fortuna de Pablo Escobar, un misterio que persiste más de treinta años después del fallecimiento del narcotraficante colombiano.

Y es que la producción de History Channel explora cómo los relatos relacionados con el paradero del dinero de Escobar continúan alimentando la imaginación colectiva, motivando expediciones y búsquedas de tesoros en distintos puntos de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre las teorías más populares acerca del destino de esta fortuna, abundan versiones según las cuales el excapo enterró millones en efectivo en campos, bodegas y hasta dentro de paredes. Pese al paso del tiempo, estas historias han cautivado a buscadores y a antiguos colaboradores de Escobar, que no han dejado de intentar hallar parte del botín supuestamente oculto.

Pablo Escobar quería pagar la
Pablo Escobar quería pagar la deuda externa de Colombia, que para 1984 era de USD13.000 millones. En ese entonces, el capo del narcotráfico figuraba en la lista de Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo - crédito Infobae

El documental también ofrece contexto sobre la vida y el poder de Pablo Escobar, conocido como uno de los criminales de mayor influencia y riqueza en la historia reciente. Se recuerda el del excapo el liderazgo del cartel de Medellín y su capacidad para orquestar una operación criminal que exportó cocaína en grandes cantidades hacia Estados Unidos. Además, el episodio aborda su faceta política, utilizada por Escobar para proteger su imperio criminal y consolidar su poder.

La serie, conducida y producida por Laurence Fishburne, se caracteriza por indagar en secretos históricos, religiosos y sobrenaturales.

En esta nueva temporada, además del misterio de la fortuna de Escobar, se abordan otros casos emblemáticos, como el incidente de Roswell de 1947 —considerado un pilar en la cultura ovni—, el enigma del bosque de Rendlesham, conocido como “el Roswell británico”, y los secretos históricos del Libro del Éxodo, entre otros.

Pablo Escobar tuvo una vida
Pablo Escobar tuvo una vida de lujos- crédito Colprensa y @MásAlládelSilencio/YouTube

También se examinan leyendas en torno a tesoros como el descrito en el Rollo de Cobre de los Manuscritos del Mar Muerto y la fortuna perdida de Genghis Khan, así como los supuestos documentos secretos de Nikola Tesla.

La fascinación por los tesoros perdidos trasciende el caso Escobar y constituye un fenómeno cultural persistente. La atracción por riquezas desaparecidas, manuscritos secretos y enigmas no resueltos continúa convocando a arqueólogos, aventureros y televidentes en todo el mundo.

El capítulo centrado en la fortuna oculta de Pablo Escobar llegará a la pantalla el viernes 22 de agosto de 2025 a las 9:50 p.m. por History Channel, ampliando la lista de misterios que aún desafían las explicaciones convincentes y manteniendo vivo el interés por las historias de tesoros nunca encontrados.

El capo también utilizó el
El capo también utilizó el deporte para limpiar su imagen en barrios y zonas vulnerables - crédito Colprensa

Qué películas se han realizado sobre Pablo Escobar

  • Escobar: Paradise Lost (2014), dirigida por Andrea Di Stefano, es un thriller romántico protagonizado por Benicio del Toro como Escobar. La historia sigue a un joven surfista (Josh Hutcherson) que se enamora de una colombiana sin saber que su tío es el famoso narcotraficante.
  • Loving Pablo (2017) recrea la relación real entre Escobar y la famosa periodista Virginia Vallejo, basada en su libro autobiográfico.
  • Blow (2001) no se centra en Escobar, pero aparece como personaje secundario interpretado por Cliff Curtis, en una historia sobre el narcotraficante estadounidense George Jung.

Así mismo, dentro de los documentales reveladores y testimoniales están:

  • Los archivos privados de Pablo Escobar (2004), también conocido como The Private Archive of Pablo Escobar, presenta testimonios de sus familiares que ofrecen una visión íntima de su vida.
  • Pablo Escobar: Ángel o demonio (2007) expone testimonios de agentes de la DEA y otros, contrastando su lado carismático con su brutalidad.
  • Sins of My Father (Pecados de mi padre, 2009), documental dirigido por Nicolás Entel, narra el relato desde la perspectiva de su hijo, ahora bajo el nombre Sebastián Marroquín, quien incluso busca reunirse con las familias de víctimas de Escobar.
  • Además, The Two Escobars (2010), parte de la serie documental de ESPN 30 for 30, enlaza la vida del narcotraficante con la del futbolista Andrés Escobar, explorando la violencia y sus consecuencias sociales.

Más Noticias

El emotivo agradecimiento de María Claudia Tarazona al papá de sus tres hijas tras la muerte de Miguel Uribe: “Ha sido un soporte excepcional para mí”

María Claudia Tarazona destacó el apoyo que ha recibido del padre de sus tres hijas, y de Laura, su esposa, que la han acompañado “cada minuto”

El emotivo agradecimiento de María

Caribeña Noche resultados del domingo 14 de septiembre 2025; número ganador

Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Caribeña Noche resultados del domingo

General (r) Óscar Naranjo propuso que los militares y policías puedan votar en las elecciones: “El país ha madurado, no estamos en los años 40”

El exvicepresidente indicó que, en caso de que se habilite el derecho al voto a los servidores de la fuerza pública, no implicaría en posible activismo político, sino en un derecho fundamental de los ciudadanos

General (r) Óscar Naranjo propuso

Así quedó la tabla del descenso luego de la victoria del Deportivo Cali ante Deportivo Pasto

El cuadro azucarero, aunque parece estar a salvo esta temporada de perder su puesto en primera división, sigue muy al fondo y solo supera a Unión Magdalena, Envigado y Boyacá Chico

Así quedó la tabla del

Sigue ‘en veremos’ operación por ruta altera a la vía al Llano prevista para este lunes 15 de septiembre: fuertes lluvias retrasaron apertura

Coviandina dispuso de un plan dividido en fases para recuperar la movilidad del principal corredor vial que conecta al departamento del Meta con Bogotá

Sigue ‘en veremos’ operación por
MÁS NOTICIAS