Así es el Pauteño contramarcado, la competencia en el Casanare “que se parece al Desafío” y premia a “la pareja más llanera”

En el municipio de San Luis fue organizado un concurso singular: cuatro parejas pusieron a prueba sus habilidades en tradiciones que evocan la vida y costumbres llaneras

Guardar
La competencia tradicional en el río Pauto evidenció la vigencia de saberes ancestrales y la importancia de la cooperación entre hombres y mujeres en la preservación de la cultura llanera - crédito @soyllanero.co / Instagram

El ambiente festivo de San Luis de Palenque, en el Casanare, se transformó en escenario de un concurso llanero singular, donde cuatro parejas participantes pusieron a prueba sus habilidades en una serie de pruebas tradicionales que evocan la vida y costumbres de la región del río Pauto.

La competencia, que reunió a hombres y mujeres en equipos, se centró en la destreza, la colaboración y el conocimiento de las faenas típicas del llano, con la promesa de un premio en efectivo y obsequios para los ganadores, según lo registro Alexis Puerta en su perfil de Instagram @soyllanero.co, en donde se dedica a retratar las historias, costumbres y vivencias de los llanos orientales colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Les hablo de algo muy criollito: el pauteño contramarcado en San Luis de Palenque. Es como el desafío de Caracol, pero para llaneros”, afirmó Alexis.

La competencia tradicional consta de
La competencia tradicional consta de pruebas específicas para hombres y mujeres - crédito captura de pantalla @soyllanero.co / Instagram

Pruebas tradicionales y dinámica de las parejas

El certamen, concebido para exaltar la identidad llanera, propuso desafíos que abarcaron desde la elaboración de utensilios hasta la ejecución de tareas propias del trabajo rural.

Las pruebas iniciales exigieron a cada pareja sacar una presa de carne y prepararla al estilo criollo; en esta labor, la mujer asistía al hombre y, posteriormente, se encargaba de seleccionar los ingredientes para un guiso tradicional. Encender la hoguera, tarea compartida, resultó más difícil debido a la fuerte brisa, lo que añadió dificultad y realismo al reto, según explicó Puertas.

Superada la etapa culinaria, los hombres debieron armar un bote improvisado utilizando una silla y materiales de protección contra la lluvia, para luego cruzar el río Pauto nadando.

“Para el guiso criollo, la mujer tenía que elegir entre varios ingredientes y le calificaban cuáles elegía. Después de ayudar a prender el fogón, los hombres cogieron la silla y para el río. Este es el reto más difícil. Tenían que armar el bote, o sea, envolver la silla y todos sus macundales en el caucho para la lluvia y con él cruzar nadando el río. Les calificaban la armada del bote y luego en lancha se pasaron los botes al otro lado”, afirmó Puerta.

La evaluación no solo consideró la rapidez, sino también la capacidad de mantener secos los objetos transportados en el bote, reflejando la importancia de la técnica y la previsión en las labores cotidianas del llano.

Mientras tanto, las mujeres continuaron con la preparación del guiso, la elaboración de café, la confección de una escoba de paja y la costura de un pollero, además de envolver huevos en hojas de topocho. Al reencontrarse, las parejas unieron esfuerzos para hilar cerda y fabricar un fiador, transformando pelo de caballo en un accesorio esencial para el manejo del ganado.

Con la incorporación de Restrepo
Con la incorporación de Restrepo y otros aliados, la campaña de Daniel Quintero intensifica su recorrido nacional y prepara estrategias para consolidar apoyos en la carrera hacia la presidencia de Colombia - crédito captura de pantalla @soyllanero.co / Instagram

La competencia también incluyó la fabricación de piezas de cuero, como la patriota y la suelta, y la correcta manipulación del tranquero, elemento clave para la seguridad del corral.

Evaluación, empate y premiación en el concurso llanero

La dinámica del concurso destacó la colaboración entre hombres y mujeres, quienes debieron coordinarse en cada etapa para superar los obstáculos y cumplir con los estándares exigidos por un jurado compuesto por tres conocedores de las tradiciones llaneras. La evaluación se basó en la destreza, la técnica y la autenticidad con que los participantes ejecutaron cada tarea, desde la cocina hasta el cruce del río y la elaboración de implementos.

Al concluir las pruebas, las cuatro parejas participantes alcanzaron una puntuación igual, lo que llevó a un empate.

Para definir a los ganadores, los organizadores recurrieron a una tradición oral: la improvisación de versos sobre faenas llaneras. Cada equipo seleccionó una imagen y, en cuestión de minutos, compuso y cantó un verso frente al público, demostrando no solo habilidad práctica, sino también creatividad y dominio del canto típico de la región.

Uno de los participantes entonó: “Aquí sentado en este pozuelo echándole sal al ganado. Obedeciéndole las órdenes que me mandó el encargado”, reflejando el espíritu y la cotidianidad del llano.

Más Noticias

Colombia vs. España - EN VIVO: la Tricolor debuta en la fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA

La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Colombia vs. España - EN

Entidades del Gobierno salieron en respaldo a Gustavo Petro, luego de ser llamado “líder del narcotráfico” por Donald Trump

Entre los organismos estatales que han salido en respaldo al primer mandatario se destacan, entre otras, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y otros organismos del Ejecutivo, que acusaron al Gobierno de EE. UU. de violar la soberanía nacional

Entidades del Gobierno salieron en

Críticas contra Luis Díaz por no hablar con medios colombianos tras la victoria del Bayern al Dortmund: “Así quedamos”

El futbolista de la selección nacional no participó de la zona mixta una vez concluyó el clásico alemán, disputado en el estadio del conjunto Bávaro en la tarde del sábado 18 de octubre de 2025

Críticas contra Luis Díaz por

Exsenador uribista se despachó contra Gustavo Petro: “Ya no conocen a Colombia por Pablo Escobar, sino por el nuevo capo del narcotráfico”

Carlos Felipe Mejía, que fue miembro de la bancada del partido de oposición hasta 2022, no dejó pasar la oportunidad para utilizar las palabras del presidente de la República, en las que aseguraba que Colombia ya era recordada por sus ejecutorias como mandatario

Exsenador uribista se despachó contra

Amigos de Baby Demoni le cumplieron su último deseo en su funeral

Los allegados a la joven recordaron una petición que realizó en vida y la acompañaron a su última morada

Amigos de Baby Demoni le
MÁS NOTICIAS