Así es el barbudito paramuno, el ave que solo existe en Colombia y que finalmente fue fotografiada

Este registro fue logrado por el fotógrafo de naturaleza Juan Camilo Quintero, quien ya ha captado con su lente a dos de las tres especies de aves endémicas que habitan en el país

Guardar
crédito @foto_sintesiss_/IG - Juan Camilo
crédito @foto_sintesiss_/IG - Juan Camilo Quintero

En los páramos andinos de Colombia, un momento capturado entre niebla, lluvia y frío convirtió a una especie de fauna única en el planeta, en el centro de atención en redes sociales.

El barbudito paramuno, cuyo nombre científico es Oxypogon guerinii y también conocido como colibrí chivito de Bogotá, se ha ganado el protagonismo tras la publicación de una imagen por el fotógrafo de naturaleza Juan Camilo Quintero en su cuenta de Instagram (@fotosintesiss).

El registro no solo llamó la atención entre los aficionados a la ornitología: también generó miles de reacciones de personas interesadas en la riqueza biológica del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Quintero narró la experiencia detrás de la imagen: “Fue un reto poderlo registrar ya que el clima estaba en nuestra contra”. A pesar de las condiciones adversas con lluvia, viento helado y espesa neblina, logró retratar a este diminuto colibrí en su hábitat.

El propio fotógrafo reflexionó: “Pero si algo he aprendido a lo largo de los años es que un ‘mal clima’ también hace parte de la naturaleza y se le puede sacar el máximo provecho”.

Su publicación se convirtió en símbolo del valor de perseverar y del asombro por las especies endémicas.

crédito @foto_sintesiss_/IG - Juan Camilo
crédito @foto_sintesiss_/IG - Juan Camilo Quintero

El barbudito paramuno, símbolo de los páramos en Colombia: único en el mundo

El Oxypogon guerinii fue descrito en 1840 por el ornitólogo francés Auguste Boissonneau. Esta especie es exclusiva de Colombia y únicamente se encuentra en los páramos ubicados en la Cordillera Oriental, con presencia destacada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

“Lo veía a él detrás del lente, como alguien tan pequeño puede vivir en un clima tan frío”, compartió Quintero sobre su experiencia al observar al ave.

El barbudito paramuno prefiere asentarse en zonas cubiertas de musgo y frailejones. También puede ubicarse en los bordes de bosques de queñoa y áreas de subpáramo, a altitudes que oscilan entre los 3.000 y 5.200 metros, de acuerdo con información de NaturaLista Colombia.

Esta alta especialización lo convierte en un indicador clave del ecosistema de páramo y le otorga un papel vital en la polinización de especies vegetales emblemáticas.

Alimentación y características físicas

Su dieta se compone principalmente del néctar de frailejones (Espeletia), aunque también consume pequeños insectos y larvas que encuentra en las flores.

Durante los meses secos, desciende hacia zonas menos elevadas en busca de otras fuentes de alimento, pero regresa al páramo durante la floración masiva de frailejones, época en la que es más visible.

crédito @foto_sintesiss_/IG - Juan Camilo Quintero

El macho de la especie sobresale por una cresta blanca llamativa, una barba iridiscente de color verde y una distintiva mancha triangular púrpura en el rostro. Por su parte, la hembra presenta un plumaje más sobrio y carece de cresta y barba.

Ambos sexos comparten un tamaño de aproximadamente 12 centímetros y muestran un plumaje que combina tonos oliva, marrón y bronce. Esta apariencia inconfundible ha llevado al barbudito paramuno a ser considerado, de manera informal, como el ave emblemática de los páramos colombianos.

Estado de conservación y amenazas: el cambio climático

Aunque el área de distribución del Oxypogon guerinii es de solo 19.700 kilómetros cuadrados, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) lo clasifica actualmente como especie de “preocupación menor”.

Esta categoría obedece a que gran parte de su hábitat se encuentra dentro de áreas protegidas. Sin embargo, su futuro está sujeto al estado de salud de los páramos, ecosistemas altamente frágiles.

El cambio climático afecta los patrones de lluvia, temperatura y floración, lo que altera la disponibilidad de recursos para la especie. Adicionalmente, la expansión de la agricultura, la ganadería y las actividades mineras ilegales ejercen presión sobre el hábitat natural del barbudito. La conservación de los páramos resulta fundamental para garantizar la supervivencia de esta especie y de muchas otras que dependen de este ecosistema.

Para Juan Camilo Quintero, fotografiar al barbudito paramuno significó cumplir un desafío en su trabajo documentando la avifauna colombiana.

crédito @foto_sintesiss_/IG - Juan Camilo
crédito @foto_sintesiss_/IG - Juan Camilo Quintero

“Ya tengo dos de las tres joyas endémicas de nuestro país, esperemos pronto poder capturar la última”, compartió al referirse a las especies de Oxypogon. Su objetivo ahora es fotografiar la tercera especie endémica del género presente en Colombia.

La imagen viral del barbudito paramuno no solo resalta la diversidad y belleza de la fauna nacional, sino que llama la atención sobre la importancia de proteger los hábitats de alta montaña, cada vez más amenazados.

El retrato del diminuto colibrí bajo la lluvia se suma al esfuerzo colectivo por valorar y conservar el patrimonio natural colombiano, en especial aquellas especies que solo existen en el territorio nacional y dependen de entornos tan singulares como los páramos.

Más Noticias

En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025

Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

En vivo|Llega la noche más

Petro le hizo frente a las peticiones de la defensora del Pueblo tras muerte de menores: “Si suspendemos los bombardeos, los capos reclutarán más niños”

Como justificación, el presidente destacó que su Gobierno había logrado reducir el reclutamiento de menores en un “34%” y acusó directamente a “Iván Mordisco” de ser el principal responsable de este flagelo en el país

Petro le hizo frente a

Lina Tejeiro dejó en visto a Bad Bunny: La actriz mostró los mensajes y reveló por qué no respondió

La famosa está soltera por decisión propia, debido a que considera que debe trabar en ella misma antes de involucrarse en una relación sentimental

Lina Tejeiro dejó en visto

Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los pagos de noviembre, más de 980.000 personas recibirán las transferencias

El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los

‘Reggaetón: una revolución latina’ tendrá su espacio en uno de los festivales más importantes de México en 2025: “Simplemente traté de entender un movimiento”

Infobae Colombia habló con Pablito Wilson, autor del libro que formará parte del Coca-Cola Flow Fest

‘Reggaetón: una revolución latina’ tendrá
MÁS NOTICIAS