La captura simultánea de dos integrantes de una red criminal transnacional, requeridos en extradición por Estados Unidos, marcó un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico en Colombia.
La operación, ejecutada el 21 de agosto de 2025 en Neiva (Huila) y Coveñas (Sucre), fue resultado de la coordinación entre la Armada de Colombia, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Grupo de Fuerzas Especiales Navales del Caribe también participó en el operativo, cuyo objetivo fue desarticular una estructura dedicada al tráfico internacional de estupefacientes.
Durante el operativo, las autoridades identificaron y detuvieron a Julián David Mosquera Dussan, conocido como “Mosca” y exintegrante de la Armada de Colombia, en Neiva, y a Eduardo Martínez Barón, alias Eduardito, en Coveñas. Ambos deberán responder ante una Corte Federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
Con base en informes de inteligencia, “Mosca”, que estaba bajo detención domiciliaria, entregaba información sensible sobre operaciones navales a organizaciones narcotraficantes. Por su parte, “Eduardito”, en detención intramural, era señalado como coordinador de la distribución de narcóticos hacia el exterior.

Los capturados ya habían sido procesados durante la operación “Resplandor”, desarrollada el 20 de febrero de 2025 en Colombia, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. En esa ocasión, las autoridades identificaron sus roles dentro de la estructura criminal.

La reciente captura, según consignó la autoridad militar en su comunicado, representa un golpe estratégico a las estructuras del crimen transnacional del narcotráfico, al afectar sus capacidades de penetración e inteligencia delictiva orientadas a obtener información sobre las operaciones navales en el Caribe colombiano.
“Este resultado permitió frenar los intentos de infiltración de personas que buscaban establecer vínculos ilegales entre el narcotráfico y algunos miembros de las Fuerzas Militares”, aseguró la Armada de Colombia, al tiempo que reiteró su compromiso con la integridad institucional y la seguridad nacional frente a cualquier intento de corrupción o infiltración criminal.

Extraditados dos narcotraficantes que operaban en límites entre Ecuador y Colombia
En otro hecho similar, Ecuador extraditó el jueves 21 de agosto a Omar Auseno Burgos, alias Llanero, y a Nirama Chávez Galvis, alias Nirama, dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana y colombiana, considerados por las autoridades como “dos de los más grandes narcotraficantes” que operaban en la frontera entre Ecuador y Colombia.
Ambos fueron entregados a las autoridades de Estados Unidos, donde son requeridos por una corte federal de Miami por el delito de conspiración para el envío de drogas a ese país.
La información fue confirmada por el ministro del Interior del Ecuador, John Reimberg. A través de su cuenta en X, Reimberg explicó que “Llanero” y “Nirama” asumieron las operaciones de narcotráfico hacia Centroamérica, México y Estados Unidos tras la captura de Édison Washington Prado Álava, alias Gerald, conocido como el “Pablo Escobar ecuatoriano”, detenido en Colombia en 2017 y también extraditado a EE.UU.

Ambos capturados fueron arrestados en febrero de 2025 en el municipio de Cascales, provincia de Sucumbíos, una zona estratégica en la frontera con Colombia. Según Reimberg, “Llanero” tendría vínculos con el Frente 48 de las extintas Farc, con las que habría gestionado cultivos ilícitos y laboratorios clandestinos en territorio limítrofe.
Con esta operación, “Llanero” y “Nirama” se convierten en el segundo y tercer narcotraficante extraditados desde Ecuador tras el caso de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, que fue entregado a las autoridades estadounidenses el 20 de julio.
Según la Policía Nacional, la organización criminal liderada por los extraditados empleaba una estrategia de “outsourcing criminal”, tercerizando el transporte de drogas mediante alianzas con estructuras del narcotráfico colombiano, entre ellas el grupo Los Narváez.
Más Noticias
Precandidatos del Centro Democrático podrían quedar por fuera del Congreso, esta es la razón
El partido político anunció que la elección de su candidato único será entre diciembre de 2025 y enero de 2026

Se agotan los medicamentos vitales para pacientes en UCI: médicos lanzan alerta por desabastecimiento
Los especialistas en medicina crítica advirtieron que la escasez no es solo un problema logístico, también una amenaza directa a los derechos fundamentales de los pacientes

Pasaportes asegurados: Cancillería declaró urgencia manifiesta y Thomas Greg seguirá al mando hasta 2026
El órgano administrativo de la Cancillería resalta en su resolución la importancia de mantener el flujo de trámites, apostando por la cooperación entre la Imprenta Nacional y el contratista privado

Carlos Giraldo y Sebastián Tamayo aclaran rumores de su relación tras revelación de fotos juntos: “Y me enamoré de él”
El trabajo en la obra teatral los llevó a compartir escenas de alto voltaje, lo que despertó la curiosidad de usuarios en redes sociales por conocer que tipo de vínculo tienen los actores

Así ha sido la carrera política de Miguel Uribe Londoño, el padre de Miguel Uribe Turbay
El 22 de agosto se confirmó que el bogotano será precandidato a la presidencia por el Centro Democrático
