Álvaro Uribe Vélez afirmó que la zona binacional con Venezuela es una estrategia para “proteger a Maduro”

El exmandatario denunció el avance del “narcoterrorismo” y la pérdida de tranquilidad en amplias zonas del país durante su discurso en Sabaneta

Guardar
El expresidente Uribe criticó la zona binacional con Venezuela - crédito Redes sociales/X

Tras cumplir veinte días en detención domiciliaria, el expresidente Álvaro Uribe Vélez retornó a la vida pública luego de recibir la boleta de libertad. Esta decisión se produjo tras un fallo favorable a una tutela que apelaba la medida preventiva dictada por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que lo condenó en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El exmandatario eligió el parque de Sabaneta como primer destino, donde fue recibido por una multitud que le expresó su apoyo. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, Uribe agradeció a los asistentes y, subido en una silla dentro de un establecimiento comercial, pronunció un discurso en el que criticó la política de seguridad del Gobierno actual y rechazó de tajo la propuesta de la zona binacional con Venezuela.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Inseguridad en Colombia y críticas a la zona binacional

Durante su intervención, Uribe afirmó que la inseguridad en el país afecta a más de 700 municipios, lo que, según él, ha provocado la pérdida de la libertad y la tranquilidad en amplios sectores del país.

“En más de 700 municipios de la patria, la libertad está perdida. Los ciudadanos se tienen que encerrar con sus familias a hablar con preocupación de la extorsión, de la amenaza, de la presencia dominante del narcoterrorismo. Hemos perdido la tranquilidad, que es la más importante expresión de la libertad. Tenemos que luchar por recuperarla. Es un momento muy difícil”, expresó ante los presentes.

El exmandatario afirmó que hay
El exmandatario afirmó que hay zonas del país descuidadas por enviar tropas a la zona binacional - crédito Colprensa/Sergio Acero

Uribe sostuvo que esta medida busca proteger al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió que las Fuerzas Militares estarían siendo orientadas para custodiarlo en dicha zona, en lugar de garantizar la seguridad de los colombianos.

Se quieren llevar a nuestros soldados a proteger a Maduro en la zona binacional y hay 700 o más municipios de Colombia en los cuales la fuerza legítima y constitucional de nuestros soldados y policías ha sido sustituida por la imposición del terrorismo”, aseveró.

Cabe señalar que el 8 de agosto de 2025, se conoció que Estados Unidos aumentó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, situándola en USD50 millones, por lo que pidió a las autoridades colombianas colaborar en la detención del líder del régimen venezolano. Insistió en su rechazo a la zona binacional y enfatizó que este es un tema que debe ser comprendido y reclamado por el pueblo colombiano.

Llamado a coalición democrática y agenda política

El ex jefe de Estado aprovechó la ocasión para referirse al panorama político de cara a las elecciones 2026. Hizo un llamado a la formación de una gran coalición democrática que, según sus palabras, debe ir más allá de la repartición de cargos y contratos.

“Eso no puede ser una coalición de reparto de ministerios, de reparto de contratos. Eso tiene que ser una coalición de un compromiso serio de cara al país”, destacó.

Álvaro Uribe detalló que se
Álvaro Uribe detalló que se deben destinar esos esfuerzos en lograr su captura - crédito Fotomontaje Infobae (Carlos Ortega/EFE/Leonardo Fernández Viloria/REUTERS)

Asimismo, anunció que el sábado participará en un homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay en Bogotá y que el domingo se celebrarán dos foros orientados a consolidar alianzas políticas para el próximo año. También mencionó que el 24 de agosto se realizará una reunión encabezada por el Nuevo Liberalismo, bajo la dirección de Juan Manuel Galán.

Al abordar el tema electoral, Uribe advirtió que el triunfo de un candidato de su partido, el Centro Democrático, no garantiza necesariamente el bienestar del país. “Hemos ganado elecciones y ha perdido Colombia. Y hago una pregunta, ¿ustedes creen que un Gobierno le va a devolver la tranquilidad a los colombianos?”, planteó ante la audiencia.

En su visita a Sabaneta, Uribe estuvo acompañado por el alcalde Alder Cruz, que destacó su trayectoria política y su papel en la defensa de la democracia - crédito Álvaro Uribe/Youtube

En materia de relaciones internacionales, el exmandatario propuso la creación de un nuevo Plan Colombia, en alianza con Estados Unidos y con el apoyo de Israel, como base para fortalecer la seguridad y combatir el narcotráfico en el país.

Al finalizar su intervención, Uribe instó a los asistentes a dejar de lado consignas de confrontación y a adoptar un mensaje de inclusión y democracia, en un llamado a la unidad nacional de cara a los comicios del próximo año.

Más Noticias

Luis Díaz no ha sido el único en ver tarjeta roja: este fue el otro colombiano expulsado en la Champions

Antes de Luis Díaz, pasaron muchos años para que un cafetero viera la cartulina colorada, que fue en plena final y salió derrotado por goleada

Infobae

Senadora sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica rechazó polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal: “Una revictimización muy grande”

Durante una entrevista, la precandidata presidencial negó que el asesinato de miles de militantes del movimiento político haya sido un crimen de Estado, lo que causó polémica

Senadora sobreviviente del genocidio de

Aumenta el acoso laboral y sexual en entornos de trabajo en Bogotá: distrito compartió recomendaciones para mitigar la violencia

La discriminación y el hostigamiento en espacios de trabajo afectan especialmente a mujeres jóvenes, agravando desigualdades y limitando oportunidades, según datos recientes de la Secretaría de la Mujer

Aumenta el acoso laboral y

Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo

En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Juan Manuel Galán explicó por

Abogados penalistas defendieron al presidente de Santa Fe por presunta implicación en caso de la Junta Directiva del Narcotráfico

Francisco Bernate reiteró que la labor profesional de Luis Eduardo Méndez, como apoderado, no puede confundirse con los actos del cliente

Abogados penalistas defendieron al presidente
MÁS NOTICIAS