
El escenario político en el Concejo de Bogotá cambió de manera significativa con la decisión de En Marcha, partido que hasta ahora había respaldado la administración de Carlos Fernando Galán.
Tras un año y medio de gestión, el movimiento liderado en la corporación por Juan David Quintero resolvió apartarse de la bancada de gobierno, marcando un nuevo rumbo que, según afirmó el cabildante, está inspirado en la necesidad de poner a los ciudadanos por encima de los cálculos partidistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En el Concejo solo hay tres caminos: ser de gobierno y aplaudir, ser oposición y bloquear, o ser independientes y obligar a que las cosas se hagan. Yo escogí el tercero. Le debo fidelidad a los bogotanos y bogotanas que nos eligieron”, señaló Quintero al oficializar la decisión.
Del respaldo inicial a la distancia política

El concejal recordó que el movimiento En Marcha decidió en su momento acompañar a Galán porque creyó en el proyecto “Bogotá Camina Segura”, planteado como la hoja de ruta para recuperar la confianza ciudadana y defender los ejes estratégicos de la capital. Sin embargo, explicó que con el paso de los meses surgieron preocupaciones porque “las expectativas no se están cumpliendo y los bogotanos reclaman soluciones”.
“Durante el primer año y medio de administración, acompañamos el Plan de Desarrollo, impulsamos propuestas sociales como Bogotá sin Hambre 2.0 y apoyamos la extensión del Metro hasta la calle 100. No jugamos a la oposición: cumplimos nuestra palabra. Pero hoy preocupa que las expectativas no se estén cumpliendo”, afirmó Quintero.
Cabe recordar que en febrero de 2025, en cumplimiento de lo establecido en el Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018), se llevó a cabo un debate de control político al Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”. La citación fue impulsada por cinco bancadas de oposición, entre ellas la Unión Patriótica, Colombia Humana, MAIS, Polo Democrático Alternativo y Con Toda por Bogotá.

En aquella sesión, se discutieron temas de alto impacto como la seguridad ciudadana —el asunto más debatido—, la violencia intrafamiliar, la movilidad, los derechos humanos, la educación, la inclusión social, el medio ambiente con enfoque diferencial étnico, así como la recreación, el deporte y el desarrollo económico.
La Administración distrital, a través de la Subsecretaría de Planeación Territorial y la Secretaría de Seguridad, respondió a los cuestionamientos planteados, defendiendo la implementación de las políticas y la ruta planteada por Galán.
Otros puntos críticos que motivaron la ruptura de coalición

En su más reciente intervención en el Concejo, Quintero fue enfático en señalar los frentes críticos que, según él, demandan acciones inmediatas por parte del Distrito. Habló de la crisis de basuras, el deterioro del espacio público y la falta de una estrategia clara frente al riesgo de desabastecimiento de agua en la ciudad.
También se refirió a la reforma tributaria impulsada por Galán. Aunque reconoció que contiene aspectos positivos, advirtió que puede terminar afectando a las familias de Bogotá: “amenaza con incentivar la informalidad y golpear el bolsillo de las familias bogotanas que hoy hacen extenuantes esfuerzos para sostener sus hogares”.
En Marcha insiste en que su decisión no significa una ruptura hacia la oposición obstructiva. “La independencia es necesaria. Nos permite ejercer una crítica constructiva y contundente, que obligue al cumplimiento del programa y garantice que Bogotá sea una ciudad donde queramos vivir”, concluyó Quintero.
Con este nuevo escenario, el alcalde Galán pierde un respaldo político clave dentro de la corporación, lo que podría complicar la gobernabilidad de su administración en el tiempo restante de su mandato. Aunque En Marcha se declara independiente y no opositor, la presión sobre el cumplimiento del programa de gobierno se convierte en un reto adicional para el mandatario distrital.
Más Noticias
Ya se puede mercar sin tener que salir de Transmilenio, en estación de Soacha se formó una plaza de mercado informal
Se difundió en TikTok un verdadero puesto de mercado dentro de una estación de Transmilenio, le hecho generó risas y también indignación

El abecé de la crisis entre Colombia y EE. UU.: sanciones a Petro, renuncia ministerial y despliegue militar estadounidense
El presidente estadounidense denunció públicamente al mandatario colombiano, lo que derivó en la suspensión de subsidios y un giro en la política exterior, generando una crisis sin precedentes entre ambos países

Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: “Qué risa éste personaje”
El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política

Indígenas emberá tratan de reubicarse en el Parque Nacional: El Distrito advierte que ha cumplido con los acuerdos
Autoridades monitorean movimientos de familias que abandonaron alojamientos temporales y buscan presionar avances en compromisos de retorno y reubicación

David Alonso por segundo Gran Premio consecutivo se subió al podio en el campeonato mundial de Moto2
El piloto colombiano partió desde la sexta casilla de la parrilla y remontó posiciones en el circuito de Sepang para escalar lugares en la clasificación general



