
La influencer Aida Victoria Merlano compartió una imagen de su cuerpo apenas tres semanas después de haber dado a luz a su primer hijo, lo que sorprendió a sus seguidores y la volvió tendencia en las redes sociales.
La barranquillera aclaró que no sigue dietas estrictas ni se ha sometido a cirugías estéticas, y defendió el poder de los hábitos saludables en su recuperación física.
En su cuenta de Instagram, Aida Victoria Merlano mostró su figura posparto. “No estoy a ‘dieta’, actualmente solo estoy comiendo balanceado. Nunca me he hecho una lipo. Nunca duden del poder de los buenos hábitos”, dijo en el mensaje, que acompañó con un video en el que se ve su abdomen poco después del nacimiento de su hijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La publicación generó reacciones inmediatas y una ola de comentarios, que se dividieron entre quienes elogiaron su recuperación y quienes la criticaron por compartir este tipo de imágenes que puede ejercer presión sobre otras madres.
“Ella para que muestra esto, listo que genial que quedó con buen cuerpo… ¿pero esto que hace? Generarle, presión a otras mamás que están subidas de peso y que no logran volver al peso que tenían antes romantizar un embarazo”; “Tan bueno por ella, porque hay muchas que sí quedan muy subidas de peso y eso les baja la autoestima 😢”; “Que si Aida ya sabemos que a la hora de parir quedaste regia 😂😂😂”; “Hermosa ❤️“, fueron algunas reacciones.
Tras el parto, la barranquillera también reconoció públicamente que el periodo postnatal ha implicado dificultades físicas y emocionales propias, debiendo dar prioridad a su bienestar y tomándose el tiempo necesario para adaptarse a su nueva rutina, ahora centrada en el cuidado de su recién nacido.

Cómo puede recuperar su figura tras el parto y qué ejercicios son recomendados
Tras el parto, el cuerpo de la mujer atraviesa múltiples cambios físicos que pueden incluir aumento de peso, abdomen flácido y caderas más anchas. Especialistas como Antón Millet, de la Clínica Millet, recomiendan un proceso gradual para recuperar la figura, comenzando con ejercicios dirigidos a tonificar el suelo pélvico antes de abordar la musculatura abdominal.
De acuerdo con el portal médico, estos ejercicios pueden iniciarse después de la cuarentena y se adaptan a distintas posturas, favoreciendo la recuperación funcional y el bienestar posparto.
El fortalecimiento del suelo pélvico no solo promueve una mejor recuperación tras el parto, sino que ayuda a prevenir problemas como la incontinencia urinaria. La realización periódica de contracciones, cono las conocidas como “ejercicios Kegel”, permite recuperar la tonicidad y el control sobre estos músculos, y puede llevarse a cabo de pie, sentada o acostada. Según recomendaciones de la Clínica Millet, los ejercicios deben repetirse en series y frecuencias adaptadas al progreso personal.

Luego de recuperar el tono del suelo pélvico, se recomienda introducir el fortalecimiento abdominal. Este trabajo puede comenzar en torno a los seis meses después del parto, aunque algunas mujeres pueden adelantarse según la evolución física o si el parto fue por cesárea. Las rutinas iniciales deben realizarse de forma progresiva, con pocas repeticiones y bajo supervisión profesional para evitar lesiones.
El ejercicio cardiovascular, especialmente la caminata, es una de las actividades más seguras y efectivas durante el posparto. Se aconseja una hidratación adecuada, en especial durante la lactancia, y el aumento gradual de la intensidad según lo recomendado por el ginecólogo.
Otras áreas que requieren atención son los músculos pectorales, ya que pueden verse afectados por los cambios de volumen de las mamas durante la lactancia. Ejercicios como flexiones modificadas y aperturas con pesas ayudan a mantener la firmeza del busto y prevenir la caída.

Además del aspecto físico, el posparto puede implicar molestias como dolor perineal, estreñimiento o hemorroides. Consultar al médico sobre el inicio de actividad física, la cicatrización de heridas y la gestión del dolor es fundamental. También se recomienda apoyo emocional y tareas compartidas para el cuidado del bebé y la madre, así como una alimentación equilibrada y suficiente descanso.
La recuperación posparto requiere paciencia, apoyo profesional y constancia, integrando ejercicios adecuados y rutinas progresivas para recuperar la condición física, mejorar la postura y reducir riesgos como la incontinencia o problemas de espalda. Este proceso puede extenderse durante meses, siendo diferente en cada mujer y cada parto.
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones

Resultados Sinuano Día y Noche 10 de octubre 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

Conoce las 10 mejores series de Netflix Colombia que puedes disfrutar este fin de semana
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Caterin Escobar y Mario Alberto Yepes volvieron a encender rumores de noviazgo: una fotografía los habría delatado
La actriz compartió una foto acompañada del exfutbolista, que volvió a dejar preguntas abiertas ante el silencio que ambos guardan sobre el tema

Antonio Casale propuso polémica formación para el partido de Colombia y México: Faustino Asprilla reaccionó indignado
Durante un debate sobre cómo debería enfrentar Néstor Lorenzo a El Tri, el presentador sorprendió con su propuesta, y provocó una airada reacción del Tino
