
Una imagen poco habitual sorprendió a quienes transitaban en la mañana del 19 de agosto frente al Ministerio de Defensa en Bogotá: el sargento retirado Manuel González se encadenó a una de las rejas del edificio como forma de protesta. El suboficial aseguró que el Ejército Nacional lo abandonó tras 21 años de servicio, dejándolo sin cesantías ni asignación de retiro.
“Me estoy encadenando acá en el Ministerio de Defensa en protesta porque el Ejército me robó. Primero unos ahorros que tenía en la Caja Promotora de Vivienda. Segundo, me robó las cesantías de 21 años de servicio, no me dieron un peso después de mi retiro”, denunció González, según Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con sus declaraciones, tampoco ha recibido la asignación mensual a la que tendría derecho como militar retirado. El sargento (r) exhibió documentación que, asegura, respalda su versión.

“Por eso es que yo solicito hablar con el señor ministro para que se dé cuenta el país de los atropellos del Ejército. Yo le entregué mi vida completa al Ejército, y mi juventud y de esta forman me está fallando”, afirmó con indignación al medio citado.
Por su parte, fuentes del Ejército Nacional, consultadas por la revista Semana, señalaron que el caso del suboficial está siendo revisado por el área jurídica. Indicaron que González ha tenido procesos ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo cual podría haber influido en su situación administrativa y en el reconocimiento de beneficios económicos.
Hasta el momento, el Ministerio de Defensa no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Mientras tanto, la protesta de González continúa como un acto simbólico de denuncia en una institución donde, según él, “a los que entregan su vida, luego les dan la espalda”.
Crece la polémica por zona económica binacional entre Colombia y Venezuela: militares en retiro alertan sobre riesgos a la soberanía

En otro contexto, la reciente firma de un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para establecer una zona económica binacional generó una creciente ola de críticas y preocupaciones, especialmente entre sectores militares en retiro que ven en esta decisión una amenaza a la seguridad y la soberanía nacional.
El general en retiro Jorge Mora, en declaraciones a Caracol Radio, advirtió que la iniciativa representa un riesgo considerable, no solo por su contenido, sino por la forma en que fue anunciada.
“Hay situaciones de forma y de fondo, y la manera como nos enteramos deja mucho que pensar. Esto parece ser el primer paso hacia la pérdida de la soberanía y la seguridad nacional”, aseguró el ex alto oficial.
Según Mora, lo más preocupante es que este sería apenas el primer paso de una estrategia más amplia del régimen de Nicolás Maduro, que ya anunció que se trataría del “primer memorando de varios” que podrían extenderse a otros cuatro departamentos fronterizos con Venezuela.

“Esto está colocando en riesgo la defensa nacional de Colombia. Todos sabemos cuál es la importancia que tiene el ELN para el régimen de Maduro y cómo este grupo armado mantiene articulaciones evidentes en zonas como Norte de Santander y Arauca”, afirmó el general (r). Según él, el ELN actúa como “una fuerza empoderada por un país extranjero” para realizar acciones armadas dentro del territorio colombiano.
En Norte de Santander, la incertidumbre crece entre autoridades locales y ciudadanía, especialmente por el silencio y hermetismo con que se ha manejado el acuerdo, sin información clara sobre su implementación ni participación de actores regionales en la discusión.
Hasta el momento, el Gobierno nacional no ha respondido de manera detallada a las críticas, limitándose a señalar que la zona económica binacional busca dinamizar el comercio fronterizo y promover el desarrollo conjunto en una de las regiones más golpeadas por el contrabando, la migración y la violencia armada.
Más Noticias
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer semestre de 2025: una Premio Nobel lidera la lista
La autora surcoreana Han Kang encabeza el ranking editorial nacional, mientras títulos de Mario Mendoza, Juan Gabriel Vásquez e Isabel Allende completan los primeros lugares
Nuevos detalles del asesinato de un familiar de Jefferson Lerma: hay un capturado y un arma incautada
José Luis Sinisterra Moreno falleció tras ser baleado durante una discusión en El Cerrito, Valle del Cauca

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 20 de agosto
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
